El sedentarismo se ha convertido en uno de los grandes males de la sociedad actual para vencerlo y prevenir sus nefastas consecuencias, los especialistas recomiendan practicar actividad física.
El burundés Kwizera se impuso en un apretado sprint a Adel Mechaal (29:31). Marta Pérez confirmó los pronósticos y superó a Lucía Rodríguez en la prueba femenina (39:35)
El ejercicio genera sustancias neurotróficas, que son responsables de crear nuevas sinapsis y neuronas.
¿Oyes eso? No es el latido de tu corazón, ni el ritmo de la música que estás escuchando. Mientras corres, el ritmo que manda es el de tus pasos. Es lo más importante que va a suceder mientras corres. Busca ese tam, tam.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Cuando corremos activamos muchas zonas del cerebro, creamos nuevas neuronas y estas conectan mejor. Y también estamos previniendo el desarrollo del alzheimer. Nos lo cuenta la neuróloga Carmen Terrón.
La gesta de Eliud Kipchoge es un acontecimiento histórico. Pero hay motivos por los que los corredores populares podemos sentirnos contentos e inspirados, aunque nunca lleguemos a correr ni 500 metros al ritmo que él ha corrido 42 kilómetros.
Cada año miles de corredores participan en alguna de las carreras del circuito Sanitas Marca Running Series. En 2019 ya se ha disputado la de Zaragoza. Pero el otoño trae otras cuatro citas ineludibles para el runner popular que gusta de trazados atractivos: Alicante, Valencia, Gijón y Madrid.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Cuando una persona sufre un infarto, el ejercicio físico es la mejor ´píldora´ que puede tomar para volver a llevar una vida normal.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Los beneficios del ejercicio y la importancia del control médico antes de abordar grandes esfuerzos físicos
Prevención de Lesiones más frecuentes.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr acompañado es algo estupendo. Pero hacerlo en solitario de vez en cuando provoca vivencias especiales también. Y una sensación de libertad que es difícilmente equiparable con nada en esta vida.
¿En el término medio está la virtud? pues casi siempre sí, pero hay cosas de las que los corredores podemos pasarnos sin que tengan efectos negativos. Más bien al contrario. ¿En qué podemos excedernos sin miedo?
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
No disponer del sentido de la visión no supone dejar de disfrutar de este deporte. Afortunadamente, hay personas como Gerardo Sánchez, runner aficionado, pero profesional a la hora de hacer disfrutar a los demás. Nos cuenta su testimonio como guía de atletas con problemas de visión.
Es el elemento principal que activa todas nuestras funciones mientras corremos. El agua, ese elemento que nos es imprescindible y que, a la vez, tantas cuestiones positivas nos reporta.
Cruzar la línea de meta de tu primer maratón es inigualable. ¿O no? En realidad, cada meta del maratón es especial. Recuerda que tu segundo maratón empieza cuando acaba el primero. ¿Qué cosas harías igual y cuáles cambiarías en tu próximo 42k?
Los etíopes Tsedat Abege Ayana 2h06:36 y Guteni Shone Imana 2h25:29 han pulverizado los récords del circuito masculino y femenino, respectivamente, del XXXV Zurich Maratón de Sevilla celebrado ayer domingo 17 de febrero con la participación de casi 13.000 corredores.
¿Estás enamorado/a de correr? Parece que la mayoría de nosotros lo estamos, pero ¿de qué forma? Igual que podemos querer a una persona de muchas maneras, también lo podemos hacer con el atletismo. ¿Cuál es tu caso?
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Los beneficios del running van muy lejos en nuestro organismo. Tanto, que puede hacer que nos alejemos de la consulta del médico por un tiempo. ¿Qué beneficios médicos podemos tener gracias al deporte?
¿Qué lleva a una persona, corredor con algunos años de experiencia, a plantearse un reto tan grande como correr desde Madrid a Segovia? El corredor popular José Luís Basalo nos cuenta cómo descubrió, preparó (y ganó) la carrera que le ha cambiado la vida.
El cerebro está pasando de ser un completo desconocido a revelar todos sus secretos a la ciencia, conforme se van haciendo nuevas investigaciones. Las últimas apuntan a que los beneficios para el cerebro del running podrían ayudar a aumentar la concentración y a disminuir la falta de atención.
Hay quien opina que ´correr se nos ha ido de las manos´. En realidad, no es más que la búsqueda de nuevas metas. Hay quien decide dar el salto a la ultradistancia. ¿Son superhéroes o chalados?
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Es una frase muy escuchada por los que corremos. Pero la suelen pronunciar los que no lo hacen. No tiene por qué ser algo de lo que estar orgulloso. De hecho, estar en forma y acostumbrado a correr es algo positivo, no solo por la salud, sino por lo bien que nos puede venir en situaciones cotidianas.
