Has corrido como nunca, te has esforzado al máximo. Ahora necesitas recuperarte, dormir, alimentarte de otra manera y, sobre todo, echar el freno unos días y dedicarte a disfrutar. Lee estos consejos.
¿Cuánto tiempo hay que tardar en hacer, de forma consecutiva, 10 maratones en 10 días para coneguir un récord del mundo? ¿Y si además, te hubieras recorrido los siete continentes para hacerlo? Conoce la gesta de Michael Wardian.
Los etíopes Tsedat Abege Ayana 2h06:36 y Guteni Shone Imana 2h25:29 han pulverizado los récords del circuito masculino y femenino, respectivamente, del XXXV Zurich Maratón de Sevilla celebrado ayer domingo 17 de febrero con la participación de casi 13.000 corredores.
Una empresa que hace que sus empleados corran es una empresa más exitosa, con unos empleados más fieles y un menor número de bajas. ¿De qué formas puede acercarse una empresa al running?
Cada vez más jóvenes sufren problemas de cadera. Un problema que puede surgir a edades tempranas en personas que practican deporte de forma habitual. Un tema del que ofrece detalles en este artículo de Fco. Gilo.
Y tú, ¿qué haces cuando cruzas la meta en una carrera? ¿Alegría, satisfacción, cansancio? ¿Cuál es tu gesto y tu pensamiento?
¿Cuánto de lo que contamos los runners es verdad? ¿Somos muy mentirosos o solo decimos pequeñas mentirijillas para cubrirnos las espaldas de vez en cuando? Aprender a detectar quién dice la verdad (y quién se auto engaña) es muy importante para que no nos las den con queso.
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas del Centro PRONAF. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
No estamos solos en carrera. Cuando cruzamos una meta, determinados comportamientos pueden entorpecer la carrera de nuestros compañeros.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
¿Te entran nervios antes de una carrera? Las horas previas a tomar la salida son claves para encontrar tu relajación y equilibrio para que puedas sacar luego tu mejor nivel. Aquí te aconsejamos.
¿Estás enamorado/a de correr? Parece que la mayoría de nosotros lo estamos, pero ¿de qué forma? Igual que podemos querer a una persona de muchas maneras, también lo podemos hacer con el atletismo. ¿Cuál es tu caso?
El running, como cualquier deporte, está hecho para todos, independientemente de lo que nuestro peso diga. Si quieres empezar a correr y tienes sobrepeso, estás tan preparado/a como cualquiera. Sólo tienes que empezar a construir tus hábitos. ¡No te lo pienses y lánzate!
¿Qué tiempo eres capaz de hacer en un medio maratón? Pues según esa marca en los 21k, te decimos cual debería ser tu marca en maratón.
Todo va bien hasta que deja de ir bien. En nuestra carrera como atletas populares vamos a tener épocas mejores y épocas peores. Prepararse para las ´vacas flacas´ es una buena forma de minimizar el impacto cuando llegue.
El muro, como en la serie ´Juego de Tronos´, separa el bien del mal. Es muy difícil que no aparezca en una carrera de 42 kilómetros. Pero podemos prepararnos para cuando llegue, saber superarlo y que no nos impida llegar a nuestro objetivo.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Un periodo sin correr puede llegar a ser muy frustrante. Por eso, contar con los consejos de alguien tan experto como nuestro psicólogo Pedro Fernández puede ser muy importante.
Las carreras se pueden llegar a poner muy difíciles. Tanto por factores externos como internos. Cuando eso ocurra, no desesperes. Sólo tienes que cambiar de mentalidad y tratar de continuar, aunque sea más despacio. La meta será un gran premio.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
¿Las cuestas son necesarias para entrenar, aunque nuestra competición no vaya a ser en un recorrido con pendientes? David Calle nos enseña que sí, y nos da consejos para sacar el máximo partido a estos entrenamientos.
Qué larga se nos hace una media maratón, ¿verdad? Menos mal que tenemos a nuestra mente para que nos haga compañía todo este tiempo. ¿Qué solemos pensar los corredores durante los 21 kilómetros que dura la carrera?
¿Cuál es el límite de velocidad que el ser humano puede biológicamente alcanzar? Según un estudio de la Universidad de Wyoming, aún tenemos margen para seguir batiendo marcas.
¿Una carrera con un corredor más lento y con menos experiencia que tú? Es una gran experiencia vital. Para ambos, un reto. Conseguir cruzar una meta y ayudar a cumplir el objetivo junto con otra persona es algo que no se olvida.
Acostumbrar al cuerpo a llegar a puntas de velocidad y que las logre mantener más tiempo. Es el objetivo de este sencillo pero efectivo entrenamiento.
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
Las salidas por cajones en función del tiempo estimado es una forma de evitar que se produzcan miles de adelantamientos en una carrera, lo que es fuente potencial de situaciones de riesgo para los atletas. ¿Sales siempre, de verdad, en el cajón que te corresponde?
