Rozaduras y ampollas son la pesadilla de los corredores y Calmocane® el mejor aliado, cuida tu piel, evita rozaduras y previene las molestas ampollas con una formula antifricción con pantenol, aloe vera, caléndula y vitamina E.
La punción seca es una técnica cada vez más usada para la recuperación de lesiones. Aprende en qué casos se utiliza y en qué consiste esta técnica.
¿Has completado tu media maratón objetivo? El trabajo no acaba en la línea de meta. Ahora tienes una tarea: recuperar física y anímicamente para la siguiente meta.
José Luís Basalo es un clásico de las pruebas de ultradistancia en nuestro país. Ganador de la Madrid-Segovia en 2017, no deja pasar una oportunidad de correr kilómetros y kilómetros. Hoy, nos cuenta su secreto para recuperar entre carreras.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Seguro que te has apuntado a alguna de ellas, y si no lo has hecho aún, ¿a qué esperas? En verano proliferan las carreras cortas. Muchos municipios turísticos organizan estas pruebas en las que, si gues unos buenos consejos, podrás triunfar además de disfrutar. Le pedimos al atleta Suso de la Fuente, con una amplísima experiencia en el asfalto, que nos oriente sobre cómo afrontar estas competiciones de entre 5 y 8 kilómetros.
Cuando queremos prepararnos para un objetivo concreto en una carrera, es muy importante acertar con el ritmo de los entrenamientos. Te damos algunos consejos para que detectes si lo estás haciendo bien o no.
Siempre hay un primer día. O varios primeros días, como sucedió en mi caso. Y, ciertamente, si no has sido antes corredor habitual y no has seguido los consejos de un entrenador, ese primer día puede ser muy duro.
Os acercamos aquí una aproximación a uno de los mayores debates: los estiramientos: cómo y cuándo. Basándose en varios estudios científicos, Rubén García nos expone diversas teorías y analiza este debate.
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Si correr un maratón es algo excepcional, la semana de después de hacerlo no puede ser una semana más. ¿Cómo nos planificamos, qué cosas hay que hacer la semana después de haber completado la distancia reina?
La montaña atrae cada vez a más corredores. Algunos llevaban ya mucho tiempo subiendo y bajando rápido por caminos, valles y picos. Otros, han llegado del asfalto, han dado un paso más y se han echado al monte. Mario Trota nos acerca unos curiosos consejos para todos aquellos que están pensando en empezar a correr por la montaña.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Las carreras verticales están de moda. Se trata de ascender por tandas, lo más rápido que se pueda, hasta la cima de un edificio alto. La más conocida y antigua es la carrera del Empire State, pero hay muchas más opciones cada día. ¿Te animas?
¿Hay un momento en la vida de una persona en el que se puede decir que se acaba de transformar en runner? ¿Cuál es ese punto en el que no hay vuelta atrás, y en el que tu afición te ha atrapado para siempre?
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Juan de los Reyes nos obsequia con esta charla magistral sobre Las Agujetas, el azote de los entrenamientos duros
Que si las agujetas deaparecen con azúcar, que si correr con mucha ropa adelgaza, etc. Existe una serie de falsos mitos extendidos en la sociedad que no por mucho repetirlos se volverán ciertos.
Tarde o temprano caemos en ellas. Las agujetas son un incordio, pero puedes esquivar su incidencia ejercitando otro tipo de músculos o rebajando la intensidad del entrenamiento.
Después de hablar tanto de ritmos, marcas, entrenamientos duros o umbrales de esfuerzo, ahora toca hablar de algo a lo que a menudo no se le presta toda la atención que se le debe: el descanso. El entrenador de atletas populares David Calle nos explica por qué es tan importante para el entrenamiento.
¿Es fácil convertirse en corredor? Todos hemos tenido nuestras dificultades, los comienzos nunca fueron fáciles. Nuestro colaborador Javier Serrano ha demostrado que paso a paso, con tranquilidad y constancia, correr 30 minutos seguidos sin esfuerzo en apenas unas semanas es más que posible. Aquí nos muestra los resultados de sus pupilos, recién licenciados como corredores.
Los beneficios del masaje antes de hacer deporte son notables porque ayudan al organismo a estar y relajado y liberar toxinas. Desde el Instituto de Enseñanza Profesional nos explican las claves del quiromasaje terapéutico deportivo.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Comienza el año, y uno de los propósitos puede ser recuperar la forma y empezar a correr. Lo ideal es seguir los consejos de los expertos y de los más veteranos. Aquí van algunos.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.