El sedentarismo se ha convertido en uno de los grandes males de la sociedad actual para vencerlo y prevenir sus nefastas consecuencias, los especialistas recomiendan practicar actividad física.
Al igual que durante el embarazo, el ejercicio físico también aporta importantes beneficios en el periodo postparto. Sin embargo, por distintos motivos, se ha visto una tendencia a disminuir el ejercicio físico después del parto.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Destacamos algunos mitos sobre la alimentación que deberíamos desterrar, ya que pueden perjudicarnos en nuestra actividad como corredores.
Mario Trota nos deja una lista de motivos positivos por los que llevar el teléfono móvil encima, al menos de vez en cuando, cuando sales a correr.
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
El embarazo es un momento único en la vida de una mujer, en el que modificaciones saludables en su estilo de vida, incluida la actividad física, pueden afectar significativamente a su salud y la de su recién nacido.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
¿Tenemos los corredores más riesgos para la salud dental que el resto de personas? La incidencia del estado de tus dientes en la carrera (y viceversa) es mayor de la que piensas...
Queda poco para la maratón de San Sebastián, “una clásica” en el panorama maratoniano español. Si no la has corrido, aquí te cuento cómo me fue a mí para ver si te animas.
A casi todos nos preocupa comer bien y cuidarnos. Pero no siempre es fácil distinguir los productos más saludables a la hora de hacer la compra. Con estos sencillos consejos de Centro PRONAF, podrás asegurarte de hacer más sana tu cesta de la compra.
Cuando corremos activamos muchas zonas del cerebro, creamos nuevas neuronas y estas conectan mejor. Y también estamos previniendo el desarrollo del alzheimer. Nos lo cuenta la neuróloga Carmen Terrón.
Esta investigación pionera se llevó a cabo en 30 hombres y 30 mujeres que participaron en la última CSP de 108 kilómetros.
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas. La nutricionista Carolina Villalba nos lo explica en este artículo.
La semana prometía unas condiciones meteorológicas ideales para disfrutar de los Montes de Vitoria en la XII edición de Vitoria-Gasteiz Trail y así ha sido, con gran afluencia de público a lo largo del recorrido.
Tenemos tan fácil medir nuestros progresos gracias a aparatos tecnológicos que muchas veces olvidamos que el mejor aparato para medir nuestro estado de forma es el que llevamos de serie. Aprende a escuchar a tu cuerpo y deja el GPS en casa.
Cuando una pareja comienza a plantearse la aventura de ser padres, es habitual que ronden por la cabeza muchas dudas. Pero, ¿y si son corredores? ¿Hasta qué punto influye el ejercicio físico en la fertilidad?
La Comisión Europea nos da 5 consejos para mantenernos activos, dentro de su programa BeActive. Cinco consejos que todos deberíamos seguir y compartir con los demás. La salud está en juego.
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Se tiene como una verdad absoluta el hecho de que entrenar y correr larga distancia pone nuestro organismo en peligro ante enfermedades infecciosas. Analizamos las últimas noticias que ponen en cuestión este asunto.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Todos sabemos lo importante que es llevar a cabo una alimentación saludable como medio de promoción, prevención de enfermedades o incluso como medio terapéutico en el tratamiento de determinadas enfermedades relacionadas con la alimentación y la nutrición...
Ese momento en que empiezas a sumar entrenamientos de más de 10 kilómetros es especial. La tirada larga, casi siempre en fin de semana, es un clásico de los parques y jardines de toda España. ¿Cómo recuperar bien después de este esfuerzo?
Ponemos el foco sobre algunas creencias muy extendidas sobre el deporte y el running. ¿Es verdad todo lo que se dice por ahí? ¡Cuidado con el boca a boca!
A todos nos gustaría llegar a los 90 años y corriendo. ¿Cuál es tu actitud ante el deporte y qué te planteas para tu futuro? Mario Trota nos da su punto de vista, que seguro que no difiere mucho del del corredor popular medio.
Cuando una persona sufre un infarto, el ejercicio físico es la mejor ´píldora´ que puede tomar para volver a llevar una vida normal.
puedes ayudar a tu cuerpo un poco a pegar el último empujón.
En muchas ocasiones, salimos a correr estando cansados. Pero al rato, el cuerpo nos da una sorpresa y empieza a reaccionar. Este artículo de Fco. Gilo recoge varios estudios que demuestran que el ejercicio moderado es una fuente de energía para el organismo.
