Así se despedía del atletismo de competición hace unos días con un emotivo vídeo. La deportista, de 41 años, nos cuenta en esta entrevista qué le ha aportado el atletismo y a qué se va a dedicar ahora.
Dublín y su área metropolitana tienen una población de más de 1,3 millones de habitantes. Muchos de ellos transitan corriendo por calles y parques cada día. Y es que la ciudad tiene una interesante oferta de lugares para practicar este deporte. Te destacamos algunos de ellos.
Su vida está inevitablemente unida a un volante. Pero Emilio de Villota es, ante todo, un corredor de fondo. En el deporte y en la vida. Nos cuenta cuál es su relación con el atletismo popular.
Javier Viñas estaba enganchado a las drogas y al alcohol. Hasta que decidió rehabilitarse y descubrió que corriendo huía más rápido de la adicción. Aunque su excesivo sobrepeso seguía lastrando sus sueños. Esta es la historia del alcohólico rehabilitado que se convirtió en maratoniano y feliz.
El rock es uno de los estilos musicales que más demandan los corredores en las carreras. Y, sin duda, es uno de los que más. Vamos a aportaros algunas sugerencias de canciones rockeras que podéis usar dependiendo del tipo de entrenamiento que os toque.
La West Highland Way Race se celebra cada año en Escocia desde 1985. Lo que comenzó como un reto entre dos atletas se ha convertido en una carrera de gran prestigio que recorre 95 millas desde las afueras de Glasgow hasta Fort William, atravesando las majestuosas highlands escocesas.
Jesse Owens se convirtió en leyenda del deporte en los Juegos Olímpicos de 1936. Pero su delicada situación económica le llevó a aceptar competiciones más cercanas al circo que al atletismo.
Toda carrera tiene un organizador. Que puede ser una persona o una entidad (empresa o asociación). Pero hay que diferenciar entre el promotor del evento y el organizador técnico. Aunque en algunas ocasiones puede coincidir. Te explicamos todo ello y te damos algunos ejemplos.
Participar en una carrera popular, pagando por tu inscripción, por supuesto, te otorga unos derechos, pero también unas responsabilidades. Todo está recogido en el reglamento, ese que muy poca gente lee.
La definición más sencilla de ‘fell running’ nos la da su traducción del inglés: correr por las colinas. Algo parecido al conocido como trail. Pero tiene ciertas particularidades y una larga historia.
Cuando corremos activamos muchas zonas del cerebro, creamos nuevas neuronas y estas conectan mejor. Y también estamos previniendo el desarrollo del alzheimer. Nos lo cuenta la neuróloga Carmen Terrón.
Cada año miles de corredores participan en alguna de las carreras del circuito Sanitas Marca Running Series. En 2019 ya se ha disputado la de Zaragoza. Pero el otoño trae otras cuatro citas ineludibles para el runner popular que gusta de trazados atractivos: Alicante, Valencia, Gijón y Madrid.
El Campeonato de Europa de Atletismo de 1994 dejó muchos más momentos para la historia del deporte español que el triplete de Fiz, García y Juzdado.
El inglés Foster Powell destacó en el siglo XVIII como uno de los pioneros del pedestrianismo, un deporte precursor de la marcha atlética en el que los participantes recorrían largas distancias.
Toby Cotton tenía sólo 15 años cuando cruzó EEUU de este a oeste corriendo 5.500 kilómetros. Lo hizo en una carrera, la Bunion Derby, en 1928. Cotton fue uno de los 55 finishers de los casi 200 corredores que tomaron la salida. Y fue el participante más joven. Esta es su historia.
El día 31 de marzo, Susana correrá la VI edición de la Carrera en Marcha contra el Cáncer en Madrid. Sólo días después de acabar el tratamiento de un cáncer de mama. El ejercicio físico que ha hecho en el Espacio Activo contra el Cáncer de la AECC le ha ayudado a superar el tratamiento y a cambiar sus hábitos de vida. Esta es su historia.
Fue en 1928. 199 aguerridos competidores tomaron la salida para recorrer 5.500 kilómetros. El vencedor se llevaría 25.000 dólares, una cantidad suficiente para cumplir muchos sueños en aquella época. Solo 55 acabaron la carrera a pie.
Fue mucho más que un entrenador. Y su influencia en el deporte popular fue determinante. Los corredores populares deben mucho al neozelandés Arthur Leslie Lydiard.
Acaba de cumplir 40 años, pero su lectura es altamente recomendable hoy en día, para los amantes de correr, porque los temas que trata son atemporales e inmortales. Hablamos de El Corredor, del estadounidense John L. Parker.
Es el maratón que todos quieren hacer, y el que todos quieren repetir. Nueva York es especial por muchas cosas, y su maratón es un acontecimiento destacado en la ciudad cada año. Los motivos de su encanto son muchos y variados.
Su voz trata de hacerse oír sobre la masa de comentarios y resoplidos de los corredores mientras esperan en pelotón a que suene el disparo de salida. Es el speaker de las carreras. Luis Blanco nos cuenta su labor y por qué hay que prestar atención a lo que dice.
