Durante las fechas recibimos las visitas de Papá Noel y los Reyes Magos. Estos buenos señores no son ajenos a nuestras aficiones, y si nos hemos portado bien, suelen traernos a algún regalito. Para facilitarles las cosas vamos a darles algunas ideas de regalos para nosotros los runners.
Su vida está inevitablemente unida a un volante. Pero Emilio de Villota es, ante todo, un corredor de fondo. En el deporte y en la vida. Nos cuenta cuál es su relación con el atletismo popular.
La pregunta más recurrente en consulta es: ¿Por qué me lesiono? Si tuviéramos una respuesta a esta pregunta sería el fin de las lesiones. Por eso hemos querido analizar los factores lesionales para intentar resolver la eterna pregunta. En algunos casos podremos actuar y mejorar, pero en otros no.
Algunos trucos para ir a la carreras y no sentirte ´desnudo´ antes, durante y después. ¿Qué ropa llevar? ¿Qué debo meter en la bolsa para ponerme cuanto acabe? ¿Qué tipo de mochila debo usar? Borja Martínez nos da unos consejos.
De entre todas las posibilidades que puedes escoger a la hora de correr, una sin duda es la que lo hace muy diferente a un buen número de deportes, y es que puedes salir a correr solo o en compañía. Te presentamos algunos de los beneficios que te puede aportar un club de running.
Para correr realmente solo hacer falta unas zapatillas, un pantalón o malla, unos calcetines y una camiseta. Pero cada vez son más los accesorios que nos acompañan.
Son una parte muy importante para nuestra carrera, porque son las que nos ponen en contacto con el suelo. Pero ¿cada cuánto hay que cambiar las zapatillas? Más que estar atentos al número de kilómetros o al tiempo de uso, el podólogo Rubén Sánchez nos recomienda estar atento a estos signos que nos pueden indicar que necesitamos un cambio de ´gomas´.
Cosas de la vida. Un día piensas una cosa de manera firme y a los pocos días cambias completamente de opinión. ¿A que pensabas que nunca entrarías a un bar en chándal y ahora lo haces con orgullo?
Alcanzar nuestros objetivos no siempre es responsabilidad de nuestras piernas. A veces, es más trabajo de la cabeza y de una buena planificación. Te damos unos consejos para que machaques tus marcas sin machacarte en los entrenamientos.
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
Entrenamos durante meses para esa gran carrera que siempre hemos tenido en mente. Nos cuidamos físicamente, cumplimos el plan de entrenamiento, el día antes comemos sano y nos acostamos pronto. El día de la carrera nos plantamos en la línea de salida con todo listo y ¿qué ocurre?
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Correr podemos correr por muchos motivos. Pero si lo haces para ti, y no por lo que piensen los demás, lo más seguro es que la afición te dure mucho más tiempo. ¿Cómo averiguar la importancia que le damos al pensamiento de los otros?
¿Te entra agobio cuando vas a comprar unas zapatillas por la variedad que hay? ¿Eres fan de las mismas desde hace años? Aquí te planteamos cuatro aspectos que deberás tener en cuenta la próxima vez que vayas a tu tienda.
Entrenar por la mañana, al iniciar el día, o por la tarde-noche, cuando se acaba. ¿Qué prefieres? Gema Payá nos cuenta su experiencia y analiza los pros y contras de cada opción.
La gesta de Eliud Kipchoge es un acontecimiento histórico. Pero hay motivos por los que los corredores populares podemos sentirnos contentos e inspirados, aunque nunca lleguemos a correr ni 500 metros al ritmo que él ha corrido 42 kilómetros.
¿Sabes qué es el drop en una zapatilla de running? Es uno de los conceptos a tener en cuenta a la hora de comprar nuestras zapatillas para correr o entrenar. ¿También en la montaña? Te lo contamos.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Ser runner no sucede de la noche a la mañana. Tal vez te des cuenta o tal vez no. Pero sí te podemos contar una serie de pistas que te darán una medida de lo cerca o lejos que estás de convertirte en un corredor o corredora popular.
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
Mucho hemos oído hablar del lactato. Pero ¿qué es y por qué es tan importante? Te contamos, con el lenguaje menos científico posible, cómo aparece en el cuerpo con el ejercicio y qué importancia tiene.
