¿Crees que te has estancado? ¿Quieres correr distancias más largas? No es tan complicado, pero debes tener paciencia y buscar buenos consejos. Aquí te apuntamos algunas opciones para conseguirlo.
Has superado un maratón, pero, ¿y después qué? Para preparar nuevos retos debes estar centrado y descansado. Sigue estos consejos de Rubén Gadea.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
El calentamiento es una de las partes más importantes del entrenamiento. Y hay que hacerlo siempre. Así de claro se muestra el atleta y entrenador Pablo Villalobos. Él nos va da algunas claves.
Ejercicios desaconsejados para el Raquis Dorso-lumbar
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Vicent González nos ayuda a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Te aportan energía rápida en carrera, pero... ¿cómo elegirlas? Las hay duras, granuladas, con hidratos de carbono y con minerales, ecológicas... Daniel Giménez te radiografía las barritas energéticas.
El agua es un entorno donde nuestros músculos están más relajados. Con estos ejercicios podrás estirar cuadriceps, aductores, brazos, hombros, espalda
Tener un entrenador para correr es la opción elegida por cada vez más gente, que quiere mejorar o que simplemente quiere tener nuevos alicientes en sus carreras. ¿Lo estás pensando? Te contamos en qué te puede ayudar.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.
Los geles son un gran aliado cuando nuestros entrenamientos y carreras son más largos. Debes conocer algunas pautas antes de comenzar a ingerirlos. No todos son iguales ni contienen lo mismo.
Correr a solas te aporta coas positivas. Correr en grupo está bien, pero cuando vas solo experimentas ciertas sensaciones que mejorarán ciertos aspectos.
¿Quieres conocer tu VO2max y no es momento de hacerte una prueba de esfuerzo? Te presentamos el test de Balke, que si bien no es tan preciso como una prueba en cinta de correr y el equipo adecuado, sí te permitirá conocer tu estado de forma de manera rápida.
¿Habéis echado un ojo a la previsión del tiempo? Las temperaturas bajaran, los días se acortan y la lluvia empezará a ser una invitada habitual. Es el otoño en su máximo esplendor. María de los Reyes te da unos consejos para salir a correr cuando llega el frío y los días menos apacibles.
¿Y tú corres ´por delante´ o ´por detrás´? No, no nos referimos a la posición que ocupas en una carrera, sino a cómo es tu postura al correr, favoreciendo la retroversión o la anteversión de la cadera, lo que afecta a la eficiencia de carrera. David Calle te lo cuenta en este artículo.
El descanso es el 20% de nuestro rendimiento deportivo. El resto depende de los entrenamientos y alimentación. Aprende cómo descansar y lo que nos aporta. Mejorarás tus entrenamientos y carreras.
Una combinación de éxito: running + crossfit. Se trata de una rutina ideal para introducir ejercicios de fuerza y acondicionamiento físico general. Los corredores se pueden beneficiar de diferentes ejercicios de crossfit que, además, os ayudarán a quemar calorías.
Una forma diferente de medir la intensidad de tus entrenamientos, y tan fiable como sea tu capacidad de percibir el esfuerzo es el RPE. Aprende a usarlo y podrás determinar si estás en tu zona de confort o lo ´estás dando todo´.
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
Mucho hemos oído hablar del lactato. Pero ¿qué es y por qué es tan importante? Te contamos, con el lenguaje menos científico posible, cómo aparece en el cuerpo con el ejercicio y qué importancia tiene.
Siempre tienes una escalera a mano. Con unos ejercicios sencillos y básicos aumentarás la reactividad de tus tobillos, la fuerza y la velocidad. Dedícale unos minutos entre dos y tres veces a la semana y verás cómo notas muy pronto los beneficios.
La técnica de carrera es fundamental para mejorar nuestra eficiencia como corredores y, por tanto, ser capaces de llegar más lejos con menos esfuerzo. Nuestro entrenador David Calle nos cuenta las diferencias entre correr ´pendular´ y ´circular´.
Ya te lo sabes todo, pero unos consejos extra para hacer un triatlón nunca vienen mal. Rubén Gadea, de Sanus Vitae, nos ofrece su experiencia para que saques más jugo a estas competiciones. ¡Dale caña!
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Calentar no sólo es una parte importante para los deportistas de élite o los que están preparando una competición. Cualquier ejercicio que hagas será más seguro y eficaz si lo acompañas con una entrada progresiva.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Si queremos mejorar, todo el mundo nos recomienda hacer cuestas y/o escaleras. ¿Son ejercicios equivalentes? ¿Para qué vale cada uno de estos tipos de entrenamiento?
