¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
¿Correr te hace feliz? Seguro que sí. Sin embargo, no todo es recibir. Al running hay que darle también cosas buenas. Si no, convertimos nuestra afición en una obligación o en algo peor. ¡Sonríe siempre que te pongas las zapatillas!
¿Las cuestas son necesarias para entrenar, aunque nuestra competición no vaya a ser en un recorrido con pendientes? David Calle nos enseña que sí, y nos da consejos para sacar el máximo partido a estos entrenamientos.
Casi todos nos comunicamos a través del WhatsApp, esa aplicación de mensajería a veces red social, a veces servicio útil para comunicarte con personas. Y un grupo de WhatsApp de corredores puede ser muy útil, siempre y cuando se mantengan las formas y no se convierta en un almacén de vídeos virales o en una acalorada discusión sobre política.
Acostumbrar al cuerpo a llegar a puntas de velocidad y que las logre mantener más tiempo. Es el objetivo de este sencillo pero efectivo entrenamiento.
La cuesta de enero puede ser tan dura como un entrenamiento de series en cuesta un lunes. Te dejamos algunos consejos para que sea más llana.
Además de ser el pulmón verde de Addis Abeba, Entoto es un lugar legendario en la historia del país, ya que fue elegido por Menelik II, antecesor de HaileSelassie, para erigir su palacio e instaurar la capital, antes de que esta fuera trasladada a Addis. Para dirigirse a Entoto hay que dejar atrás la zona de las embajadas extranjeras y atravesar el mercado de Shiro Meda...
Correr en un grupo de running es una experiencia inigualable. Allí posiblemente hagas muy buenos amigos. Pero siempre hay un primer día... ¿cómo superarlo?
Correr, correr y correr. Es genial, pero a veces puede ser monótono. ¡No pierdas la motivación! Aquí unos breves consejos para que durante todo el año sigas corriendo con las ganas al 100%
Las series. Has oído hablar de ellas, pero no sabes muy bien lo que son. Te aportarán cosas muy positivas, pero también algunas negativas. Te acercamos aquí una pequeña aproximación para que sepas un poco más sobre ellas.
Acaba el año y los corredores populares hacemos balance. El caso es que cada uno lo hace dependiendo de lo que supone para él o para ella este deporte. Podemos dividirlos en tres perfiles.
¿A ti no te pasa que, cuando no estás corriendo, tienes un runner a tu alrededor que te dice que haga cosas? ¿No has sentido el impulso de subir por las escaleras en lugar de por el ascensor porque hay una vocecita que te dice que es bueno para tu entrenamiento? Si es así, ¡bienvenido/a!
Calentar es muy importante, y siempre debe ser parte de tu entrenamiento. Te contamos por qué y qué puedes hacer para que nunca se te olvide realizarlo en tus salidas runner.
Es una barrera que muchos queréis romper, la de correr 10k en menos de una hora. Existen muchos planes para intentarlo. Aquí tenéis uno.
Mejora tu condición física, quema más grasas y además, te sacará de la monotonía. Prueba a introducir esta escalera progresiva de cambios de ritmo en tus entrenamientos.
Correr es una afición que nos aporta muchas cosas, pero también hay que reconocer que nos genera ciertos miedos y situaciones en las que nos sentimos inseguros. Es fruto de poner tanta ilusión en este deporte. ¿Qué cosas te dan miedo a ti?
La experiencia inclusiva de dos atletas paralímpicos con discapacidad visual en el Sanitas Marca Running Series Madrid. Porque no hay barreras para disfrutar plenamente del deporte.
No participamos en carreras para ganar nada, eso está claro. Pero hace ilusión. Y por más que nos esforzamos, siempre hay alguien que se esfuerza un poco más... ¿Por qué siempre hay alguien que corre más que nosotros?
¿Qué se consigue con las series? ¿Cómo hay que hacerlas? Y, ¿qué pasa si me cuesta hacerlas? Gema Payá nos da respuestas desde su experiencia personal y la de su entrenador.
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Con el otoño, aumentan, y mucho, los días de lluvia. Y el frío, poco a poco se nos va echando encima. Que no sea excusa el tiempo para quedarte en casa y no entrenar. Tienes muchas más opciones.
Doblar entrenamientos es tan sencillo como correr dos veces al día. Generalmente, una por la mañana y otra por la tarde. Pero, ¿es algo para todo el mundo? El entrenador Víctor García nos cuenta quién debe hacer este tipo de entrenamientos y por qué no son para todos.
Para mejorar nuestro rendimiento en carreras de larga distancia es muy importante conocer cómo se comporta nuestro cuerpo ante los diferentes métodos de entrenamiento diferentes. El entrenador de RunningDC, David Calle, nos ha regalado sus consejos para mejorar nuestra resistencia. Te ofrecemos la guía completa.
Si has decidido correr con música debes saber que no es lo mismo hacerlo con hip hop que con música dance, o que no deberías llevar la misma música en tiradas largas que haciendo series. Te damos algunos consejos para que saques el máximo partido a tus auriculares.
Muchas veces te olvidas de ellos y es un error. Unos glúteos débiles influirán en una peor carrera. Rubén García nos presenta unos ejercicios que te fortalecerán y mejorarán tu técnica de carrera.
