¡Ya se nota! Llega el calor y... los runners ya empezamos a buscar horas para entrenar en las que haga menos calor. Se nota que llega la época del verano, y no podemos descuidar nuestra hidratación. Perdemos más agua en cada entrenamiento y hay que cuidar la alimentación para evitar llevarnos un susto.
Además de asegurarnos una correcta hidratación bebiendo agua, ¿sabéis que también podemos hidratarnos con las frutas y verduras? Y si encima con fruta hacemos helados, aprovecharemos para refrescarnos.
Aquí dos de mis helados típicos del verano:
HELADO DE YOGUR Y FRESAS
Preparación:
- Lavar las fresas (4-5 unidades)
- Mezclar 1-2 yogures (según la cantidad de helados que quieras obtener) y las fresas
- Triturar
- Poner la mezcla en moldes para helado (recomiendo los de silicona)
- Congelar (mínimo 5 horas)
Propiedades: Nos aportará vitaminas, antioxidantes, proteínas y calcio. Es un helado ideal para recuperar tras un entrenamiento o para comer de postre tras la cena, por ejemplo.
HELADO DE MELOCOTÓN Y BEBIDA DE AVENA
Preparación:
- Lavar, pelar y cortar un melocotón a trozos
- Mezclar el melocotón con 1 vaso y medio de bebida de avena
- Añadir una yema cruda a la mezcla (le da consistencia)
- Triturar
- Poner la mezcla en moldes para helado (recomiendo los de silicona)
- Congelar (mínimo 5 horas)
Propiedades: Nos aportará vitaminas, minerales, hidratos de carbono y proteínas. Es un helado que podemos tomar para merendar antes de un entrenamiento.
Recordar: se puede comer sano y comer helados ;)
Daño muscular, reservas de glucógeno vacías y electrolitos por los suelos. Son algunas de las consecuencias de correr un Maratón. Aprende cómo solucionar estas peligrosas situaciones.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Las frutas y verduras de temporada siempre serán una recomendación acertada. Nuestra nutricionista Laura Jorge te enseña la mejor forma de prepararlas para disfrutarlas al máximo!
¿Sabías que cocinar la pasta al dente puede influir sobre los hidratos de carbono? Y que, ¿según cómo cocines las verduras, pueden perder sus vitaminas? Si quieres entrenar lleno de energía, cocina de manera adecuada.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
¿Crees que te has estancado? ¿Quieres correr distancias más largas? No es tan complicado, pero debes tener paciencia y buscar buenos consejos. Aquí te apuntamos algunas opciones para conseguirlo.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.