Quizás ya sabías que trabajar nuestro cinturón abdominal (core) es muy útil para aguantar erguidos y firmes cuando pasan los minutos de carrera. Quizás conocías la plancha y algunos otros ejercicios básicos, pero mira cuántas variantes te proponemos. Si los consigues hacer, tendrás unos abdominales de acero. Eso sí, ¡ves poco a poco!
La piscina no es sólo una oportunidad para nadar, sino que puedes hacer en ella otros ´entrenamientos cruzados´. Te proponemos una tabla de abdominales que hará ma´s completa tu preparación acuática.
Ponerse un dorsal y participar en una carrera es algo genial. El ambiente y la emoción crean momentos únicos. Pero ojo, puedes correr en tantas carreras como quieras, pero con cabeza. No vayas a tope en todas, si no, puedes caer en un sobreentrenamiento o estancarte en tu progresión.
Aprovecha este verano para fortalecer tu cuerpo antes de comenzar la temporada. Nuestro entrenador David Calle te ofrece los mejores entrenamientos.
Que el yoga es una actividad positiva para tu cuerpo y mente ya lo sabíamos. Pero ¿cómo te puede ayudar a correr mejor? Te lo contamos en este artículo.
El Marathon des Sables está considerado por muchos como la prueba de running más calurosa del mundo. Si has pasado calor en tu última carrera, comparado con lo que te contamos, seguro que hasta te parece que has pasado fresquito...
Si los runners nos distinguimos por nuestra constancia y capacidad de superación, no nos vamos a arrugar porque haga calor, ¿verdad? Aquí tienes los consejos del entrenador David Calle para que estos calores no te dejen sin hacer lo que más te gusta.
Mejorar en los entrenamientos de tirada larga es cuestión de paciencia. No se trata de añadir kilómetros a lo loco. Es importante asentar las bases y acostumbrar al cuerpo al esfuerzo. Te presentamos la técnica de la ´última milla´.
Nos pueden hacer ganar algunos minutos en una carrera usándolos en las subidas. Además, mejoran nuestra postura y evitan sobrecargas. Eso sí, hay que saber usarlos. Aprende cómo en este vídeo.
Ese momento en que empiezas a sumar entrenamientos de más de 10 kilómetros es especial. La tirada larga, casi siempre en fin de semana, es un clásico de los parques y jardines de toda España. ¿Cómo recuperar bien después de este esfuerzo?
El verano es una época ideal para probar a correr en zonas diferentes. Si nunca has probado a correr por la montaña, quizás sería el momento ideal. Eso sí, no te lances a lo loco. Sigue algunas pautas.
Nuestro entrenamiento físico es vital, sí, pero también lo es nuestro entrenamiento interior. Si sacamos a relucir nuestras cualidades mentales conseguiremos avanzar y obtener mejores resultados.
Que cada uno corremos a un ritmo distinto es algo fácil de entender. Que ese ritmo no nos tiene que hacer sentir ni mejores ni peores que el resto, no tiene que tener ninguna duda. ¿Qué hacer cuando los demás son más rápidos que nosotros?
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
Realizar ejercicios de técnica de carrera en el agua mejora nuestra frecuencia de apoyo, braceo, coordinación y fuerza. Además, reduces los impactos. ¡Mira bien estos ejercicios y ponlos en práctica!
¿Qué sensaciones tienes cuando haces trabajo de fuerza? Probablemente, si sales a correr, te sientas más pesad@ o lent@, pero es normal. Debemos pasar por ahí para mejorar y ser corredores más eficientes.
Qué poco nos gusta a los corredores hacer otro tipo de ejercicios. Una forma de introducirlos en nuestra rutina es meterlos en un horario matutino, cuando nuestro cuerpo está todavía poniéndose en marcha. ¿Lo has probado?
puedes ayudar a tu cuerpo un poco a pegar el último empujón.
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
Acabarás tan cansado que solo pensarás en tumbarte en el sofá. Si tienes en cuenta unas cuantas pautas tras correr un maratón, tu cuerpo lo tendrá mucho más fácil. Sigue estos consejos que nos trae Ramón Punzano.
Javier Viñas estaba enganchado a las drogas y al alcohol. Hasta que decidió rehabilitarse y descubrió que corriendo huía más rápido de la adicción. Aunque su excesivo sobrepeso seguía lastrando sus sueños. Esta es la historia del alcohólico rehabilitado que se convirtió en maratoniano y feliz.