¿Cuánto de lo que contamos los runners es verdad? ¿Somos muy mentirosos o solo decimos pequeñas mentirijillas para cubrirnos las espaldas de vez en cuando? Aprender a detectar quién dice la verdad (y quién se auto engaña) es muy importante para que no nos las den con queso.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Un periodo sin correr puede llegar a ser muy frustrante. Por eso, contar con los consejos de alguien tan experto como nuestro psicólogo Pedro Fernández puede ser muy importante.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
Cada vez más corredores utilizan suplementos para mejorar su descanso, recuperación o rendimiento. Acudimos a la farmacia para saber qué está indicado para corredores y cuáles son los más demandados y su uso.
¿Por qué hay categorías por edades en las carreras y no para los que hayan dormido poco la noche anterior? Las circunstancias que nos hacen correr más o menos rápido no dependen siempre de la edad, por eso habría que buscar formas más imaginativas de clasificar a los corredores.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
La Coenzima Q10. Seguro que has oído hablar de ella, ¿verdad? Es uno de los numerosos antioxidantes que nos vendrán bien sólo en determinadas épocas. ¿Cuándo es recomendable? Lee este artículo de Victoria Monllor.
La búsqueda de un mejor aspecto físico o de unos resultados deportivos mejores. ¿Qué es más importante? Un estudio realizado en Dinamarca con 20 atletas nos da una pista. Descubre la relación entre cuerpo y mente a la hora de competir.
Si mejoras tu economía de carrera, mejorarás tus marcas. Así de contundente. Pero, ¿qué es la economía de carrera? Y, sobre todo, ¿cómo la podemos mejorar? David Calle nos lo explica.
Ya está bien. Deja de ponernos excusas (y de ponértelas a ti) para no salir a hacer deporte. Supongo que ya lo sabes pero no está de más recordártelo: correr sólo trae cosas buenas. Así que anímate y deja esas excusas atrás.
¿Estás pensando en bajar tus tiempos en maratón? ¿Qué edad tienes? Investigadores de Estados Unidos han intentado calcular a qué edad comenzará a bajar nuestro rendimiento. ¿Crees que tienen razón?
Este libro proporciona los conocimientos necesarios para perfeccionar la técnica de carrera, entrenar de manera consistente y mejorar el rendimiento en cada zancada, con el menor riesgo de lesión.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
La técnica de carrera se basa en hacer los apoyos en el suelo lo más cortos posible. Esto, según nos recomienda David Calle, entrenador de Running DC, sólo se puede conseguir con unos tobillos más reactivos.
Propiocepción. Puede que ya hayas escuchado este término. Y si no lo has escuchado, ya tardas, porque los ejercicios de propiocepción te traerán muchas cosas positivas.
El componente mental es fundamental a la hora de mejorar el rendimiento, Pero, ¿cómo se entrena la cabeza? Antonio Ibáñez nos orienta pasa saber lalcanzar nuestras metas con el poder de nuestra mente.
¿Quieres tener más energía en tus carreras? ¿Notas que llegas con poca ´mecha´ al final? Prueba a tomar algún suplemento en carrera para tener esa mejora que necesitas. Pero ojo, porque hay muchas opciones. ¿Cuál es la tuya?
Si el pilates es un ejercicio indicado para corredores, hoy te presentamos una variante tanto o más positiva: el footwork. Cuida tus pies, una parte muy importante de la carrera, gracias a estos ejercicios que nos cuenta Plenum Pilates.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
Para ser profesionales del atletismo no basta con tener unas muy buenas cualidades. Pero a veces, unas buenas condiciones y una pizca de suerte te pueden llevar a estar muy cerca de las estrellas. Te contamos la historia de alguna de estas personas.
Doblar entrenamientos es tan sencillo como correr dos veces al día. Generalmente, una por la mañana y otra por la tarde. Pero, ¿es algo para todo el mundo? El entrenador Víctor García nos cuenta quién debe hacer este tipo de entrenamientos y por qué no son para todos.
Ya no es tan raro ver a un hombre con las piernas depiladas. Muchos son los corredores que toman esta decisión a lo largo de su ´carrera´ como deportistas aficionados. ¿Cuáles son las ventajas y las razones de hacerlo? Te lo contamos.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
Una carrera normal o importante puede torcerse si no vamos con la actitud correcta o hacemos algo indebido. ¿Tiene una carrera? ¡NO se te olvide disfrutar!
Son errores clásicos, vale. Pero ¿los evitas? Repasemos esos hábitos que, si los conseguimos eliminar, nos convertirán en personas más sanas. Y vosotr@s, ¿sois pecadores?