Está a punto de celebrar su séptima edición y es el circuito de carreras populares de referencia en España. El Sanitas Marca Running Series nos presenta este año 2018 cinco pruebas que se distribuyen en el calendario desde la primavera hasta el otoño. Zaragoza, Alicante, Valencia, Gijón y Madrid se preparan ya para acoger a miles de corredores.
En una carrera, como en la lucha contra el cáncer, hay mucho que ganar. Ese es el mensaje de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Madrid. Y todo el trabajo que realizan va encaminado a transmitir esa idea. El próximo 15 de abril, en Madrid, por quinta vez, sacarán a la calle a miles de personas que les ayudarán a mantener viva su lucha diaria contra la enfermedad.
La decisión de trasladar la meta del EDP Rock and Roll Madrid Maratón y ½ fuera del Parque de El Retiro, ha obligado a realizar algunas modificaciones en el recorrido de la prueba. Vamos a centrarnos en explicar los cambios clave en el trazado del maratón.
Atajan, suben aceras, se comen unos metros. Son los recortadores, esos corredores que tratan de arañar unos segundos a las carreras de ruta y se saltan el recorrido oficial durante unos metros. Aunque sea apenas unos pasos. Existen, aunque muchos no entiendan sus motivos, y no son sólo corredores populares.
El proyecto Kilómetros por Sonrisas ha extendido una marea azul de corredores solidarios por toda España. El equipo Eurotaller-Theodora ya suma 60.000 kilómetros convertidos en sonrisas. La de los niños hospitalizados que reciben las visitas de los Doctores Sonrisa. Esta es su historia.
Estamos en pleno periodo de vacaciones para la mayoría. Y como a los que estamos ‘enganchados’ a esto de correr también nos gusta leer sobre este deporte que nos apasiona, aquí os dejamos unas humildes recomendaciones de lectura para vuestros días de descanso.
El próximo 26 de marzo se cerrará el círculo. Cristina y Toñi volverán a cruzar juntas la meta, se abrazarán y recordarán con cariño el día que se conocieron, corriendo contra el cáncer.
Si para correr usas zapatillas en lugar de unos zapatos, ¿por qué sigues llevando unas gafas graduadas tradicionales?
Raquel Landín es atleta, entrenadora y coach deportivo. También colabora con CarrerasPopulares.com. Vivió una de sus experiencias más intensas cuando visitó Kenia y convivió con los mejores atletas del mundo. Algo que reflejó en un libro: ´Alcanzando metas. Iten, donde se forjan campeones´. En esta entrevista, hablamos sobre el libro y sobre lo que debe motivar realmente a los corredores.
Correr en la montaña te brinda momentos inolvidables. Sobre todo si se hace en la otra punta del mundo y en medio de paisajes sorprendentes y sobrecogedores, como los que ofrece la región de la Patagonia, en Argentina. Los pasados 11 y 12 de abril se celebró la sexta edición de la Patagonia Run Mountain Hardwear. Luis Blanco estuvo allí y nos cuenta su experiencia.
Una maratón no tiene una sola historia. Son los mismos 42 kilómetros y 195 metros para todos, pasan por las mismas calles, las condiciones meteorológicas son idénticas. Pero al llegar a meta, aunque haya sensaciones comunes, cada corredor contará una historia diferente. Cada uno la vive a su manera. Algo que ocurrió este pasado domingo en la 37 edición de la Zurich Marató Barcelona.
Rufino y Maribel se conocieron hace muchos años, y dos décadas atrás el amor les unió. Ella sufrió la polio de niña y ha arrastrado las secuelas toda su vida. En los últimos años, su movilidad se redujo tanto que la silla de ruedas se hizo imprescindible. Pero entonces descubrió junto a Rufino, corredor empedernido, un nuevo mundo. Esta es la historia de estos dos #FilípidesPopulares.
Llevan más de dos años corriendo juntos. Patxi Saavedra y Roberto Cordero actúan cómo un solo corredor. Roberto es ciego, y confía plenamente en Patxi como su guía en entrenamientos y carreras. Su amistad, su dedicación y sus ganas de superarse les convierten en unos #FilipidesPopulares. En este artículo os los presentamos.
Es uno de los corredores populares más queridos y admirados en España. Vive en Madrid desde hace un par de décadas, pero participa en multitud de carreras en muchos lugares de España. El último día del año correrá 5 San Silvestres. Y todas en un tiempo al alcance de no muchos corredores populares. Nos lo cuenta en esta entrevista.
Ya está en los cines españoles la esperada película alemana Vivir sin Parar. Su protagonista es un corredor septuagenario, antigua leyenda del atletismo. Pero la película es mucho más que eso. Las zancadas nos llevan a través de una dura historia sobre el amor, la muerte y lo difícil que resulta a veces la travesía vital en la tercera edad.
Es una de las carreras más famosas y mejor valoradas por los aficionados. Destaca sobre todo por su recorrido sinuoso de 20 kilómetros, con varias cuestas de las que nos hacen apretar los dientes. Pero lo que hace más especial a la Behobia-San Sebastián es, sin duda, su ambiente y animación. Y en la edición 50 aniversario de este 2014 esto se ha superado con creces. La razón, una localidad: Rentería.
