Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas del Centro PRONAF. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
La comida italiana por sus características, será una de las opciones más interesantes para favorecer la recuperación tras la maratón.
Miss Leggings Run nos desvela sus secretos de alimentación antes de un buen entreno. Si sales a entrenar temprano al arrancar el día o ya tarde cuando acaba la jornada, una buena recarga es necesaria para afrontar el deporte con energía. En este vídeo, Gema Payá nos cuenta sus secretos para conseguirlo con garantías.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
¿Ganas de un antojo dulce? Lo bueno de hacer tus propios bizcochos es que puedes controlar el tipo y cantidad de endulzante que le pones. ¿Te animas?
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Afecta el deporte a la calidad de la leche materna? ¿Puedo ejercitarme? ¿Qué puede pasar? La primera semana de agosto es la semana de la lactancia. Respondemos a tus dudas.
Verano es sinónimo de carreras por la tarde y por la noche. Te proponemos algunas meriendas para que puedas correr con toda la energía a tope.
Los jugadores del equipo ruso de fútbol han sido acusados de inhalar amoniaco antes de los partidos. Ante semejante barbaridad para la salud, os proponemos otras formas de mejorar el rendimiento más amables y por supuesto, cero peligrosas para nuestro cuerpo.
Desayunar no es la comida más importante del día. Pero tampoco la menos. Debes prestar la misma atención que haces con la comida de mediodía o con la cena, puesto que sus nutrientes te van a acompañar el resto del día.
Los 45 minutos que transcurren tras el entrenamiento son claves a la hora de reponer nutrientes. Nuestro cuerpo está más receptivo y los asimila mejor.
Muchos corredores salen a primera hora de la mañana a correr sin meter nada al estómago. ¿Es saludable? ¿Qué riesgos supone entrenar sin comer nada en las horas previas? La nutricionista Leticia Garnica responde a estas preguntas en este artículo.
¿Alguna carrera nocturna en el horizonte? Una buena pauta alimentaria te evitará problemas y te ayudará a superar dificultades. Atentos a la merienda y a la hidratación.
¿Pruebas largas en tu agenda? ¿Entrenamientos extenuantes? Aprende cómo debes hacer la recarga y sobrecarga de carbohidratos.
El verano ya (casi) está aquí. Saca tu batidora del armario y ponla a prepararte estas sabrosas sopas frías. Un ´recovery´ fresco, natural y muy delicioso.
Vitamina D, E, C y un largo etcétera. Cada una con sus propiedades, cada una beneficiosa en su medida. Laura Jorge te explica algunas de las que mejor te vendrán como corredores y dónde encontrarlas.
Has corrido un maratón y estás para el arrastre. Si seleccionas bien la alimentación, ayudarás al cuerpo a regenerar las fibras y energías perdidas. Aquí unos consejos.
Lo hemos visto siempre y seguirá sucediendo. Después de correr, por ejemplo, un maratón o estar sobreentrenado, a los pocos días, son muchos los corredores que presentan un proceso catarral de vías altas, que si no se trata adecuadamente, a veces se complica.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
No hace falta ser expertos en nutrición para saber qué cosas nos sientan bien o mal antes de una carrera. Pero sí es buena idea contar con la opinión de un experto que nos aconseje sobre qué es lo más óptimo.
Desayunos rico en hidratos de carbono, bajo en fibra, en grasa y de fácil digestión. Sería un desayuno ideal para antes de una competición. Descubre qué tipo de alimentación pre-competición es la más óptima y porqué.
A los runners nos salen, de vez en cuando, un angelito y un demonio en los hombros, que nos quieren llevar por el buen -o mal- camino en nuestros entrenamientos y carreras. ¿A ti también?
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Todos los deportistas escuchamos cada día hablar de las proteínas. Pero no acabamos de tener claro qué son realmente, cuál es su importancia en la dieta y cuál es su función. Sobre todo si la aplicamos al ejercicio físico. La nutricionista Leticia Garnica nos da todas las claves.
Hacer estiramientos frente al ordenador, subir escaleras o hacer sentadillas colocando la compra. Pequeñas acciones cotidianas que, sumadas, nos generarían un par de entrenamientos extra cada mes.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Tu cuerpo te lo pide a gritos, ¡volvamos a la rutina! Para ello, la alimentación te ayudará. Ciertos alimentos te ayudan a depurar toxinas que hemos generado con la mala alimentación en fechas de fiestas como las Navidades.
