Las zapatillas al desnudo
Suela, mediasuela, upper. Seguro que has oído estas palabras, pero, ¿sabes realmente cuales son las partes de una zapatilla? ¿Y cuales son las funciones de cada parte? No te quedes con dudas. En este vídeo te radiografiamos todas las partes del calzado runner y te explicamos cómo están hechas las zapatillas actuales.
[ Galeria videos entrenamiento ]
[ Suscribe CPpuntocom y será el primero en conocer las novedades ]
Pablo Martín - Running Company Madrid
También te puede interesar: [ ¿Cómo escoger tus zapatillas de running y no morir en el intento? ]
También te puede interesar: [ ¿Qué es el drop de una zapatilla? Todas las respuestas ]
Continuamos con las ideas de regalos para los corredores ahora que se acerca la época en la que Papá Noel o los Reyes Magos visitan nuestros hogares. Javier Ullé nos acerca algunas sugerencias más.
Durante las fechas recibimos las visitas de Papá Noel y los Reyes Magos. Estos buenos señores no son ajenos a nuestras aficiones, y si nos hemos portado bien, suelen traernos a algún regalito. Para facilitarles las cosas vamos a darles algunas ideas de regalos para nosotros los runners.
Son una parte muy importante para nuestra carrera, porque son las que nos ponen en contacto con el suelo. Pero ¿cada cuánto hay que cambiar las zapatillas? Más que estar atentos al número de kilómetros o al tiempo de uso, el podólogo Rubén Sánchez nos recomienda estar atento a estos signos que nos pueden indicar que necesitamos un cambio de ´gomas´.
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
¿Crees que te has estancado? ¿Quieres correr distancias más largas? No es tan complicado, pero debes tener paciencia y buscar buenos consejos. Aquí te apuntamos algunas opciones para conseguirlo.