El pasado domingo 26 de octubre se disputó una nueva edición de la Maratón de Frankfurt, con Mark Kiptoo como vencedor con un tiempo de 2.06.49. Pero una carrera de este tipo tiene a los corredores populares como principales protagonistas, en un recorrido que no destaca por su belleza ni por su dureza.
1264 metros de desnivel positivo, una pendiente media del 10% y rampas del 23,4%. Es la mítica ascensión al Angliru, en Asturias, de algo más de 13 kilómetros de longitud, famosa mundialmente por las veces que una etapa de la Vuelta Ciclista a España ha acabado en ese alto. Pero el Angliru también tiene su carrera a pie, y este año 2014 regresaba con toda su dureza.
A sus 85 años, Fortunato Vencedor es todo un héroe local entre los corredores vizcaínos. Lleva 25 años corriendo e intenta no perderse una carrera popular que se celebre en Bilbao o alrededores. Su coraje, su experiencia y sus consejos, hacen que se convierta en uno de nuestros #FilípidesPopulares.
Cristina Osorio ha corrido miles de kilómetros. Cada zancada era un paso más en su intento de evitar que la esclerosis múltiple condicionara su vida. Triatlones, maratones, ultras de montaña. No se ha detenido ante nada. Hasta el punto de crear una iniciativa solidaria para recaudar dinero y ayudar a otros enfermos crónicos. Ella es también protagonista de nuestros #FilípidesPopulares.
A sus 42 años, Chadia Chaouch ha vivido más que otros en varias vidas. Desde que nació, Chadia ha sido corredora, pero de la vida. Así se titula su libro, Corredora de la Vida, en el que cuenta su lucha contra el cáncer y cómo correr le ha ayudado a superar los perjuicios que la enfermedad causaba en su cuerpo y en su vida. Ella también es una #FilipidesPopular
Trabaja seis días a la semana, tiene esposa y dos hijos y corre ultra maratones. Pero aún le queda tiempo para dedicarlo a lo que más le motiva en su vida: empujar la silla de ruedas de su amigo Carlos, enfermo de ELA, durante 42 kilómetros. Pedro de San Antonio es otro de nuestros #FilípidesPopulares.
¿Qué hay detrás de la una de las carreras más prestigiosas de España? Lo hemos descubierto: la historia de dos corredores populares, sus organizadores, que viven la carrera con la misma pasión del primer día. La Carrera de la Ciencia celebra el 19 de octubre de 2014 en Madrid su 34 edición. Y Paco y Carlos Cisneros siguen al pie del cañón.
Las carreras pequeñas y humildes son también, en muchos casos, muy especiales. Y en verano se multiplican. El pasado 15 de agosto se celebró la XXV edición de la Subida al Canalizo-Memorial Goyo, en la localidad cacereña de Malpartida de Plasencia. Una prueba gratuita de 4 kilómetros, pero todos en subida, con cuestas complicadas, de esas que dejan un gran recuerdo y ganas de repetir.
Tras quedarse fuera de la Selección Española para el Europeo de Zurich, el actual Subcampeón de España de Maratón, Pablo Villalobos, decidió que necesitaba una motivación para continuar con su carrera deportiva. Y se decidió por la montaña. En septiembre correrá la exigente Gore-Tex Transalpine Run.
Correr para Vivir es el título del libro publicado recientemente por el periodista, escritor y corredor popular Javier Serrano y el aleta de élite Victor García, olímpico en 3.000 obstáculos, campeón de España y medallista europeo. Ambos nos cuentan en esta entrevista qué nos vamos a encontrar en el libro y otras cuestiones relacionas con el atletismo de élite y el popular.
El domingo 8 de junio, los amantes de las carreras por montaña más exigentes tenían una cita con un clásico: el Maratón Alpino Madrileño. Una de las pruebas de esta distancia más duras del calendario nacional. Un día despejado y una sierra de Guadarrama espléndida acogieron a 400 corredores. Ganó el marroquí Zaid Ait Malek. Pero todos los ´supervivientes´ de la cita lograron su victoria particular.
El atleta español Chema Martínez inicia este próximo domingo en China la Gobi March, segunda de las pruebas del desafío 4 Deserts. Le esperan 250 kilómetros en 6 etapas en autosuficiencia alimentaria. Chema llega como principal favorito a la prueba, en esta nueva etapa de su carrera en el mundo de los ultras en el que, reconoce, todavía está ´en pañales y aprendiendo´.
Tras ganar una emocionante y rápida Zegama-Aizkorri, Kilian Jornet partía casi sin descanso hacia Alaska. Allí está la siguiente parada de su proyecto Summits of my Life, en lo alto del monte McKinley. Lo que ocurra a partir de ahora formará parte de una próxima película. Pero es de la estrenada hace apenas unos pocos meses la que hablamos con él, entre otras cosas, en esta entrevista.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
¿Crees que te has estancado? ¿Quieres correr distancias más largas? No es tan complicado, pero debes tener paciencia y buscar buenos consejos. Aquí te apuntamos algunas opciones para conseguirlo.