Más allá de las piernas, el running tonifica buena parte de tu cuerpo, ayuda a oxigenarte, a tu sistema circulatorio, te da energía positiva, aleja las depresiones o mejora tu sistema inmune. Una joya de deporte.
Las prisas, el desconocimiento, el cansancio... Hacen que, a veces, nos descuidemos y caigamos en errores que no nos hacen evolucionar, mejorar o que, simplemente, nos ponen en riesgo de lesión.
Que si el regalo invisible, que si la carta a Papá Noel o los Reyes Magos. Seguro que tienes cerca algún corredor a quien le puedes hacer un buen regalo. Aquí te ofrecemos un poco de inspiración.
En días fríos y húmedos, no tenemos porqué dejar de correr. Simplemente, adaptemos nuestro entrenamiento de manera inteligente y podremos seguir disfrutando del ejercicio por mucho que baje el termómetro.
Una cosa es lo que comes y otra, cómo lo comes
Son un auténtico ´chute´ de energía para los corredores. Pocos alimentos tienen tantos nutrientes en tan poco espacio.
¿Tirantes? ¿Pantalón de competición? ¿Complementos especiales? A las carreras no solemos ir con la misma ropa que cuando entrenamos, ¿verdad? Prolifera más la ropa de clubes y prendas especiales. Y tú, ¿cómo vas a las carreras?
¿Qué es lo que más os gusta de salir a correr? ¿Y de una carrera? Hemos comprobado que muchos de los gustos coinciden entre corredores. Y es que somos muy sencillos de contentar.
Una pequeña mala decisión puede echar a perder toda una carrera. No te líes y actúa con cabeza en las carreras cortas. Evita estas situaciones.
¿Crees que te has estancado? ¿Quieres correr distancias más largas? No es tan complicado, pero debes tener paciencia y buscar buenos consejos. Aquí te apuntamos algunas opciones para conseguirlo.
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
Lo has preparado, el entrenamiento está hecho. Cuando te enfrentes a los 21k hay unas cuantas cosas que, si las tienes en cuenta, te harán más placentera y completa la experiencia. Anota.
En verano hay muchas carreras nocturnas. Muchas de ellas acaban a horas intempestivas. Se te habrá pasado la hora de cenar cuando cruces la meta, pero ¿debes cenar algo aún así? ¿Cuáles son las pautas de alimentación correctas?
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Las carreras por la tarde y por la noche se imponen en época estival. Si vas a correr alguna, ten en cuenta unas cuantas pautas y recomendaciones.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Entrenar, entrenar y entrenar, pero ¿sabes los resultados son los que toca? Averigua cuál es tu marca objetiva en medio maratón según tus resultados en 10k.
Has corrido como nunca, te has esforzado al máximo. Ahora necesitas recuperarte, dormir, alimentarte de otra manera y, sobre todo, echar el freno unos días y dedicarte a disfrutar. Lee estos consejos.
Y tú, ¿qué haces cuando cruzas la meta en una carrera? ¿Alegría, satisfacción, cansancio? ¿Cuál es tu gesto y tu pensamiento?
No estamos solos en carrera. Cuando cruzamos una meta, determinados comportamientos pueden entorpecer la carrera de nuestros compañeros.
Que si una foto en redes sociales, que si los hidratos de carbono o preparar la camiseta. Hasta ahí, bien, pero hay otras cosas que te pueden arruinar una buena carrera. No caigas en errores tontos.
¿Una carrera con un corredor más lento y con menos experiencia que tú? Es una gran experiencia vital. Para ambos, un reto. Conseguir cruzar una meta y ayudar a cumplir el objetivo junto con otra persona es algo que no se olvida.
Correr, correr y correr. Es genial, pero a veces puede ser monótono. ¡No pierdas la motivación! Aquí unos breves consejos para que durante todo el año sigas corriendo con las ganas al 100%
¿Qué le pedirías a los Reyes Magos? No, no valen zapatillas, cortavientos... nos referimos a tus deseos más mágicos y profundos... Medio en broma, medio en serio, todos tenemos muchos deseos que cumplir, ¿verdad?
