Las maratones alternativas en estos tiempos de COVID-19 suponen una gran oportunidad de sentir otras sensaciones. En estas maratones, la dificultad de la prueba, los recorridos pequeños o agrestes y muchas veces la soledad las hacen peculiares.
Correr seis etapas del Camino de Santiago desde Roncesvalles ¿qué harías tú si un compañero te propone ese plan? ¿Te tirarías de cabeza al reto o te entrarían las mil dudas?
A finales de febrero, empecé a preocuparme por si la Maratón de Barcelona, que era “mi compromiso de primavera”, se iba o no a cancelar. Aunque en España por aquel periodo aun andábamos “a otra cosa”, en distintas partes del mundo ya se estaban anulando maratones y otros grandes eventos deportivos de masas.
Después de Tokio y Paris, le ha tocado a Barcelona... al oir la noticia no puedo sentir más que frustración.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
Posiblemente serán muy pocos los que conozcan que la maratón de NY es aún más dura que el resto de las maratones por que horas antes de la prueba, hay que pasar por otra pequeña “maratón”. La llegada a la salida.
Correr por Tunja no es fácil, hay muchas cuestas y poco oxígeno pero la experiencia es impresionante. Es posible que Colombia sea de los países del mundo al que más daño hacen los estereotipos...
Queda poco para la maratón de San Sebastián, “una clásica” en el panorama maratoniano español. Si no la has corrido, aquí te cuento cómo me fue a mí para ver si te animas.
Con el Maratón de Chicago a la vuelta de la esquina, a los que vayáis a correrla, esto puede serviros de aperitivo a la magnífica experiencia que seguro vais a experimentar.
El selecto grupo de las maratones más importantes del mundo en inicio estaba formado por Nueva York, Boston, Chicago, Berlín y Londres. Posteriormente incluyeron Tokio y pasaron a llamarse ´Majors´ ¿Quieres conocer la historia completa?
Una vez más, echamos las zapatillas en la maleta y viajamos. Esta vez, la ciudad que visitamos corriendo es Copenhague. José Manuel Torralba nos destaca los lugares de interés de la ciudad y algunos circuitos para dar rienda suelta a nuestras zancadas.
Continúa la visita de nuestro colaborador José Manuel Torralba a Kenia , a la tierra de los mejores atletas de fondo del mundo. En esta ocasión, y a punto ya de terminar su relato, nos cuenta cómo comparte un entrenamiento con un gran campeón en medio de espectaculares paisajes.
José Manuel Torralba nos cuenta su viaje a Ziwa, en Kenia. Allí descubre cómo viven los habitantes de esta cuna de corredores extraordinarios. En esta entrega nos habla de la educación en el centro de James Moiben.
José Manuel Torralba llega a Ziwa, en Kenia, destino de su viaje. Allí descubre cómo viven los habitantes de esta cuna de corredores extraordinarios.
Llegamos a Kenia. Nuestro colaborador José Manuel Torralba nos cuenta los entresijos del viaje que le lleva a Ziwa. En esta entrega, visita Eldoret, lugar mítico de donde han salido multitud de campeones de fondo.
La localidad de Ziwa, en Kenia, es lugar de nacimiento de grandes atletas, como James Moiben. El keniano, afincado desde hace muchos años en Guadalajara, lleva a cabo una gran labor de educación y apoyo a los niños de su ciudad natal. Nuestro colaborador José Manuel Torralba conoce bien su labor y la figura de Moiben. Además ha visitado Ziwa y nos cuenta en esta serie de artículos su experiencia.
El turismo en zapatillas y corriendo nos encanta. Pero si además lo haces mientras participas en una de las maratones más importantes del mundo, y en una de las ciudades más espectaculares, la satisfacción se multiplica. Es lo que le pasó a nuestro colaborador trotamundos José Manuel Torralba en París, cuando corrió su famosa maratón.
Si eres corredor y estás enganchado a este deporte, seguro que cuando vas de viaje lo primero que metes en la maleta es la ropa de correr y las zapatillas. José Manuel Torralba nos hace de guía turístico por ciudades y maratones de mundo. En este caso, conocemos Dresde desde sus zapatillas.
La Maratón de Oporto, el próximo 2 de noviembre, es una buena opción para decidirse por la distancia de los 42 kilómetros en otoño. Nuestro colaborador José Manuel Torralba nos relata su experiencia en esta carrera y nos cuenta sus características, sus virtudes y sus defectos.
Cuando escuchamos la palabra “grasa” se nos ponen los pelos de punta pensando en que es nuestro peor enemigo y nos costará mucho esfuerzo quemarla. Es imprescindible conocer qué tipos de grasa existen y cuáles son buenas para nuestro organismo, en lugar de rechazarlas completamente. Nos lo cuenta la nutricionistas Leticia Garnica..
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
La inmovilización parcial permite una recuperación más rápida tras una lesión.