Es uno de los gestos más especiales de una carrera. Cruzar la meta junto a alguien y acabar fundidos en un abrazo. O encontrarse allí con algún familiar o amigo que te ha estado animando y te espera para rodearte con sus brazos y felicitarte de una de las maneras más gratificantes que un corredor puede desear.
En algunos casos son cuestiones quizá exageradas, deseos más bien utópicos o exigencias a un organizador que son difíciles o incluso imposibles de cumplir. Pero, ¿por qué no soñar? En un mundo idílico, ¿cuál sería nuestra carrera perfecta?
Queda poco para la maratón de San Sebastián, “una clásica” en el panorama maratoniano español. Si no la has corrido, aquí te cuento cómo me fue a mí para ver si te animas.
Una carrera popular debe ser un momento de fiesta y de diversión. No dejes que los pequeños detalles te la arruinen.
Las autoridades sanitarias recomiendan que una dieta equilibrada contenga entre el 50 y el 60% del total de las calorías en forma de hidratos de carbono
Segunda parte de la preparación nutricional de una carrera, por Centro PRONAF. En esta parte, nos centramos en la propia carrera y en el post, muy importante para la recuperación del cuerpo después del esfuerzo.
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
¿Qué necesitas que tenga una carrera para que te den ganas de correrla? ¿Y si pudieras elegir qué cosas te ofrece? Tal vez la carrera perfecta esté más cerca de lo que piensas...
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Cruzar la línea de meta de tu primer maratón es inigualable. ¿O no? En realidad, cada meta del maratón es especial. Recuerda que tu segundo maratón empieza cuando acaba el primero. ¿Qué cosas harías igual y cuáles cambiarías en tu próximo 42k?
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
No estamos solos en carrera. Cuando cruzamos una meta, determinados comportamientos pueden entorpecer la carrera de nuestros compañeros.
¿Una carrera con un corredor más lento y con menos experiencia que tú? Es una gran experiencia vital. Para ambos, un reto. Conseguir cruzar una meta y ayudar a cumplir el objetivo junto con otra persona es algo que no se olvida.
Si ya disfrutas corriendo y participando de vez en cuando en alguna carrera, ¿qué necesidad tienes de llenar tu calendario de entrenamientos, su colada de ropa de running y tus ojos de lágrimas? Te damos razones para que te pienses dos veces eso de correr un maratón.
¿Qué le recomendarías al público de una carrera popular? ¿Qué aspectos y normas deberían cumplir?
Hay algunas recomendaciones para los corredores que se repiten una y otra vez. Seguro que las habéis escuchado. ¿Cuáles son las más repetidas? ¿Son realmente necesarias esas recomendaciones?
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
A veces, correr una carrera que no has decidido tú puede ser una gran experiencia. Deja que tus amigos te sugieran nuevas carreras y experiencias, ¡disfrutarás tú y ellos!
Hay quien opina que ´correr se nos ha ido de las manos´. En realidad, no es más que la búsqueda de nuevas metas. Hay quien decide dar el salto a la ultradistancia. ¿Son superhéroes o chalados?
Uno de los alicientes de correr es que puedes hacerlo casi por cualquier lugar. Incluso en el escenario de una película, o de una serie de éxito. La Carrera de la Ciencia acaba y concluye en la sede del CSIC. Un lugar que se ha hecho muy famoso por ser una de las localizaciones de la serie española de más éxito de los últimos tiempos: La Casa de Papel.
Si en el capítulo anterior decíamos que el puerto de Las Palomas tiene el dudoso honor de estar coronado por el cartel más mentiroso de las montañas de España, en esta ocasión cabe decir que nos enfrentamos al entorno con uno de los nombres más equívocos que nos podamos encontrar.
Una carrera debería ser siempre una fiesta y algo que celebrar. Pero hay pequeños detalles que hacen que la fiesta no siempre salga perfecta. ¿Qué cosas no te gusta ver en una carrera?
Cada vez con más pruebas y cada vez con más participantes en ellas. Las carreras de obstáculos se hacen un importante hueco en el calendario. ¿Las consideras una parte del deporte de la carrera a pie?
Ambos horarios tienen pros y contras con una explicación fisiológica.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
El avituallamiento en la montaña es muy importante, porque se trata de tiradas generalmente más largas. Tanto la comida como la hidratación deben ser tenidas en cuenta a la hora de hacer nuestra mochila.
¿Prefieres correr una gran fiesta del running, con miles de personas en las calles y otras tantas animando o prefieres una fiesta más pequeña, con tus amigos de siempre y con gente conocida esperándote en la meta? Aunque bien pensado... ¿hay que elegir?
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
42 kilómetros dan para mucho. Muchos minutos para pensar, para que tu cabeza vuele. Seguro que mientras corres te da por pensar en aquellas personas que te han hecho llegar hasta allí, y que te van a facilitar llegar de la salida a la meta. ¿A quién le dedicarás tu gran carrera?