Zapatillas, zapatillas y más zapatillas. Es lo típico que le regalarías a un corredor, ¿verdad? Bueno, pues hay muchas más opciones, y muy originales. ¡Te proponemos unas cuantas!
Son carreras especiales. No deberías dejar de participar en alguna, por pequeña que sea. Se genera un muy buen ambiente.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
La semana siguiente a un maratón te ofrece muchas opciones para recuperarte bien y para mejorar tu estado de forma y anímico. Cuídate, pero también date algún homenaje y ¡disfruta de la hazaña!
¿Qué le recomendarías al público de una carrera popular? ¿Qué aspectos y normas deberían cumplir?
Hay algunas recomendaciones para los corredores que se repiten una y otra vez. Seguro que las habéis escuchado. ¿Cuáles son las más repetidas? ¿Son realmente necesarias esas recomendaciones?
Un Medio Maratón es una experiencia única. Cada uno que hagas es diferente a los demás. No dejes de vivirlo a tope y, sobre todo, no cometas errores fácilmente evitables. Mira estos consejos.
Algo tendrá esto de correr que tanto engancha. ¿Quieres empezar a hacerlo? Adelante, pero antes responde a estas preguntas para saber si también te contagiará a ti este virus del running.
¿Afecta el deporte a la calidad de la leche materna? ¿Puedo ejercitarme? ¿Qué puede pasar? La primera semana de agosto es la semana de la lactancia. Respondemos a tus dudas.
Verano es sinónimo de carreras por la tarde y por la noche. Te proponemos algunas meriendas para que puedas correr con toda la energía a tope.
¿Por qué corremos? Porque nos hace mejores personas. Estas son (algunas) de las virtudes de los corredores, que tenemos muchas.
Ya hemos analizado muchas normas de educación en carrera, pero también podemos generar situaciones de buen rollo con solo un gesto o una palabra. De eso precisamente va nuestra tercera entrega de ´Normas de educación en plena carrera´.
Por cada pecado, nosoros sacamos una cosa positiva. Los corredores tenemos una serie de aspectos positivos que nos hacen reconvertir cada dificultad en una cuestión constructiva. Te lo explicamos en tono desenfadado.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
¿Alguna carrera nocturna en el horizonte? Una buena pauta alimentaria te evitará problemas y te ayudará a superar dificultades. Atentos a la merienda y a la hidratación.
Si aún no lo has hecho, pero quieres probarlo, aquí tienes un plan para iniciarse en el running. Y si lo que quieres es viciar a alguien, pásaselo también.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Si eres corredor deberías tomar unas cuantas decisiones para que lo puedas ser muchos años. Ojalá este deporte nos pueda acompañar durante mucho tiempo, pero ello depende también de ti. Invierte en tu futuro.
Huye de la monotonía en las carreras populares. Si estás a punto de caer en el aburrimiento y todas te parecen igual, hazlas diferentes tú mism@. ¡Pon un poco de alegría y diversión asegurada!
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Conoces a gente nueva, recuperas viejas amistades, o te da un gran tema de conversación. El running, más allá de la práctica deportiva, también mejora tus relaciones sociales.
El hierro, y su papel con las proteínas y el oxígeno, es un elemento indispensable para un corredor. Analizamos qué te aporta y dónde lo puedes encontrar para hacer más sanas y fuertes tus carreras.
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
Las fotos en redes sociales, contar las batallitas en el aperitivo, o lucir la camiseta de ese maratón que corriste hace ya años. Nos encanta lucirnos. Somos irremediables, somos runners.
Aquí te dejamos una completa tabla sobre ritmos de carera y tiempos finales en meta. ¿Qué ritmo llevar? ¿Qué tiempo haré? ¡Todas tus dudas resueltas!
Ir en bici te vendrá bien si correr, y correr te vendrá bien si lo tuyo es el ciclismo. Pero ojo, depende de cuando lo hagas será un beneficio o un perjuicio. Te contamos unos cuantos secretos para combinar ambos deportes.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.