¿Por qué hay categorías por edades en las carreras y no para los que hayan dormido poco la noche anterior? Las circunstancias que nos hacen correr más o menos rápido no dependen siempre de la edad, por eso habría que buscar formas más imaginativas de clasificar a los corredores.
La cuesta de enero puede ser tan dura como un entrenamiento de series en cuesta un lunes. Te dejamos algunos consejos para que sea más llana.
Participar en una carrera con más gente es muy recomendable porque no nos tenemos que preocupar de cosas como nuestro ritmo, y además vamos más entretenidos. Pero ¿qué pasa cuando nos toca correr en solitario? Te damos unos consejos para que hagas más llevaderas tus carreras.
Correr en un grupo de running es una experiencia inigualable. Allí posiblemente hagas muy buenos amigos. Pero siempre hay un primer día... ¿cómo superarlo?
Además de ser el pulmón verde de Addis Abeba, Entoto es un lugar legendario en la historia del país, ya que fue elegido por Menelik II, antecesor de HaileSelassie, para erigir su palacio e instaurar la capital, antes de que esta fuera trasladada a Addis. Para dirigirse a Entoto hay que dejar atrás la zona de las embajadas extranjeras y atravesar el mercado de Shiro Meda...
La búsqueda de un mejor aspecto físico o de unos resultados deportivos mejores. ¿Qué es más importante? Un estudio realizado en Dinamarca con 20 atletas nos da una pista. Descubre la relación entre cuerpo y mente a la hora de competir.
Fue en 1928. 199 aguerridos competidores tomaron la salida para recorrer 5.500 kilómetros. El vencedor se llevaría 25.000 dólares, una cantidad suficiente para cumplir muchos sueños en aquella época. Solo 55 acabaron la carrera a pie.
Fue en 1928. 199 aguerridos competidores tomaron la salida para recorrer 5.500 kilómetros. El vencedor se llevaría 25.000 dólares, una cantidad suficiente para cumplir muchos sueños en aquella época. Solo 55 acabaron la carrera a pie.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Si mejoras tu economía de carrera, mejorarás tus marcas. Así de contundente. Pero, ¿qué es la economía de carrera? Y, sobre todo, ¿cómo la podemos mejorar? David Calle nos lo explica.
Correr, correr y correr. Es genial, pero a veces puede ser monótono. ¡No pierdas la motivación! Aquí unos breves consejos para que durante todo el año sigas corriendo con las ganas al 100%
Las series. Has oído hablar de ellas, pero no sabes muy bien lo que son. Te aportarán cosas muy positivas, pero también algunas negativas. Te acercamos aquí una pequeña aproximación para que sepas un poco más sobre ellas.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Ya está bien. Deja de ponernos excusas (y de ponértelas a ti) para no salir a hacer deporte. Supongo que ya lo sabes pero no está de más recordártelo: correr sólo trae cosas buenas. Así que anímate y deja esas excusas atrás.
¿Estás pensando en bajar tus tiempos en maratón? ¿Qué edad tienes? Investigadores de Estados Unidos han intentado calcular a qué edad comenzará a bajar nuestro rendimiento. ¿Crees que tienen razón?
¿Cuáles son tus propósitos para este año? Pero, ¿son realistas y alcanzables? Una cosa son los deseos y otra nuestros objetivos y propósitos.
¿Será este el año en el que una o más carreras se unan a Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York en el calendario de carreras elegidas como ´majors´? Parece que Asia es el destino elegido y Singapur cuenta con muchas posibilidades.
Si todavía estás planteando cómo componer tu calendario de competiciones, te proponemos algunas ideas que quizá no hayas pensado. Haz más variado tu año runner ¡Feliz 2019!
Acaba el año y los corredores populares hacemos balance. El caso es que cada uno lo hace dependiendo de lo que supone para él o para ella este deporte. Podemos dividirlos en tres perfiles.
Las personas que se hacen una lista de propósitos, tienen 10 veces más opciones de alcanzar sus metas que las que no lo hacen. ¿Lo sabías? ¡Corre a preparar tu lista! Miss Leggings Run te da unas cuantas ideas.
No nos cansamos de recomendar el ejercicio y de destacar las ventajas del running. Esta vez, te contamos por qué nos hace sentirnos tan bien, mental y físicamente.
Dar las gracias al público, no recortar, o atender a quien se encuentra mal. Una nueva tanda de gestos de educación en plena carrera. ¿Los cumples?
Que si una foto en redes sociales, que si los hidratos de carbono o preparar la camiseta. Hasta ahí, bien, pero hay otras cosas que te pueden arruinar una buena carrera. No caigas en errores tontos.
Son tus mejores armas, pero no son eternas. ¿Cómo sabemos cuándo debemos cambiar nuestras zapatillas? Aunque pienses que aún están para rodar, ojo porque pueden haber perdido las cualidades y ocasionarte más problemas que beneficios.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.