Tal día como hoy en 1912 se celebraba el maratón de los JJ.OO de Estocolmo sobre una distancia de 25 millas. (40.2 km). El sudafricano Kenneth McArthur fue el vencedor con un tiempo de 2h36:54
Fecha histórica en el olimpismo y en la emancipacion femenina en el deporte. La británica Charlotte Cooper fue la primera campeona olímpica de la era moderna. (Medalla de Oro en tenis femenino)
Hay días en los que los que algo pasa. Días que deberían ir marcados en rojo en todo almanaque atlético que se precie. Aparentemente Finlandia y Etiopía tienen poco que ver salvo que vieron nacer el mismo día, aunque con años de diferencia, a dos gigantes.
´El Olimpismo es una filosofía de vida, que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y la mente. Deporte de fusión con la cultura y la educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales universales´. Carta Olímpica, Principios fundamentales
Los récords están para ser batidos. Esa máxima que va ligada indivisiblemente al mundo del atletismo es algo que Luis Javier González sabe muy bien. Este madrileño de Moratalaz fue uno de los referentes de nuestro deporte en los inicios de los años 90.
No podía ser en otro lugar. Londres figura desde el 13 de abril de 2003 en lo más alto de la lista de récords mundiales en el maratón femenino. Y no podía ser otra más que Paula Radcliffe.
Nació en Azkoitia, murió en Azpeitia, y la prueba que une ambas localidades Gipuzkoanas le recuerda desde aquel momento con un orgulloso: ‘Memorial Diego García’. Hace ya 19 años, un 31 de marzo de 2001, nos dejaba Diego García.
El 23 de marzo de 1983 vio la luz por primera vez Mohamed Farah. Hablar de Mo es hacerlo de uno de los grandes virtuosos del fondo mundial.
Cuando hablamos de triplete histórico en el mundo del atletismo en la retina de los españoles se repite una y otra vez la entrada a meta de Martín Fiz, Diego García y Alberto Juzdado en Helsinki.
El 2 de febrero de 1999 se creó la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) totalmente independiente, creada por una iniciativa colectiva y apoyada por el Comité Olímpico Internacional
Hablar de Wanda Panfil es hablar de una de las mejores corredoras de fondo de la historia. Sin duda la mejor que ha dado Polonia. Nacida el 26 de enero de 1959
Si los amantes al deporte cierran los ojos y escuchan el nombre de Chamonix seguro que les vienen a la cabeza mil y una imágenes relacionadas con el ejercicio físico. Cuna de una de las carreras a pie por montaña más mediáticas del planeta, el Ultra Trail del Mont Blanc, es también punto de partida de los Juegos Olímpicos de Invierno.
Hablar de Asier Cuevas es hablar del mejor corredor de 100 kilómetros que ha dado España.
Hoy se cumplen 20 años de uno de los hitos más espectaculares del atletismo español. Abel Antón se convirtió en doble campeón mundial de maratón. Algo que, hasta entonces, no había logrado nadie. ¿Cómo lo consiguió?
El mediofondista balear, diploma olímpico en Río y subcampeón de Europa, cumple hoy 29 años.
Fermín Cacho, considerado el mejor atleta español de todos los tiempos, protagonizó uno de los momentos más emotivos de Barcelona’92. Cacho se impuso contra todo pronóstico en la final de los 1500 metros, la disciplina referida al atletismo que más gloria ha proporcionado históricamente a los atletas españoles.
Tal día como hoy dieron comienzo los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Celebrados entre el 29 de julio y el 14 de agosto, éstos fueron los primeros después de un paréntesis de doce años, ya que las ediciones de 1940 y 1944 se suspendieron por la Segunda Guerra Mundial.
Lasse Viren (22 de julio de 1949) Atleta finlandés especialista en pruebas de fondo. Ganó cuatro medallas de oro olímpicas entre 1972 y 1976 en 5.000 y 10.000 metros.
Tal día como hoy hace 29 años la guipuzcoana Maite Zúñiga se certificaba mejor ochocentista española de la historia al aire libre.
Muchos son los motivos para Felicitar a Tete de la Ossa, pero hoy lo hacemos en el aniversario del vigente record de España de 10Km en ruta que consiguio tal día como hoy en 2.005. ¡ Felicidades Campeón !
Pablo Villalobos es sinónimo de atletismo. De atletismo del de siempre, del que existe desde antes de popularizarse la palabra running. Toda una vida corriendo. El de Almendralejo cumple hoy 39 años. ¡Felicidades campeón!
Si bien el recorrido de la antorcha por el mundo es posterior, en la edición de los Juegos Olímpicos de 1928 se recuperó una tradición de los Juegos de la antigüedad, el encendido del pebetero con la llama olímpica.
