El trail running es una actividad deportiva que combina correr y hiking; lo que viene a ser correr en superficies no pavimentadas. Normalmente se hace en las montañas. Te contamos sus orígenes en Europa y en América.
Todo corredor busca siempre lo mejor. Para llegar a dicho fin, te ayudamos explicándote las características más importantes que debe tener un cortavientos o un impermeable que te proteja contra las hostilidades del clima.
Un buen entrenamiento para carreras de montaña es crucial para poder disfrutar cuando participemos en alguna carrera. Pero es conveniente haber realizado entrenamientos específicos que nos hagan estar cómodos en el medio.
Siempre es buen momento para mejorar la manera en la que corres. Pero, ¿cuáles son los secretos para lograr una depurada técnica y correr con la postura más adecuada? Aquí van unos sencillos consejos para que tu forma de correr sea satisfactoria y más eficiente.
Alcanzar la cumbre es solo la mitad del éxito, las vistas son increíbles y has hecho un gran trabajo. Pero cuando tus pulsaciones comienzan a calmarse es momento de descender para completar el trabajo. Te damos unos consejos para que mejores tu técnica de bajada cuando corres en la montaña.
Ya sea para participar por primera vez en una carrera con tramos nocturnos o simplemente si quieres subir a la montaña cuando la oscuridad ha tomado el cielo, es necesario tener en cuenta estos consejos.
Hemos visto cómo serán las zapatillas y la ropa que usaremos para correr en el futuro, nos hemos preguntados si serán capaces los atletas de continuar mejorando sus marcas, pero ¿cómo serán las carreras? ¿Y si los médicos acaban recetando a fin correr como la mejor medicina para el organismo?
¿Cómo será el futuro del running? ¿Nos invadirá la tecnología? ¿Serán las carreras reales de nuevo, o lo virtual será la “nueva realidad”? ¿Se parecerán las zapatillas a las que usamos ahora? ¿Se seguirán batiendo récords en las diferentes distancias? Vamos a intentar dar respuestas a estas y otras preguntas.
¿Te has preguntado alguna vez cómo somos los españoles en comparación con runners de otras nacionalidades? ¿Cómo ha evolucionado el running en otros lugares del planeta? Aquí te lo contamos.
Quizás en estos momentos de máxima preocupación es el momento perfecto para salir a correr en espacios naturales. Para adentrarnos en el maravilloso mundo del trail running, que integra deporte y naturaleza en un mismo concepto, debemos tener en cuenta una serie de premisas básicas que nos ayudarán a disfrutar al máximo sin ningún contratiempo.
¿Pero es que le ha dado a todo el mundo por esto del ‘running’? Es una pregunta que surge cuando uno sale, especialmente en fin de semana, por alguno de los parques de cualquier ciudad española. Javier Ullé recopila datos, razones objetivas y subjetivas para dar respuesta a esta pregunta.
Con la cancelación de la gran mayoría de las carreras se hace difícil mantener la voluntad de salir a correr con regularidad; una de las posibles opciones para mantener vivo el deseo de correr es hacerlo descubriendo nuevas rutas. Os presentamos dos en plena naturaleza en la provincia de Soria que no te debes perder.
Es uno de los eternos debates entre corredores: ¿música sí o no? Como casi todo, tiene sus pros y sus contras. Javier Ullé nos ofrece estos interesantes argumentos a favor de una u otra opción.
Correr es positivo para tu actividad sexual. Diversos estudios lo confirman. Aquí te explicamos cuáles son los principales beneficios y algunos argumentos en los que quizá aún no habías reparado.
Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma. Es excelente para tu físico, pero, ¿qué otros beneficios aporta? Además de los muy conocidos como, por ejemplo, perder peso o combatir el estrés, correr tiene un buen número de beneficios y aspectos que contribuirán a que tengas una mejor salud. Algunos de ellos nos son tan conocidos.
¿Correr por el asfalto en plena ciudad o hacerlo por campos y montañas? ¿Por qué tenemos que quedarnos con una opción si podemos tener las dos? