Todo va bien hasta que deja de ir bien. En nuestra carrera como atletas populares vamos a tener épocas mejores y épocas peores. Prepararse para las ´vacas flacas´ es una buena forma de minimizar el impacto cuando llegue.
Un periodo sin correr puede llegar a ser muy frustrante. Por eso, contar con los consejos de alguien tan experto como nuestro psicólogo Pedro Fernández puede ser muy importante.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Cada vez más corredores utilizan suplementos para mejorar su descanso, recuperación o rendimiento. Acudimos a la farmacia para saber qué está indicado para corredores y cuáles son los más demandados y su uso.
Acostumbrar al cuerpo a llegar a puntas de velocidad y que las logre mantener más tiempo. Es el objetivo de este sencillo pero efectivo entrenamiento.
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
No nos cansamos de recomendar el ejercicio y de destacar las ventajas del running. Esta vez, te contamos por qué nos hace sentirnos tan bien, mental y físicamente.
Caminar también nos cuenta como entrenamiento. Introducir alguna sesión de caminata en nuestra planificación, también nos suma y nos aporta cosas positivas. ¿Por qué no probarlo?
Continuamos con este interesante tema: ¿qué tener en cuenta para alimentarnos antes y después de una carrera?
La comida italiana por sus características, será una de las opciones más interesantes para favorecer la recuperación tras la maratón.
La semana siguiente a un maratón te ofrece muchas opciones para recuperarte bien y para mejorar tu estado de forma y anímico. Cuídate, pero también date algún homenaje y ¡disfruta de la hazaña!
¿Qué efectos tienen el frío y el calor en nuestro cuerpo? Y, ¿cómo los debemos aplicar ante un dolor o una lesión? Nos lo explica Rubén García.
Ese mal sabor que nos queda a veces después de una carrera o un entrenamiento no es más que una actitud mental, fruto de compararnos con otros momentos positivos. Nuestro psicólogo runner, Pedro Fernández, nos ayuda con consejos muy útiles para eliminar esa mala sensación.
Las roturas musculares son la forma más común de lesión. Lo normal es que empiecen con unas molestias leves, causadas por una distensión muscular. Pero se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza. Nuestra fisio, Carmen Sanz, nos cuenta cómo hacer para evitar que aparezcan.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Espirulina, chlorella, maca... Nombres que quizas no te digan nada, pero que pronto vas a empezar a escuchar mucho. Son los llamados ´superalimentos´, alimentos naturales que te ayudarán gracias a sus altos nutrientes y vitaminas. Mercedes Morales nos cuenta algunas de sus propiedades.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Las tendinopatías o dolencias del tendón son lesiones complicadas de tratar a veces porque, al no incapacitar del todo, permiten correr con ellas, pudiendo generar problemas más graves. La fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta cómo se tratan estas lesiones.
Como último de los métodos de entrenamiento de la resistencia, David Calle nos habla del método de competición. Una forma muy útil de mejorar gracias al entrenamiento y además, un test para evaluar cómo estamos de cara a nuestro objetivo.
Una lesión puede ser un pequeño inconveniente o un obstáculo difícil de superar. Con estos consejos te animamos a que afrontes estas situaciones con el mejor ánimo. Tu positividad es el mejor recuperador.
Nuestra fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta los detalles de cómo podemos protegernos ante lesiones en los tendones. Las más frecuentes son las del Aquiles y el rotuliano. Quien las ha tenido alguna vez puede atestiguar que, en este caso, mucho mejor prevenir que curar.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
¿Cómo saber si estamos esforzándonos lo suficiente cuando entrenamos? ¿O cómo saber si no nos estamos pasando y estamos en peligro de sufrir una lesión o sobreentrenamiento? La marca Strava ha inventado una forma de medir el ´esfuerzo relativo´, ¿crees que es útil?
En esta entrega de David Calle sobre los métodos de entrenamiento de la resistencia, nuestro entrenador nos cuenta cómo funcionan los entrenamientos por repeticiones, y sus efectos en función de si son largos, cortos o medios.
¿Sabes cómo afecta una donación de sangre a tu rendimiento como corredor? Es importante que donemos sangre, fomenta las buenas prácticas médicas y salva vidas, pero también es importante que lo hagamos en el momento idóneo.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Nuestro entrenador Víctor García nos recomienda que en verano desconectemos del running si tenemos vacaciones. Nos ayudará a cargar las pilas. Pero no es bueno parar del todo... ¿conoces el entrenamiento cruzado?
Dentro de la interesante serie de artículos que nuestro entrenador David Calle está dedicando al entrenamiento de la resistencia, hoy le toca el turno a los entrenamientos interválicos corto y muy corto.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Cuando queremos prepararnos para un objetivo concreto en una carrera, es muy importante acertar con el ritmo de los entrenamientos. Te damos algunos consejos para que detectes si lo estás haciendo bien o no.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
Dentro de la serie del entrenador David Calle, hoy le toca el turno a los entrenamientos extensivos medios, como una de las formas de entrenar la resistencia del corredor.
Es al llamada crioterapia. La aplicación de frío o hielo en nuestros músculos castigados o lesiones, ayuda a mejorarlas. Pero, ¿por qué? ¿Cómo se debe hacer?
Los 45 minutos que transcurren tras el entrenamiento son claves a la hora de reponer nutrientes. Nuestro cuerpo está más receptivo y los asimila mejor.
Correr en grupo tiene muchas ventajas. Pero ¿cómo encontrar el grupo de running que se adapte mejor a nuestras necesidades y condiciones? Te damos una lista para que no se te escape nada.
Entrenar significa poner al cuerpo a prueba para que vaya mejorando paulatinamente. El entrenamiento se compone de muchas cosas, que nos harán mejorar a su manera. ¿Qué papel cumple la fatiga a la hora de nuestro plan de entrenamiento? El entrenador y atleta Víctor García nos lo cuenta.
Cuando una lesión física se manifiesta, también se lesiona la parte mental. Por ello, es importante el trabajo a nivel psicológico en esta situación. Es una de las claves de este artículo de Yolanda Cuevas Ayneto
¿Sabes que correr despacio es casi tan importante como hacer series para mejorar tu rendimiento? Si eres de esas personas que no saben ´bajar el pistón´, aquí te damos algunas razones y consejos para conseguirlo.
¿Se puede correr tras un trasplante? El 6 de junio se conmemora el día del trasplantado. El deporte es una fuente de salud en casi cualquier caso vital, también para las personas trasplantadas. Con las indicaciones médicas adecuadas, el running puede aportar muchos beneficios, tanto físicos, como emocionales.
¿Entrenas siguiendo un plan? ¿Te cuesta entender el idioma de los entrenadores? Te ayudamos con esta breve guía. Si tienes más dudas, nuestro consejo es pedir ayuda a un profesional.
Seguimos con la teoría del entrenamiento de resistencia, a cargo del entrenador de DC Runninc, David Calle. En este caso, nos cuenta cómo realizar, y para qué sirve, un entrenamiento interválico extensivo largo. ¿No entiendes qué quiere decir? No te preocupes, sigue leyendo...
Queramos o no, Gibraltar ocupa un pequeño hueco en nuestro imaginario colectivo. Los de mi generación, y creo que también los de la anterior y la posterior, crecimos oyendo hablar del peñón de Gibraltar. Y eso que oíamos no eran otra cosa que reclamaciones, controversias, soflamas e invectivas, la mayoría de las veces intentado tapar otro tipo de problemas mucho más importantes
De entre las cosas buenas que nuestro fisio puede hacer por nosotros está el masaje de descarga. Muchas veces lo dejamos de lado, pero se recomienda hacerlo de vez en cuando para evitar lesiones, sobre todo en época de mucho entrenamiento.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
¿Una carrera con un corredor más lento y con menos experiencia que tú? Es una gran experiencia vital. Para ambos, un reto. Conseguir cruzar una meta y ayudar a cumplir el objetivo junto con otra persona es algo que no se olvida.
Dar las gracias al público, no recortar, o atender a quien se encuentra mal. Una nueva tanda de gestos de educación en plena carrera. ¿Los cumples?
Que si una foto en redes sociales, que si los hidratos de carbono o preparar la camiseta. Hasta ahí, bien, pero hay otras cosas que te pueden arruinar una buena carrera. No caigas en errores tontos.