1.- Es exigible que tengas en el cajón una camiseta de una prueba pequeña, casi mínima. De esas que corren solo 200 o 300 personas.
2.- Piénsatelo dos veces antes de ponerte una camiseta de una prueba que no llegaste a correr. Si es por alguna cuestión emocional, vale, pero ojo porque si es una prueba dura o difícil, pregúntate antes si eso es una vacilada que aún no te has ganado.
3.- Cuando le hagas muchos muchos kilómetros entrenando a una camiseta, no dudes en llevarla a una carrera. Se lo ha ganado, luego no la dejes luego tirada el día de la verdad por otra más bonita o con colores más vistosos. Dale una oportunidad de lucirse también en un dorsal. Ellas también tienen su corazoncito.
4.- Sería ideal guardar una correcta proporción entre distancias. Es decir, tener un buen número de carreras de 5-10k. Unas cuantas de medios maratones, y las que más exclusivas sean, las de maratones o distancias de más de 21k. Así las lucirás siempre con orgullo.
5.- Que sean de tallas diferentes siempre está bien. Sabes que durante los próximos años vas a engordar algunos kilos, pero también vas a perder unos cuantos. Todos pasamos por diferentes épocas, ¿verdad? Además, si preparas un maratón, perderás unos cuantos más. Por eso, cuando creas que una camiseta se te ha quedado pequeña, no la tires. Siempre puede haber una nueva oportunidad.
6.- ¿Tirar camisetas? ¡Sacrilegio! Si ya no te caben en el cajón (o cajones), si son motivo de conflicto en tu casa porque ocupan más espacio que la ropa del resto de tu familia o tú mismo no recuerdas ni de qué carrera es, no la tires. Siempre habrá un lugar mejor que la basura. Hay ONG que las reciben si están en buen estado, se la puedes dar a alguien que comience para que se motive. ¡Incluso hay una empresa que te hace un cubrecama con camisetas de running antiguas!
7.-El algodón, prohibido. Solo como reliquia o como recuerdo de tiempos pasados está permitido tener camisetas de algodón. Aún hay alguna carrera que entrega camisetas de algodón, pero ya sabes, cuando se sudan varias veces, ya no se les va el olor.
8.- Guarda algunas en el fondo del cajón y, una vez al año, dale una vuelta al cajón. Las descubrirás de nuevo tras meses sin usarlas y parecerá que estrenes nueva camiseta.
9.- Date algún capricho de vez en cuando. Las camisetas de las carreras nos encantan. Seguro que algunas de ellas son de tus preferidas, pero, de vez en cuando, date el gustazo de comprar una camiseta nueva. Sin propaganda, una camiseta que te guste y que luzcas con ganas.
10.- Las solidarias son bienvenidas. Tener camisetas de grandes maratones está bien, pero se hace exigible que tengas camisetas de causas solidarias. Cuando, en alguna carrera o feria veas a alguien vendiendo camisetas por una causa justa, no te lo pienses dos veces.
+1 EXTRA.- Lanza algún mensaje. Aprovecha alguna carrera para imprimirte algún mensaje constructivo en tu camiseta. Un llamamiento solidario o un agradecimiento que verán decenas de personas cuando os vayáis adelantando.
El burundés Kwizera se impuso en un apretado sprint a Adel Mechaal (29:31). Marta Pérez confirmó los pronósticos y superó a Lucía Rodríguez en la prueba femenina (39:35)
Algunos círculos de corredores reniegan de las carreras populares alegando que “se han convertido en un negocio”, “están masificadas” o porque “se ha perdido el espíritu atlético”. Mario Trota nos explica por qué, a pesar de todo ello, merece la pena seguir participando en carreras.
Cuando buscamos una escuela de atletismo para nuestros hijos, estamos buscando algo más que un lugar para que pasen el tiempo. Estamos acercándoles a un deporte que les tiene que atraer desde muy pequeños.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
¿Crees que te has estancado? ¿Quieres correr distancias más largas? No es tan complicado, pero debes tener paciencia y buscar buenos consejos. Aquí te apuntamos algunas opciones para conseguirlo.