“Ansiaba ganar un maratón”, esto confiesa el madrileño Chema Martínez cuando rememora el 27 de abril de 2008. Ese es sin duda un día marcado en rojo en sus estadísticas personales.
Cada cuatro años los mejores en cada uno de los deportes olímpicos se juntan para elevar a la máxima expresión sus disciplinas. Pero esto no siempre fue así.
Y es que el madrileño Fabián Roncero fue capaz de llevar su idilio con el mes de abril hasta la máxima expresión. El cuarto mes del año es una época perfecta para todo fondista que prepara el verano. Esto Fabián lo sabía y lo hizo dogma.
Ocho medallas internacionales. Esta fue la cifra con la que Ruth Beitia (1 abril 1979) decidió dejar el atletismo en verano de 2012. Doblar el palmarés después de anunciar una retirada es tan poco usual como admirable.
El año 1992 fue un año importante para España. Dos grandes efemérides tuvieron lugar en nuestro país. Pero en lo deportivo fue Barcelona la ciudad que se llevó los focos ese verano.
Un 10 de marzo como hoy Anacleto Jiménez (Logroño, 1967) conseguía su medalla de oro en los 3.000 metros lisos del europeo en pista cubierta de Estocolmo de 1996.
Hablar de Antonio Serrano es hablar de atletismo. Es hablar del primer maratoniano español que bajó de 2:10 y es hablar del responsable de uno de los núcleos de entrenamiento más importantes de España.
Se le conoció como la chica de la última recta. La vallisoletana Mayte Martínez sigue siendo a día de hoy una de las mejores competidoras de nuestro atletismo.
Entrevistamos a todo un campeón del mundo, Martin Fíz en el día de su cumpleaños.
“Por supuesto que recuerdo la marca, 3:33.32”. Así responde Andrés Díaz (A Coruña 12/07/1969) cuando se le pregunta por el tiempo exacto que tardó en recorrer los 1.500 metros un 24 de febrero de 1999 en El Pireo
El 23 de febrero de 2014 se organizó en la capital coruñesa el Campeonato de España de medio maratón y una ilustre lucense estaba llamada a subirse a lo más alto del podio.
Hubo un tiempo en el que Rafa era uno más de los muchos corredores con talento que no se podían permitir dedicar su vida a la preparación de sus temporadas. “Tal vez el Rafa Iglesias atleta de élite nació después del Maratón de Sevilla de 2009”, confiesa.
Está llamada a ser una de las grandes figuras del maratón español. Paula González Berodia, tal día como hoy, hace un año debutaba y ganaba a su vez el Campeonato de España de Maratón 2016 en Sevilla.
Cuando un deportista de alto nivel decide dejar la competición y el entrenamiento de élite se plantea mil y una opciones.
Decir que los Juegos Olímpicos de 1992 fueron el punto de inflexión para el devenir del deporte moderno en España queda patente viendo los resultados.
Felicidades Pablo Villalobos y Tamara Sanfabio
“Estar en unos Juegos Olímpicos es lo más a lo que podemos aspirar”. Así de rotunda se muestra Estela cuando habla de lo conseguido en 2016.
Felicitamos a la ocho veces campeona de España, en el aniversario de la revalidación del título en Santa Pola.
Felicidades a todo un campeón de España en el aniversario de uno de sus multiples títulos.
Felicidades a toda una campeona olimpica que triunfo en el Estadio Nacional de la República Popular China donde en 2.008 entro en la historia del Maratón Femenino
Si conseguimos logros importantes o alcanzamos objetivos puede servir para motivarnos en el día a día, también para poder enseñar a los más pequeños. Felicidades a este Este fantástico mediofondista asturiano una de las leyendas de la etapa dorada de los 800 metros lisos españoles
Felicidades a toda una campeona del mundo, con marcas vigentes que todavía no han podido ser superadas.
Felicidades a todo un campeón de España de Maratón y actual recordman de ultrafondo 50 Km.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
Los pies nos conectan al mundo, al suelo que pisamos. Nos permiten caminar y correr. Pero no les prestamos la atención que debiéramos. Por ello, el podólogo Cristóbal Colón Mas nos ofrece algunos importantes consejos que no debemos olvidar.
Cuando las temperaturas son realmente bajas, el cuerpo se protege y busca mecanismos para responder al frío. ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando eso ocurre? ¿Cómo responde para protegerse? Y, lo más importante, ¿ qué debe hacer el corredor para evitar que el frío le afecte? Aquí está la respuesta de nuestro médico. Un artículo de Fco. Gilo.