Muchos de vosotros ya estaréis familiarizados con ellos, y otros muchos aún no los habéis probados. Los geles energéticos aparecen en determinados momentos de nuestros entrenamientos, en especial cuando preparamos distancias más largas o pruebas que exigen un mayor desgaste. Es importante conocer su composición, lo que nos aportan y cómo y cuando tomarlos. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos ofrece esta valiosa información.
¿QUÉ SON LOS GELES ENERGÉTICOS?
Los geles energéticos son uno de los alimentos más habituales entre los deportistas, su ingesta permite alargar y mantener el esfuerzo en todos los deportes de resistencia. También existen los geles indicados para tomar antes de comenzar a correr o para después. A diferencia de las barritas energéticas son más fluidos, espesos y viscosos porque contienen más agua y por ello son mas fáciles de tragar y digerir que las barritas. Por lo general suelen venir en pequeños contenedores (sobres) abrefácil y contienen una cantidad variable de producto entre 20 y 35 gramos dependiendo de la marca.
COMPOSICIÓN
Aportan casi exclusivamente hidratos de carbono, aunque también aminoácidos, vitaminas, antioxidantes, cafeína y sales minerales. Su composición puede variar mucho de una marca a otra. Por lo general encontremos que dichos geles combinan varios tipos de hidratos de carbono: glucosa y/o maltodextrina y/o sacarosa con fructosa y/o isomaltulosa. Los primeros estabilizan la glucemia de forma rápida, los segundos aportan energía de forma mas paulatina y durante un periodo más largo de tiempo.
Deberás fijarte en la cantidad y tipo de hidratos de carbono ya que no todos sientan igual por ejemplo la fructosa a muchos corredores les produce molestias gástricas, pero como hay una oferta realmente amplia de estos podrás elegir los que mejor se ajusten a tus gustos, pruébalos y selecciona aquel que te caiga bien en el estomago, que te guste su sabor , viscosidad y textura. Deberás tomarlo a pequeños sorbos y es muy importante que siempre los combines con al menos 150-200 ml de agua.
¿CUÁNDO UTILIZARLOS?
Los geles están indicados para ejercicios que duren más de una hora u hora y media, en combinación con agua y/o bebida isotónica aportarán la energía necesaria, de forma que cuanto mas larga sea la duración del ejercicio mayor cantidad de carbohidratos por hora habrá que ingerir.
Por ejemplo, para una carrera/entreno corta de 1.5 - 2 horas con tomar un gel en el minuto 40 acompañado de agua y/bebida isotónica ingerida de forma regular será suficiente. Para pruebas larga de 2-3 horas sería conveniente ingerir un para de geles por hora con agua e isotónica de forma regular y para pruebas de utrafondo que duren mas de 3 horas podrían incluso llegar a ingerirse 90 gramos de hidratos de carbono por hora. Es muy importante para llegar a ser capaz de ingerir una cantidad tan alta de hidratos de carbono en forma de geles realizar un correcto entrenamiento nutricional en los entrenos.
Daniel Giménez, Dietista-Nutricionista
Web: [ www.nutrisfera.es ] // [ www.danielgimenez.es ]
Twitter: @nutrisfera
Facebook: [ Aquí ]
Siguenos en: |
Wanda Panfil, nos enseña estos sencillos ejercicios de estiramientos y fuerza para mejorar con el objeto de mejorar marcas y evitar lesiones
La cinta de correr también te permite mejorar tu técnica de carrera. Tan solo tienes que aplicar los ejercicios correctos. Lorena Ruiz y Raquel Landín te explican cómo mejorar trabajando en la cinta del gimnasio.
Los atletas profesionales lo hacen, y es una buena forma de saber cómo estamos mejorando, o qué resultado están dando nuestros entrenamientos. ¿Llevas un control de tus entrenamientos?
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Cuando escuchamos la palabra “grasa” se nos ponen los pelos de punta pensando en que es nuestro peor enemigo y nos costará mucho esfuerzo quemarla. Es imprescindible conocer qué tipos de grasa existen y cuáles son buenas para nuestro organismo, en lugar de rechazarlas completamente. Nos lo cuenta la nutricionistas Leticia Garnica..
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
La inmovilización parcial permite una recuperación más rápida tras una lesión.