Los defensores del minimalismo defienden que permite una mejor técnica de carrera y una mejora ante lesiones. Pero lo que hasta ahora no sabíamos era que, posiblemente, tenga además un efecto positivo en el consumo de oxígeno.
Los corredores pensamos siempre en correr. Y nuestra forma de viajar, nuestros destinos y nuestras vacaciones dependen muchas veces de nuestra afición. Viajar y correr en el lugar que visitamos nos encanta. Sobre todo si es una carrera. Mario Trota nos habla de ello.
La ciudad de Oporto no sólo es una opción recomendable para una escapada. También puedes llevarte las zapatillas en la maleta y recorrer las rutas que te proponemos.
Las marcas se esfuerzan al máximo por crear nuevas prendas para los corredores. En ocasiones, puede que hasta nos perdamos en este mar de opciones. Miss Leggins Run nos ofrece una pequeña guía para tener en cuenta las prendas básicas para este otoño.
¿Sabes si puedes salir a correr sin desayunar? Y, ¿cuándo debes cambiarte de zapatillas?¿Cómo se solucionan las lesiones de cintila iliotibial? ¿El running es bueno contra la celulitis? Respondemos a estas y otras muchas preguntas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Si prestamos mucha atención a la hora de comprarnos las zapatillas, ¿por qué no lo hacemos con la prenda que se pone entre estas y nuestros pies? Los calcetines deben ser bien elegidos para que nos eviten molestias o incluso, lesiones.
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
La carrera a pie se llama así porque el pie es quien entra en contacto con el suelo. Unas piernas fuertes y sanas son sinónimo de buen corredor. Pero, ojo, porque no debemos descuidar el resto del cuerpo, que interviene directamente en nuestro rendimiento.
La vuelta de las vacaciones no tiene por qué ser dura ni traumática. El running te puede ayudar a la vuelta a la normalidad. Te contamos por qué.
Lo habrás escuchado mil veces, pero ¿sabes realmente lo que es el drop de una zapatilla? ¿Para qué sirve y qué influencia tiene en tu carrera? Los profesionales de Running Company Madrid resuelven todas tus dudas.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Aunque no lo creas, correr también te da poderes. Estos son algunos.
No todo va a ser velocidad y ritmo. ¿Qué otra maneras conoces de medir tu rendimiento que no sean las típicas?
Te proponemos un pasatiempo veraniego, ¿cuánto de friki runner eres? Puedes hacer nuestro test e invitar a tus amigos a que también lo hagan. ¡A ver quién saca la máxima puntuación!
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si los runners nos distinguimos por nuestra constancia y capacidad de superación, no nos vamos a arrugar porque haga calor, ¿verdad? Aquí tienes los consejos del entrenador David Calle para que estos calores no te dejen sin hacer lo que más te gusta.
Entre las cosas que cambiamos cuando empezamos a correr, una de las más importantes son nuestros amigos. No exactamente que cambiemos a los antiguos por otros, sino porque tenemos nueva gente con la que compartir cosas. O nuevas cosas que compartir con nuestros amigos de toda la vida. En todo caso, una cosa está clara: correr une mucho.
El verano sirve para desconectar de muchas cosas del día a día. El running no siempre es una de ellas, por fortuna. Lo que sí podemos hacer es aprovechar nuestras escapadas para correr desconectados de la tecnología. ¿Te apuntas?
Correr en verano no tiene por qué ser más duro ni más fácil que en invierno. Solamente tenemos que tomar unas precauciones distintas. Te dejamos unos consejos para sobrellevarlo estos días de calor. ¿Cómo vestir para correr en verano?
A todos nos gustaría llegar a los 90 años y corriendo. ¿Cuál es tu actitud ante el deporte y qué te planteas para tu futuro? Mario Trota nos da su punto de vista, que seguro que no difiere mucho del del corredor popular medio.
Es inevitable pensar que el maratón es una prueba de resistencia, cuando en realidad, es una prueba de velocidad. Velocidades más lentas que en los 100m lisos, por supuesto. Pero velocidad al fin y al cabo.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Mario Trota identifica algunas de esas las principales tentaciones a las que se enfrenta el corredor popular.
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Desde que empezamos hasta que somos expertos en el running, multitud de preguntas nos asaltan cada vez que nos ponemos (o nos quitamos) las zapatillas. Hemos seleccionado estas 21. ¿Cuáles te haces tú?
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.