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
Para mejorar nuestro rendimiento en carreras de larga distancia es muy importante conocer cómo se comporta nuestro cuerpo ante los diferentes métodos de entrenamiento diferentes. El entrenador de RunningDC, David Calle, nos ha regalado sus consejos para mejorar nuestra resistencia. Te ofrecemos la guía completa.
¿Hay que correr bonito? Es una pregunta que muchos se hacen cuando empiezan a practicar este deporte.
Si un amigo te da un consejo para correr, dale las gracias. Aunque, antes de hacerle caso, no te vendrá mal pedir una segunda opinión. A veces damos consejos con muy buena intención pero sin saber si realmente le estamos haciendo bien o mal a la persona aconsejada.
Si has decidido correr con música debes saber que no es lo mismo hacerlo con hip hop que con música dance, o que no deberías llevar la misma música en tiradas largas que haciendo series. Te damos algunos consejos para que saques el máximo partido a tus auriculares.
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
¿Vas a correr un maratón? Pero, realmente, ¿quieres correr un maratón? Depende de ti. Raquel Landín nos hace ver que lo tenemos en la mano, pero que debemos ofrecer un compromiso por nuestra parte.
Como último de los métodos de entrenamiento de la resistencia, David Calle nos habla del método de competición. Una forma muy útil de mejorar gracias al entrenamiento y además, un test para evaluar cómo estamos de cara a nuestro objetivo.
¡Vence la pereza! Correr por la mañana tiene más ventajas que inconvenientes. Sólo hay que dotarse de una buena dosis de motivación. Y para ello, te ofrecemos cinco razones que no te dejarán en la cama.
Se trata de una de las prendas más importantes en el vestuario de toda corredora. Te contamos los detalles que tienes que tener en cuenta para elegir una buena sujeción, y por qué es importante prestarle atención.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
¿Se parece en algo sacarse una oposición y preparar una carrera? En ambos casos, hay un objetivo para el que nos tenemos que preparar y para el que dedicamos durante unos meses todo nuestro empeño y energías. Descubre cómo correr te puede ayudar a preparar un examen de oposición con este caso real de una runner y opositora.
¿Cómo saber si estamos esforzándonos lo suficiente cuando entrenamos? ¿O cómo saber si no nos estamos pasando y estamos en peligro de sufrir una lesión o sobreentrenamiento? La marca Strava ha inventado una forma de medir el ´esfuerzo relativo´, ¿crees que es útil?
Esos momentos en los que te entran las dudas. Justo antes de una carrera solo pueden suceder dos cosas:o que te alimentes bien o que lo hagas mal. Sigue estos consejos de Andrea Ferrandis de Sanus Vitae y no lo eches todo al traste.
¿Sabes que los agujeros para pasar los cordones delas zapatillas están pensados para que podamos atarnos de forma personalizada? ¿Y que depende de cómo lo hagamos, podemos conseguir reducir el número de molestias en nuestros pies? Te dejamos unos consejos para que mejores tu comodidad.
Analizamos, desde una perspectiva física y mental, los beneficios que aporta el deporte. El deporte salva vidas y es imprescindible para llevar una vida sana. Eso sí, con cabeza, consultando con los profesionales, es decir, entrenando también tu salud.
¿Sabes cómo afecta una donación de sangre a tu rendimiento como corredor? Es importante que donemos sangre, fomenta las buenas prácticas médicas y salva vidas, pero también es importante que lo hagamos en el momento idóneo.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Nuestro entrenador Víctor García nos recomienda que en verano desconectemos del running si tenemos vacaciones. Nos ayudará a cargar las pilas. Pero no es bueno parar del todo... ¿conoces el entrenamiento cruzado?
La temperatura en una carrera es muy importante. Más, cuanto más larga sea o más rápido vayas a correr. Tener en cuenta el clima en una carrera es vital no sólo para saber qué ropa llevar sino para nuestras expectativas en cuanto a tiempos.
Cada vez más jóvenes sufren problemas de cadera. Un problema que puede surgir a edades tempranas en personas que practican deporte de forma habitual. Un tema del que ofrece detalles en este artículo de Fco. Gilo.
¿Una carrera con un corredor más lento y con menos experiencia que tú? Es una gran experiencia vital. Para ambos, un reto. Conseguir cruzar una meta y ayudar a cumplir el objetivo junto con otra persona es algo que no se olvida.
Dar las gracias al público, no recortar, o atender a quien se encuentra mal. Una nueva tanda de gestos de educación en plena carrera. ¿Los cumples?
Acostumbrar al cuerpo a llegar a puntas de velocidad y que las logre mantener más tiempo. Es el objetivo de este sencillo pero efectivo entrenamiento.