Un estudio de 2014 probó que el running no sólo no perjudica, sino que puede ayudar a provenir un problema tan serio como la artritis ósea. Un problema que puede llegar a afectar a una cuarta parte de la población de edad avanzada.
¿Hay razones para salirse de la zona de confort? Cada uno es libre de elegir, obviamente, pero corriendo es más sencillo y las consecuencias son muy positivas. ¿Te animas?
Corramos mucho o poco, rápido o lento, para divertirnos o para competir, la prueba de esfuerzo es necesaria. Además de aportarnos información, nos alerta sobre posibles problemas y desajustes.
Los beneficios del ejercicio y la importancia del control médico antes de abordar grandes esfuerzos físicos
Los corredores no somos conscientes de que el sol, el viento, los cambios de temperatura, el sudor, la poca humedad, son algunos de los factores que pueden generar alteraciones en la función y estructura de la piel. Nuestra piel también sufre mientras realizamos deporte al aire libre y muchos corredores “se olvidan” de utilizar protección solar.
´Si quieres ir rápido, ve solo. Pero si quieres llegar lejos, ve acompañado´. Esta frase es muy cierta pero en el caso de los entrenamientos de running, hacerlo en grupo es la forma más rápida de llegar a nuestro mejor estado de forma. ¿Quieres saber por qué? El atleta y entrenador Víctor García nos lo cuenta.
Las altas concentraciones de ozono pueden ser perjudiciales, sobre todo para los deportistas que están expuestos al aire libre durante el tiempo del ejercicio. En este artículo, Fco. Gilo nos describe cómo nos puede afectar el ozono y cómo podemos evitar sus efectos.
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
Es importante hacer notar que el ozono si bien afecta los tejidos pulmonares no altera el intercambio de gas alveolar por lo que la difusión y el transporte de oxígeno y anhídrido carbónico permanece inalterada.
En el deporte, durante mucho tiempo se ha calificado a ciertos retos como ´imposibles´ sólo porque nadie había conseguido superarlos. Pero uno tras otro han ido cayendo, gracias a atletas que han puesto su pasión y su energía para conseguirlo.
En el programa Redes, de la 2 de tve, Eduard Punset nos explicaba como la ciencia ha demostrado que el deporte es un estimulador para tener un cerebro mas sano.
Runner: no te pases con ciertas cosas si quieres que tu vida deportiva sea larga y provechosa. Pasarte de la raya puede hacer que te canses de correr o que tu cuerpo no responda igual a los esfuerzos. Ya sabes: moderación ante todo.
Cuando el running es una parte muy importante de tu vida es normal que se acabe convirtiendo en ´algo mas´.. . ¿Conoces a alguna pareja que se haya conocido corriendo? ¿Te ha pasado a ti? All you need is... run.
¿En el término medio está la virtud? pues casi siempre sí, pero hay cosas de las que los corredores podemos pasarnos sin que tengan efectos negativos. Más bien al contrario. ¿En qué podemos excedernos sin miedo?
Cuando empezamos a correr, aunque lo hagamos para perder peso, debemos seguir una serie de consejos para que no se vuelva en nuestra contra, nutricionalmente hablando. Sigue estos consejos, siempre consultando a un nutricionista para tener la mejor alimentación adaptada a tus características.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Tomar la iniciativa de comenzar a ejercitarse es una conducta positiva, pero si lo que se busca es adoptar un estilo de vida saludable tenemos que convertir el ejercicio en un hábito, para ello debemos establecer normas y ser constantes en el entrenamiento. Nuestro médico de cabecera, Fco. Gilo, nos da las claves.
A veces, correr es una actividad individual. Otras, el sentimiento de toda una sociedad, que muestra su apoyo a una causa. Terry Fox fue un joven canadiense al que el cáncer se le cruzó por el camino. Pero ni por esas dejó de luchar. Conoce su historia y su legado.
Todos sabemos que el deporte y el alcohol en abundancia no son muy buenos compañeros. Pero, ¿qué hay de tomarse una copa, una cerveza on un vino de vez en cuándo? ¿Consumir alcohol reduce el rendimiento de los corredores? La nutricionista Leticia Garnica nos da las respuestas a estas preguntas.
José Luís Basalo es un clásico de las pruebas de ultradistancia en nuestro país. Ganador de la Madrid-Segovia en 2017, no deja pasar una oportunidad de correr kilómetros y kilómetros. Hoy, nos cuenta su secreto para recuperar entre carreras.
Cuando falta la motivación, las piernas no responden y la cabeza no quiere seguir adelante, correr se convierte en una pesadilla. ¿Cómo puedes despertar?
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.