Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Finlandia fue el origen de grandes atletas durante buena parte del siglo XX. Los conocidos como Flying Finns dominaron el atletismo mundial con gran autoridad. ¿Cuál era su secreto? Nuestro colaborador Kike Nieto nos cuenta su historia.
¿Sabías que si pierdes un 3% de grasa sobrante puedes aumentar hasta 10 segundos tu ritmo de carrera por kilómetro? Los consejos que te dan en este vídeo te ayudarán a recuperar tu forma física y tener un buen equilibrio tras los excesos navideños.
¿A ti no te pasa que, cuando no estás corriendo, tienes un runner a tu alrededor que te dice que haga cosas? ¿No has sentido el impulso de subir por las escaleras en lugar de por el ascensor porque hay una vocecita que te dice que es bueno para tu entrenamiento? Si es así, ¡bienvenido/a!
Con un poco de cabeza y voluntad, disfrutaremos de las celebraciones, pero sin pasarnos del todo. Se puede comer sin maltratar nuestro cuerpo.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
La comida italiana por sus características, será una de las opciones más interesantes para favorecer la recuperación tras la maratón.
Existen dos versiones de la famosa dieta precompetición, el método clásico también conocido como “dieta escandinava” y la adaptación moderna. Te contamos a continuación las diferentes características de cada una de ellas.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
Son errores clásicos, vale. Pero ¿los evitas? Repasemos esos hábitos que, si los conseguimos eliminar, nos convertirán en personas más sanas. Y vosotr@s, ¿sois pecadores?
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Si un amigo te da un consejo para correr, dale las gracias. Aunque, antes de hacerle caso, no te vendrá mal pedir una segunda opinión. A veces damos consejos con muy buena intención pero sin saber si realmente le estamos haciendo bien o mal a la persona aconsejada.
Las legumbres son las grandes olvidadas en la dieta del deportista. Las recomendaciones generales establecen que se deben consumir entre 2 a 4 raciones a la semana. Una ración debe oscilar entre 60 y 80 gramos en crudo. Estas son las recomendaciones que nos deja la nutricionista Carolina Villalba.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Comer sano no es difícil. Desde Centro PRONAF nos dan cinco consejos que nos vendrán de perlas para hacer más fácil la transición a una forma de comer más saludable, algo que sin duda nuestro cuerpo agradecerá.
Los corredores tenemos siempre un mar de dudas. Aquí te resolvemos algunas de ellas.
¿Afecta el deporte a la calidad de la leche materna? ¿Puedo ejercitarme? ¿Qué puede pasar? La primera semana de agosto es la semana de la lactancia. Respondemos a tus dudas.
¿Quieres saber cómo reducir los niveles de colesterol pero no sabes cómo? Con sencillos cambios que hagas a tu dieta, podrás ganar la batalla contra este silencioso enemigo. El ejercicio es un buen complemento para llevar una vida sana, pero hay que conocer también buenos hábitos alimenticios. La nutricionista Natalia Olivares nos los cuenta.
Los runners somos contradicciones con zapatillas. Decimos que vamos a correr tranquilos y salimos como almas que lleva el diablo. No queremos parar cuando estamos lesionados, pero no queremos que la lesión se agrave... ¿en qué quedamos?
El pescado es una fuente de proteínas y de grasas saludables única en nuestra alimentación. Estas recetas no te harán correr más (ninguna lo hará), pero sí son una buena ayuda para hacerlo durante más tiempo.
Puede que te hagas esa pregunta, ¿verdad? ¿Qué es preferible, añadir más carne o pescado en nuestra dieta? Laura Jorge nos disecciona cada tipo de alimento y nos cuenta qué nos aporta desde una perspectiva runner.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
Desayunar no es la comida más importante del día. Pero tampoco la menos. Debes prestar la misma atención que haces con la comida de mediodía o con la cena, puesto que sus nutrientes te van a acompañar el resto del día.
La cafeína es un elemento muy común en nuestra vida y nuestra alimentación, pero, ¿cómo afecta a nuestro rendimiento deportivo y a nuestra salud? ¿Con qué antelación hay que tomarla? ¿Cuánta cantidad? Victoria Monllor responde a todas vuestras dudas.
Si tienes en cuenta unas cuestiones básicas en tu alimentación, tu rendimiento deportivo aumentará. No es magia, es ciencia. Victoria Monllor nos da unas cuantas pautas para runners.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
Muchos corredores salen a primera hora de la mañana a correr sin meter nada al estómago. ¿Es saludable? ¿Qué riesgos supone entrenar sin comer nada en las horas previas? La nutricionista Leticia Garnica responde a estas preguntas en este artículo.
¿Pruebas largas en tu agenda? ¿Entrenamientos extenuantes? Aprende cómo debes hacer la recarga y sobrecarga de carbohidratos.
