Estrategias cognitivas son las actividades y procesos mentales que los deportistas utilizan de una manera consciente o inconsciente y con las que pueden mejorar su rendimiento. Vamos a conocerlas de la mano de Pedro Fernández, de Desarrollo Formidable.
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en estos momentos. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
En un momento en el que no se celebran carreras populares, que marcan muchas veces el objetivo de nuestros entrenamientos, ¿dónde y cómo encontramos la motivación? Pedro Fernández nos da algunas ideas.
El confinamiento está afectándonos emocionalmente. Y no poder salir a correr nos sitúa en un escenario complejo y difícil de asimilar. Pedro Fernández nos plantea algunas ideas para intentar gestionar nuestras emociones en estos momentos.
Correr acompañado nos aporta muchos beneficios. Es como trabajar en equipo. Nos ayuda a exigirnos más y nos da una motivación externa para conseguir un objetivo. Pero debemos preguntarnos también si lo necesitamos o solo si lo queremos.
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La comparación es una forma de motivación a ser mejores. Aunque, mal canalizada, puede ser fuente de fruestraciones. Aprende a manejar la comparación con los demás y ganarás motivos para ser mejor cada día.
Un periodo sin correr puede llegar a ser muy frustrante. Por eso, contar con los consejos de alguien tan experto como nuestro psicólogo Pedro Fernández puede ser muy importante.
Nuestro psicólogo runner nos da las claves para echar la vista atrás antes de planificar nuestro próximo año. Planificación sí, pero con flexibilidad. ¿Qué te espera en 2019? ¿Qué dejas atrás en 2018?
Ese mal sabor que nos queda a veces después de una carrera o un entrenamiento no es más que una actitud mental, fruto de compararnos con otros momentos positivos. Nuestro psicólogo runner, Pedro Fernández, nos ayuda con consejos muy útiles para eliminar esa mala sensación.
Fijarnos objetivos es importante, y a veces necesario, para motivarnos a la hora de correr. Sin embargo, es muy importante hacerlo bien y no fijarnos solo en los tiempos y marcas. El Psicólogo Pedro Fernández nos explica cómo fijar bien nuestros objetivos.
Además de los beneficios físicos obvios, el running tiene una serie de ventajas sobre nuestra mente, que nuestro psicólogo Pedro Fernández nos desglosa en este interesante artículo.
Cuando llega el final de temporada es buena idea hacer un repaso de nuestras motivaciones y reforzar aquello que nos hace seguir adelante con nuestra afición deportiva. Pedro Fernández nos ayuda con sus consejos.
Las semanas después de un maratón pueden ser difíciles de superar, al habernos vaciado para cumplir nuestro gran reto. ¿Cómo superar este vacío y seguir con nuestros entrenamientos? Nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da algunas claves.
El plan de entrenamiento antes de un maratón es, por supuesto, importantísimo. Pero además de las tiradas y del acondicionamiento físico, también hay que entrenar un músculo muy importante... ¡el cerebro! Nuestro preparados mental, Pedro Fernández, nos da las claves.
Ponerse un objetivo no sólo consiste en valorar qué queremos conseguir y cómo nos tenemos que preparar para conseguirlo. También hay que tener en cuenta cómo afecta a los que nos rodea. Implicarles en el camino es una forma más divertida de llegar a nuestras metas.
Se dice que el maratón no dura 42 kilómetros. Un maratón dura los 3 ó 4 meses que dedicas a su entrenamiento. ¿Cómo preparar la cabeza para afrontar semejante desafío? Nuestro psicólogo Pedro Fernández nos ayuda con sus consejos.
Cómo superar los factores que te impiden conseguir tus objetivos es algo que todos deberíamos conocer. El cerebro es el músculo más importante para correr, y también hay que tenerlo preparado.
¿Es bueno el running para el desarrollo de nuestro cerebro? ¿Puede llegar a ser negativo en alguna circunstancia? Nos ponemos al día con los últimos estudios en este campo.
No se suele hablar mucho de ello. Pero hay situaciones en las que es mejor pararse y no continuar con la carrera. ¿Cómo reconocerlas?
La visualización es definida como el simulacro por anticipación. Consiste en crear mentalmente escenas, situaciones y/o experiencias en ausencia de estímulos externos. Pedro Fernández nos da en este artículo unas sencillas pautas para aplicarla a nuestros entrenamientos y carreras.
Uno de los aspectos más importantes al correr es la forma correcta de respirar. A través de la respiración llevamos a nuestro organismo el primero de los alimentos que necesita: el oxígeno. En este artículo, Pedro Fernández, nos da las claves para respirar mejor mientras corremos y aumentar nuestro rendimiento.
Ir en bici te vendrá bien si correr, y correr te vendrá bien si lo tuyo es el ciclismo. Pero ojo, depende de cuando lo hagas será un beneficio o un perjuicio. Te contamos unos cuantos secretos para combinar ambos deportes.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.