Como último de los métodos de entrenamiento de la resistencia, David Calle nos habla del método de competición. Una forma muy útil de mejorar gracias al entrenamiento y además, un test para evaluar cómo estamos de cara a nuestro objetivo.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
¿Cómo saber si estamos esforzándonos lo suficiente cuando entrenamos? ¿O cómo saber si no nos estamos pasando y estamos en peligro de sufrir una lesión o sobreentrenamiento? La marca Strava ha inventado una forma de medir el ´esfuerzo relativo´, ¿crees que es útil?
¿Qué es la fuerza resistencia y por qué es necesaria para los corredores? Te lo explicamos y te proponemos una serie de ejercicios básicos para trabajarla. Averigua cuánto peso debes levantar, cuántas series y cuántas repeticiones debes hacer.
Se oyen tantas cosas que ya no sabemos qué es lo mejor o no para correr. Mucho se ha hablado de correr en ayunas. Te contamos cómo se siente un corredor que ha empezado a hacerlo.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Nuestro entrenador Víctor García nos recomienda que en verano desconectemos del running si tenemos vacaciones. Nos ayudará a cargar las pilas. Pero no es bueno parar del todo... ¿conoces el entrenamiento cruzado?
Dentro de la interesante serie de artículos que nuestro entrenador David Calle está dedicando al entrenamiento de la resistencia, hoy le toca el turno a los entrenamientos interválicos corto y muy corto.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Cuando queremos prepararnos para un objetivo concreto en una carrera, es muy importante acertar con el ritmo de los entrenamientos. Te damos algunos consejos para que detectes si lo estás haciendo bien o no.
¡Aprovéchate del agua! La orilla del mar nos ofrece unas condiciones óptimas para realizar ejercicios que serían complicados de ejecutar en otras condiciones. Rubén García nos da unas cuantas pautas.
Correr de manera habitual no es difícil. Pero es verdad que a veces cuesta coger ese impulso inicial para convertirlo en un hábito. Si sigues nuestros consejos, pronto estarás corriendo tan a menudo como te plantees. Aviso: correr engancha y mucho.
¿A qué deporte se parece lo que practicamos los runners? Has oído hablar muchas veces del fondo y el medio fondo, pero ¿qué son realmente cada una de estas categorías? ¿Cuáles son las diferencias?
Es al llamada crioterapia. La aplicación de frío o hielo en nuestros músculos castigados o lesiones, ayuda a mejorarlas. Pero, ¿por qué? ¿Cómo se debe hacer?
Os acercamos aquí una aproximación a uno de los mayores debates: los estiramientos: cómo y cuándo. Basándose en varios estudios científicos, Rubén García nos expone diversas teorías y analiza este debate.
Entrenar significa poner al cuerpo a prueba para que vaya mejorando paulatinamente. El entrenamiento se compone de muchas cosas, que nos harán mejorar a su manera. ¿Qué papel cumple la fatiga a la hora de nuestro plan de entrenamiento? El entrenador y atleta Víctor García nos lo cuenta.
¿Sabes que correr despacio es casi tan importante como hacer series para mejorar tu rendimiento? Si eres de esas personas que no saben ´bajar el pistón´, aquí te damos algunas razones y consejos para conseguirlo.
Recopilación de varios estudios que demuestran la relación entre el deporte del running y una mayor capacidad cerebral. ¡Mens sana in corpore runner!
¿Entrenas siguiendo un plan? ¿Te cuesta entender el idioma de los entrenadores? Te ayudamos con esta breve guía. Si tienes más dudas, nuestro consejo es pedir ayuda a un profesional.
¿Te acuerdas cómo era correr hace diez años, sin un GPS en la muñeca que nos marcase el ritmo y sin poder bajarnos planes de entrenamiento de Internet? ¿Y te imaginas cómo será dentro de 10 años?
Carreraspopulares.com te invita a correr gratis Sanitas Marca Running Series Zaragoza 2018 el próximo 10 de junio. Participa y puedes ser el ganador de uno de los diez dorsales que sorteamos.
Aquel corredor de la camiseta negra sólo pasaba por el parque una noche cada 24 días. ¿Qué le llevaba, hacia dónde iba? ¿Y por qué el resto de días no le podíamos ver por allí? Un nuevo relato runner de Chema Martínez Pastor
Suele suceder, que vemos que todos a nuestro alrededor mejoran marcas y corren más rápido que nunca, pero nosotros seguimos en nuestros tiempos. ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Es posible que no seamos capaces de mejorar?
¿Quieres ser capaz de correr más distancia y/o hacerlo en menos tiempo? ¿Te gustaría un método por el que puedas conseguir mejorar sin que te cueste más esfuerzo? ¿Quieres notar los efectos en poco tiempo? Pues tenemos una mala noticia: para mejorar no hay atajos que valgan.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
¿Una carrera con un corredor más lento y con menos experiencia que tú? Es una gran experiencia vital. Para ambos, un reto. Conseguir cruzar una meta y ayudar a cumplir el objetivo junto con otra persona es algo que no se olvida.
Dar las gracias al público, no recortar, o atender a quien se encuentra mal. Una nueva tanda de gestos de educación en plena carrera. ¿Los cumples?
Que si una foto en redes sociales, que si los hidratos de carbono o preparar la camiseta. Hasta ahí, bien, pero hay otras cosas que te pueden arruinar una buena carrera. No caigas en errores tontos.