En Estados Unidos, Colorado es conocido como el Estado de las Montañas Rocosas. Nada menos que 54 de sus cumbres llegan a alcanzar una altitud de 14.000 pies. No es menos seductor el reto que supone el Mount Evans Ascent, la prueba que me ha traído hasta aquí esta segunda vez.
En esta entrega de David Calle sobre los métodos de entrenamiento de la resistencia, nuestro entrenador nos cuenta cómo funcionan los entrenamientos por repeticiones, y sus efectos en función de si son largos, cortos o medios.
Analizamos, desde una perspectiva física y mental, los beneficios que aporta el deporte. El deporte salva vidas y es imprescindible para llevar una vida sana. Eso sí, con cabeza, consultando con los profesionales, es decir, entrenando también tu salud.
¿Qué habrá sido de nuestra runner sin zapatillas? Marisol Galdón se ha dejado las zapas en casa y ahora no puede entrenar mientras está de vacaciones en la playa. ¿Tú qué harías?
¿Tienes dudas? Las solventamos. Respondemos a algunas cosas que siempre te has planteado y otras que ni siquiera se te han pasado por la cabeza.
La música nos alegra la vida. Nos acompaña, nos hace bailar, nos hace recordar lugares y personas... Pero ¿es recomendable llevarla mientras corremos? Te contamos los pros y los contras de esta práctica.
¿Quieres saber cómo reducir los niveles de colesterol pero no sabes cómo? Con sencillos cambios que hagas a tu dieta, podrás ganar la batalla contra este silencioso enemigo. El ejercicio es un buen complemento para llevar una vida sana, pero hay que conocer también buenos hábitos alimenticios. La nutricionista Natalia Olivares nos los cuenta.
Puede que te hagas esa pregunta, ¿verdad? ¿Qué es preferible, añadir más carne o pescado en nuestra dieta? Laura Jorge nos disecciona cada tipo de alimento y nos cuenta qué nos aporta desde una perspectiva runner.
Una prueba de esfuerzo nos dirá si hay algún problema que desaconseje la práctica del deporte. Pero, en la mayoría de los casos, lo más importante es que nos permitirá conocer cómo se comporta nuestro cuerpo con el entrenamiento, lo que nos hará entrenar mejor.
¿Se puede correr tras un trasplante? El 6 de junio se conmemora el día del trasplantado. El deporte es una fuente de salud en casi cualquier caso vital, también para las personas trasplantadas. Con las indicaciones médicas adecuadas, el running puede aportar muchos beneficios, tanto físicos, como emocionales.
La anafilaxia se define como una reacción alérgica grave, multisistémica (dos o más órganos afectados), que se inicia y progresa rápidamente y puede poner en peligro la vida de las personas. En los últimos tiempos se ha observado una incidencia creciente de anafilaxia que sólo se produce al realizar ejercicio físico.
Muchos corredores han oído hablar de los distintos umbrales de esfuerzo, pero no todo el mundo sabe exactamente qué implicaciones tienen. En este artículo de David Calle se explica de una forma muy sencilla qué son los distintos umbrales, sin entrar en términos muy técnicos.
¿Entiendes bien lo que te marca tu pulsómetro? A través de las pulsaciones por minuto (ppm), podemos establecer la intensidad de nuestros entrenamientos. Pero, eso sí, necesitamos saber cuál es nuestra frecuencia cardíaca máxima.
¿Qué sucede cuando a un deportista le dicen que tiene que dejar de competir por un problema en el corazón? Javier Gómez Noya, el mejor triatleta de la historia, peleó por demostrar que podía hacer triatlón sin que su vida corriera peligro. Ha ganado cinco mundiales, tres europeo y una plata en los juegos. Este año afronta su último reto pendiente: el oro olímpico.
No hace falta ser expertos en nutrición para saber qué cosas nos sientan bien o mal antes de una carrera. Pero sí es buena idea contar con la opinión de un experto que nos aconseje sobre qué es lo más óptimo.
A todos nos hace ilusión correr más rápido. Y más, cuando vemos que a nuestro alrededor todos van como balas. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar. Pero, como esos consejos te los dará mejor tu entrenador, nosotros te vamos a contar cosas que NO debes hacer.
¿Corres escuchando música? ¿O eres de los que detesta llevar auriculares y prefiere correr al ritmo de los sonidos del entorno y de tu respiración? Hay muchos estudios científicos sobre si la música ayuda a mejorar el rendimiento. Pero dejándolos a un lado, nuestro colaborador Mario Trota se centra hoy en los debates y argumentos que este tema genera entre los corredores populares. Seguro que cada uno tiene su propia opinión.
El cuerpo es un mecanismo maravilloso, casi mágico. ¿Sabes qué sucede cuando nos ponemos a correr? ¿Qué partes intervienen y qué función cumplen?
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.