¿Puede la estatura determinar unas cualidades determinadas para un corredor? Es decir, ¿un corredor alto puede rendir más en velocidad y uno bajo ser mejor en largas distancias? La directora médica de Healthing, María Jesús Núñez, nos explica si la estatura influye en el rendimiento de los corredores.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Correr aporta beneficios a cualquier edad. Aunque nuestro cuerpo no es el mismo cuando nuestra edad avanza. Estos son algunos de los cambios fisiológicos que sufrimos cuando hemos cumplido ya más de 50 años y que pueden afectar a nuestra actividad deportiva.
El debate sobre llevar o no mascarilla cuando corremos sigue en la calle. La doctora María Jesús Núñez no ve mal que no se lleve mascarilla si se van a hacer sesiones de alta intensidad, pero siempre y cuando se puedan respetar las distancias de seguridad.
Estamos en plena época primaveral y mucha población nota los efectos de la alergia, entre ellos los corredores. La alergia no nos debe detener, así que aquí van algunos ejemplos para los alérgicos aficionados a las zancadas.
El confinamiento nos ha obligado a dejar de correr en la calle. Pero tenemos que mantener la actividad y la salud en casa. Y no sólo hablamos de hacer ejercicio. Aquí van algunos consejos.
Correr con fiebre puede provocar problemas serios a nuestro organismo. Por eso es mejor descansar y seguir los consejos que la doctora María Jesús Núñez nos deja en este artículo.
La bradicardia es la disminución de la frecuencia cardiaca por debajo de 60 pulsaciones por minuto cuando estamos en reposo. El entrenamiento nos reduce esas pulsaciones. Pero, ¿a partir de qué nivel puede ser preocupante esa bradicardia?
Ir en bici te vendrá bien si correr, y correr te vendrá bien si lo tuyo es el ciclismo. Pero ojo, depende de cuando lo hagas será un beneficio o un perjuicio. Te contamos unos cuantos secretos para combinar ambos deportes.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.