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Una vez finalizada la deliciosa y dolorosa distancia de 42195m, la preparación no ha finalizado. Es fundamental recuperarse de tan coloso esfuerzo. Para ello es fundamental llevar unas adecuadas pautas alimenticias.
Se hacen las 19:00 horas y los parques, avenidas y paseos se llenan de corredores. La merienda es una comida importantísima para los runners. Bien sea antes o después de correr, hemos de conocer las necesidades de nuestro cuerpo. Nos lo explica María González Neira.
¿Tú también hablas contigo mismo cuando corres? ¿Qué te dices? Si eres de los que mantiene conversaciones interesantes o motivadoras con tu ´yo´ interno,tal vez te veas reflejado en este artículo...
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
Está tan presente en nuestra dieta y recibimos tanta información que a veces cuesta saber de verdad qué es el azúcar y cómo se comporta en nuestra dieta. Nuestros amigos de Sanus Vitae nos ayudan con estas 10 afirmaciones sobre este alimento.
Es normal que, después de una época de vacaciones, nuestra alimentación y hábitos se modifiquen, lo que se puede transformar en algún kilo de más. No te alarmes. Con estas pautas que nos ofrecen los especialistas de Centro PRONAF, todo volverá a la normalidad.
Se acaba el verano, se van las vacaciones. Vuelve la rutina diaria y nos queremos poner de nuevo en forma. Tenemos que volver a correr en serio. ¡Pero no es tan fácil! Mario Trota nos cuenta lo sufrido que es volver a ponerse en forma tras el parón veraniego.
¿Te pirras por el gazpacho en verano? Es un alimento que no puede faltar en las comidas de todos los runners. Fresquito y sano... ¡una opción genial! Nuestra nutricionista, Laura Jorge, te ofrece alternativas para que varies un poco este verano.
Ramiro Matamoros es un referente para los atletas populares. Trabajador incansable y un ejemplo de que con una buena actitud se puede estar en lo más alto del podium, pero siempre sin obsesionarse ni ´machacarse´ innecesariamente.
Con la llegada del verano, los helados no sólo están permitidos, sino que son un excelente recuperador y nos ayudan con el pre o el post entrenamiento. Eso sí, siguiendo los consejos de nuestra nutricionista, Laura Jorge.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
La leche siempre ha sido un alimento controvertido para los corredores. Sus aportes son evidentes, pero no siempre nos sienta bien. Hacemos una aproximación a nuestras necesidades de calcio de la mano de Carolina Villalba.
¿Tú duermes lo suficiente? Pues que sepas que es vital para entrenar bien, rendir más y evitar lesiones. Zzzz.
¿Un menú equilibrado, completo y sabroso? ¿Y además adaptado a una celebración de San Valentín? ¡Pues claro que es posible! Laura Jorge nos da una opción, pero seguro que vosotros tenéis muchas más en la cabeza.
Importancia de la dentadura en el corredor (I)
Por Francisco
Es un alimento al alza. El muesli ya está presente en los desayunos de muchos de vosotros, pero ojo con lo que os metéis en el cuerpo. Laura Jorge nos da la receta para elaborar nuestro propio muesli casero y evitar así excesos de azúcar o sal.
Vigente récord de España de Maratón, hoy nos sentamos a desayunar con Ana Isabel Alonso. Nos descubre los alimentos que le dan tantas energías como para haber logrado una carrera tan exitosa como la suya.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Cada vez más jóvenes sufren problemas de cadera. Un problema que puede surgir a edades tempranas en personas que practican deporte de forma habitual. Un tema del que ofrece detalles en este artículo de Fco. Gilo.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
¿Una carrera con un corredor más lento y con menos experiencia que tú? Es una gran experiencia vital. Para ambos, un reto. Conseguir cruzar una meta y ayudar a cumplir el objetivo junto con otra persona es algo que no se olvida.
Dar las gracias al público, no recortar, o atender a quien se encuentra mal. Una nueva tanda de gestos de educación en plena carrera. ¿Los cumples?