¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Azucena Díaz aconseja sobre cómo encarar el Maratón. La atleta olímpica nos anima a seguir unas pautas para lograr el gran reto de los 42 kilómetros.
Me llamo Miguel Ángel Paredes Navarro y desde los dos años vivo con fibrosis quística. Para sobrellevar esta enfermedad es muy importante el ejercicio físico y la fisioterapia. Y es por ello que hoy, 8 de septiembre, Día Mundial de la Fibrosis Quística quiero escribir unas líneas en honor al running.
Por las manos de los fisios pasan miles de corredores cada año. Y cada uno de ellos tiene una forma diferente de enfrentarse a las lesiones y a los procesos de recuperación. ¿En qué grupo te encuentras tú? Descubre esta divertida clasificación de la mano de Fisioterapia Bando.
Hay temas que nos preocupan a los corredores y que no podemos dejar en manos de las opiniones de amigos o de Internet. ¿Acudes a un profesional cuando tu coche tiene un problema? Pues con tu cuerpo pasa lo mismo, no lo dejes en manos de cualquiera.
Si mientras preparas una gran carrera es importante el sueño, cuando has terminado ese reto su importancia crece aún más. Dormir es, junto a la hidratación y a la reactivación muscular, una de las claves para ser mejor corredor.
¿En el término medio está la virtud? pues casi siempre sí, pero hay cosas de las que los corredores podemos pasarnos sin que tengan efectos negativos. Más bien al contrario. ¿En qué podemos excedernos sin miedo?
La punción seca es una técnica cada vez más usada para la recuperación de lesiones. Aprende en qué casos se utiliza y en qué consiste esta técnica.
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Ya está bien. Deja de ponernos excusas (y de ponértelas a ti) para no salir a hacer deporte. Supongo que ya lo sabes pero no está de más recordártelo: correr sólo trae cosas buenas. Así que anímate y deja esas excusas atrás.
La comida italiana por sus características, será una de las opciones más interesantes para favorecer la recuperación tras la maratón.
Las roturas musculares son la forma más común de lesión. Lo normal es que empiecen con unas molestias leves, causadas por una distensión muscular. Pero se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza. Nuestra fisio, Carmen Sanz, nos cuenta cómo hacer para evitar que aparezcan.
Las tendinopatías o dolencias del tendón son lesiones complicadas de tratar a veces porque, al no incapacitar del todo, permiten correr con ellas, pudiendo generar problemas más graves. La fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta cómo se tratan estas lesiones.
Una lesión puede ser un pequeño inconveniente o un obstáculo difícil de superar. Con estos consejos te animamos a que afrontes estas situaciones con el mejor ánimo. Tu positividad es el mejor recuperador.
Nuestra fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta los detalles de cómo podemos protegernos ante lesiones en los tendones. Las más frecuentes son las del Aquiles y el rotuliano. Quien las ha tenido alguna vez puede atestiguar que, en este caso, mucho mejor prevenir que curar.
Es una duda común a muchos corredores. ¿Los pies tienen musculatura que podamos fortalecer? ¿Hay ejercicios para mejorar el tono muscular del pie? ¿Qué beneficios tienen? A estas preguntas nos da respuesta nuestro podólogo Rubén Sánchez, de Pododinámica.
Hay muchas dudas sobre su uso. Según Carmen Sanz, responsable del centro Fisioterapia Bando, las cremas de frío y calor son un buen aliado en ciertos casos. Pero es importante saber cuándo y cómo usarlas.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
Los profesionales de la fisioterapia han sido testigos silenciosos (o no tanto) de cómo ha cambiado el corredor popular. Nuestra fisio de cabecera, Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos cuenta en qué hemos cambiado en los últimos 15 años.
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados. Vicent González nos aconseja.
La fascitis plantar, una de esas dolencias que son tan comunes en los corredores y de la que es tan complicado escapar. Jaime García Latorre profundiza sobre esta cuestión y las maneras de evitarla.
Más conocida por sus siglas EPI, esta técnica está siendo utilizada por muchos fisioterapeutas en nuestro país. ¿En qué consiste y qué beneficios tiene? Fisioterapia Bando te lo cuenta.
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
Aunque en verano baje nuestra actividad, los corredores no dejamos de estar expuestos a las lesiones y a complicaciones. Nuestra fisio de cabecera, Carmen Sanz de Fisioterapia Bando, nos cuenta cómo prevenirlas.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
¿Eres de los que corren por salud o por competir? ¿Te gusta comer bien o te das alguna alegría de vez en cuando? ¿Corres en solitario o con compañía? ¿O todo a la vez? ¡Bienvenidos a las contradicciones del corredor!
Llega el momento de marchar. Esos í, antes un rodaje de despedida que casi acaba con las fuerzas de Raquel. Eso y un masaje ´autóctono´.
Lo que necesitas saber del masaje deportivo.
Tarde o temprano caemos en ellas. Las agujetas son un incordio, pero puedes esquivar su incidencia ejercitando otro tipo de músculos o rebajando la intensidad del entrenamiento.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Correr es una actividad solidaria. Podría parecer lo contrario, porque se trata de una disciplina individual a primera vista. Pero los atletas enseguida hacemos piña, nos ayudamos, nos animamos. Y hay colectivos que llevan esa solidaridad más allá y combinan atletismo popular con la ayuda a los más necesitados. De ello nos habla Javier Serrano en su nuevo vídeo-artículo.
El espolón calcáneo Por Francisco (2ª parte)
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.