La montaña atrae cada vez a más corredores. Algunos llevaban ya mucho tiempo subiendo y bajando rápido por caminos, valles y picos. Otros, han llegado del asfalto, han dado un paso más y se han echado al monte. Mario Trota nos acerca unos curiosos consejos para todos aquellos que están pensando en empezar a correr por la montaña.
Hay algunas normas no escritas que, si las practicas, harán que tus carreras y las de los demás, sean un poco más placenteras.
Atajan, suben aceras, se comen unos metros. Son los recortadores, esos corredores que tratan de arañar unos segundos a las carreras de ruta y se saltan el recorrido oficial durante unos metros. Aunque sea apenas unos pasos. Existen, aunque muchos no entiendan sus motivos, y no son sólo corredores populares.
No se trata de hacer bandos, pero casi. Ante una carrera siempre hay dos posiciones: o vas a competir o vas a disfrutar. ¿Crees que se pueden hacer las dos cosas a la vez? ¿De qué lado estás?
Son imprescindibles para la carrera. Intervienen en casi todos los aspectos de la misma. ¿Les damos las gracias lo suficiente?
Debutar en una distancia como el medio maratón es una experiencia única. María José es una de las miles de personas que han debutado este año en esa distancia. Su historia habla de la preparación que ha seguido y de cómo ha encarado este reto que se planteó varios meses atrás.
Puede que el Abetone sea desconocido fuera de las fronteras italianas. Pero ello no significa que el Abetone carezca de una rica historia y de una gran tradición en pruebas deportivas.
¿Te vas a enfrentar a tu debut en carreras de montaña? Seguro que tu preparación física y mental es la adecuada, pero no te vendrá mal recordar estos consejos para que todo vaya como la seda. ¡A por tu primera carrera de montaña!
Correr, como la vida, te da sorpresas. Se trata de un cambio en tus hábitos, produce cambios en tu salud... pero ¿qué más cosas te provoca correr, que no te esperas? Hay aspectos que, sin duda, sólo si eres runner llegarás a saber.
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
Has pasado las últimas semanas y meses preparándote para el gran día. Ahora es momento de recoger los frutos y pasarlo bien en carrera. ¡Sigue estos consejos del atleta olímpico y entrenador Víctor García para que todo salga perfecto!
La recta infernal. Así llaman al tramo del Nebelhorn en el que se suceden rampas y más rampas del 40%. Algo mítico que hace de este capítulo de nuestra serie, una lectura imprescindible.
Una subida llena de sorpresas y de Historia. Con rampas de hasta el 16%, este puerto nos ofrece algunas cuestiones que lo hacen muy peculiar, como el empedrado de sus curvas o la numeración de las mismas. Un nuevo y delicioso capítulo de esta serie única contada por Jorge Fernández de Matauco.
Valencia ya tiene un Medio Maratón y un Maratón con una Gold Label de la IAAF. Es la máxima distinción y son las únicas pruebas en España que la tiene. ¿Cuáles son los requisitos para obtenerlas?
¿Serías capaz de enfrentarte a rampas del 23% tan solo con tus piernas? Jorge González desatasco nos pone los dientes largos tras enfrentarse a la subida del puerto más mítico de la península. El Angliru.
Clásico entre los clásicos. Mítico entre los míticos. Hemos visto en infinidad de ocasiones a los mejores ciclistas del mundo subiendo el Alpe d´Huez, pero, ¿cómo debe ser subirlo corriendo? Jorge González nos lo explica en una nueva entrega de su serie. !No os lo perdáis!
El Mont Ventoux es un pico épico que siempre ha fascinado al alma humana. Muy conocido por acoger una de las ascensiones más duras y legendarias del ciclismo mundial, también es escenario de una carrera pedestre, una Media Maratón que asciende a la cima recorriendo sus duras rampas y enfrentándose a las fuertes ráfagas de viento. Jorge González de Matauco participó en esa carrera y nos cuenta la experiencia.
El turismo en zapatillas y corriendo nos encanta. Pero si además lo haces mientras participas en una de las maratones más importantes del mundo, y en una de las ciudades más espectaculares, la satisfacción se multiplica. Es lo que le pasó a nuestro colaborador trotamundos José Manuel Torralba en París, cuando corrió su famosa maratón.
Los corredores experimentados saben que el compañerismo es una de las señas de identidad del atletismo popular. Para aquellos que aún no lo han vivido o que llegan ahora al mundo de las carreras, Mario Trota nos deja estos consejos sobre cómo debemos comportarnos para no molestar a los demás y hacer amigos mientras corremos.
No te pierdas, el próximo día 28 de diciembre, esta primera edición que promete y mucho con un recorrido de 22Km y 1050m de desnivel acumulado.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.