Vitamina D, E, C y un largo etcétera. Cada una con sus propiedades, cada una beneficiosa en su medida. Laura Jorge te explica algunas de las que mejor te vendrán como corredores y dónde encontrarlas.
El deporte tiene asociadas muchas ventajas. Entre ellas, que nos fijamos más en lo que hacemos en el día a día y hace que nos cuidemos un poco más. ¿Qué hábitos saludables has adoptado desde que corres?
Respetar esas sesiones y momentos de desconexión te harán estar más centrado, con más energía y más motivado para la siguiente sesión
Es una práctica que realizan algunos corredores. Salen a entrenar antes de desayunar. ¿Qué efectos produce? ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? ¿Es conveniente?
Salir a correr, ese “simple”ejercicio de poner un pie delante de otro, a veces necesita de motivación para hacerlo. Sí, porque a todos los runners nos sucede que alguna vez no tenemos ganas de entrenar. Por esa razón, os voy a dar tips para ganarle a la pereza cuando ella cree que nos vencerá.
De entre las cosas que podemos elegir a la hora de salir a correr podemos escoger pantalón largo o corto, correr rápido o lento, más lejos o más cerca, de noche o de día.. Y otra cosa que podemos escoger es con quién corremos. ¿Tú qué prefieres?
Si preparamos una carrera siguiendo un plan de entrenamiento durante un tiempo determinado, deseamos que el día de la competición todo salga lo mejor posible. Por ello también es importante saber qué debemos hacer en la semana de la carrera, donde el plan cambia mucho. Aquí tienes unos útiles consejos de David Calle para esos días previos.
Lo hemos visto siempre y seguirá sucediendo. Después de correr, por ejemplo, un maratón o estar sobreentrenado, a los pocos días, son muchos los corredores que presentan un proceso catarral de vías altas, que si no se trata adecuadamente, a veces se complica.
A simple vista, Creta, la mayor de las islas griegas, puede parecer un destino extraño para descubrir puertos míticos. Pero esa sería una apreciación errónea, por cuanto Creta, calificada a menudo como una isla-continente, cuenta con atributos suficientes para poder ser incluso un Estado independiente, entre ellos tres macizos montañosos que superan fácilmente los dos mil metros de altitud en sus cotas más altas
No hace falta ser expertos en nutrición para saber qué cosas nos sientan bien o mal antes de una carrera. Pero sí es buena idea contar con la opinión de un experto que nos aconseje sobre qué es lo más óptimo.
Hacer ejercicio aeróbico aumenta el grosor de la corteza frontal del cerebro, lo que permite un mejor control cognitivo y de los impulsos, y contribuye a la formación de nuevas neuronas
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Todos los deportistas escuchamos cada día hablar de las proteínas. Pero no acabamos de tener claro qué son realmente, cuál es su importancia en la dieta y cuál es su función. Sobre todo si la aplicamos al ejercicio físico. La nutricionista Leticia Garnica nos da todas las claves.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema? La nutricionista Leticia Garnica nos todas las claves sobre los refrescos.
Casi el 8% cuenta las calorías que ingiere. Además, la estética se ha convertido en la principal razón para hacer deporte, frente a otros motivos como mejorar la salud
¿Cuál es la dieta más efectiva? ¿Quién inventó el método Pilates? ¿Cuál es el mejor ejercicio para mantenerse en forma? El humorista Dani Rovira junto al equipo de Ilustres Ignorantes nos ayudarán a descifrar estos enigmas.
No hay nada más frustrante que perder un entrenamiento por un simple constipado. Con el frío, nuestras defensas se ponen a prueba. La alimentación puede perjudicarnos o ayudarnos. ¡Aprende cómo!
¿Sabías que el turrón es una auténtica barrita energética natural? ¿Y que el marisco es un alimento muy saludable para los corredores? Conoce esta y otras recomendaciones de los alimentos típicos navideños.
No hay que descuidar nunca la dieta cuando hacemos deporte. Si entrenamos por la tarde, hay que prestar atención a la cena, y no hacerla a la ligera.
Te proponemos una serie de pautas para llegar al día de la prueba con los depósitos de de glucógeno llenos al 100% y evitar así el colapso y temido ´muro´
Cada vez más jóvenes sufren problemas de cadera. Un problema que puede surgir a edades tempranas en personas que practican deporte de forma habitual. Un tema del que ofrece detalles en este artículo de Fco. Gilo.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
¿Una carrera con un corredor más lento y con menos experiencia que tú? Es una gran experiencia vital. Para ambos, un reto. Conseguir cruzar una meta y ayudar a cumplir el objetivo junto con otra persona es algo que no se olvida.
Dar las gracias al público, no recortar, o atender a quien se encuentra mal. Una nueva tanda de gestos de educación en plena carrera. ¿Los cumples?