Esto del Andar y Correr. Desde los tiempos más remotos conocidos, el ser humano ha necesitado desplazarse con su propio cuerpo, lo más rápido posible y recorriendo la mayor distancia que pudieran abarcar.
Buena cuenta de ello lo dieron los grandes ejércitos, como las tropas romanas que usaron esta manera sana de desplazarse, andando y corriendo.
Algunos han sido los autores que escribieron sobre esta forma de desplazamiento. Cabe destacar a Jeff Galloway, atleta norteamericano que fue olímpico en su tiempo y, adaptó con sus planes y forma de entrenar todo esto. La ciencia avanza muy rápido en estos campos y toda la información queda abierta a todos nosotros.
Personalmente soy un corredor popular, con muchos kilómetros en las zapatillas, he corrido toda la clase de distancias y, en la actualidad hago ultrafondos de 100 Km. Por supuesto que he entrenado el andar y correr, analizando y sacando unas conclusiones positivas, y creo que ustedes las deben conocer.
Un ejemplo para correr 10 Km con este sistema
Empezamos corriendo 5 minutos a ritmo medio/alto y 2 minutos andando a ritmo rápido (patrón del 5 X 2) hasta el kilómetro 4 aproximadamente.
Del kilómetro 4 al kilómetro 7, correríamos 6 minutos y andaríamos 1 (patrón del 6 X 1), del 7 aproximadamente hasta meta, sólo corriendo lo más rápido posible, porque el mero hecho de haber ido andando, nos ha dejado esa energía remanente para el final.
Si no ha sido así, trataremos de corregir los ritmos del correr en los próximos entrenamientos. Significa que hemos ido muy rápido corriendo y no hemos ahorrado esa energía buscada. Lo mismo que en 10 Km, podríamos aplicarlo a distancia superiores, jugando con los patrones y, teniendo muy en cuenta las 4 reglas de oro.
Este sería el gran salto, o unas de las maneras para el sólo correr. ¿Te atreves?
Julián Mota Martínez, autor de este articulo, es autor del libro "Andar y correr, tú también puedes". Además, es uno de los miembros fundadores del Club de Atletismo Villanueva de la Torre. "Soy un corredor popular. He corrido infinidad de carreras en todos los terrenos y distancias. También preparo a personas para distintos tipos de oposiciones y cuento con la experiencia de llevar toda la vida corriendo".
Siguenos en: |
Has corrido como nunca, te has esforzado al máximo. Ahora necesitas recuperarte, dormir, alimentarte de otra manera y, sobre todo, echar el freno unos días y dedicarte a disfrutar. Lee estos consejos.
¿Te entran nervios antes de una carrera? Las horas previas a tomar la salida son claves para encontrar tu relajación y equilibrio para que puedas sacar luego tu mejor nivel. Aquí te aconsejamos.
¿Qué tiempo eres capaz de hacer en un medio maratón? Pues según esa marca en los 21k, te decimos cual debería ser tu marca en maratón.
Un periodo sin correr puede llegar a ser muy frustrante. Por eso, contar con los consejos de alguien tan experto como nuestro psicólogo Pedro Fernández puede ser muy importante.
Cada vez más jóvenes sufren problemas de cadera. Un problema que puede surgir a edades tempranas en personas que practican deporte de forma habitual. Un tema del que ofrece detalles en este artículo de Fco. Gilo.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
¿Una carrera con un corredor más lento y con menos experiencia que tú? Es una gran experiencia vital. Para ambos, un reto. Conseguir cruzar una meta y ayudar a cumplir el objetivo junto con otra persona es algo que no se olvida.
Dar las gracias al público, no recortar, o atender a quien se encuentra mal. Una nueva tanda de gestos de educación en plena carrera. ¿Los cumples?