Esta mañana se ha celebrado, en el nuevo estadio de Vallehermoso, el segundo de los entrenamientos organizados por la [ Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana ] de cara a la clásica de fin de año.
En esta ocasión, el ejercicio estuvo dirigido por cuatro entrenadores y la ayuda de la periodista y blogger [ Gema Payá ] (@missleggingsrun). Durante una hora y media, las 150 personas asistentes realizaron varias pruebas un poco más exigentes que las realizadas en el entrenamiento del pasado mes, subiendo así ligeramente el nivel para llegar a punto al 31 de diciembre.
“Ha sido un entrenamiento muy intenso y creo que aquí hay mucha motivación y ganas de darlo todo. Los participantes han estado a tope y se ve que tienen muchísimas ganas de que llegue ya la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana”, comentó Gema Payá al terminar el entrenamiento.
Este es el segundo entrenamiento que se realiza tras el realizado por Paula Butragueño en septiembre. Por delante todavía quedan dos más, en noviembre y diciembre, cada uno de ellos dirigido por un entrenador diferente.
Las inscripciones para la [ Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana ] todavía están abiertas, tanto para la carrera popular como para la internacional y se pueden realizar a través de la web [ www.sansilvestrevallecana.com ]
El burundés Kwizera se impuso en un apretado sprint a Adel Mechaal (29:31). Marta Pérez confirmó los pronósticos y superó a Lucía Rodríguez en la prueba femenina (39:35)
Algunos círculos de corredores reniegan de las carreras populares alegando que “se han convertido en un negocio”, “están masificadas” o porque “se ha perdido el espíritu atlético”. Mario Trota nos explica por qué, a pesar de todo ello, merece la pena seguir participando en carreras.
Cuando buscamos una escuela de atletismo para nuestros hijos, estamos buscando algo más que un lugar para que pasen el tiempo. Estamos acercándoles a un deporte que les tiene que atraer desde muy pequeños.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
¿Crees que te has estancado? ¿Quieres correr distancias más largas? No es tan complicado, pero debes tener paciencia y buscar buenos consejos. Aquí te apuntamos algunas opciones para conseguirlo.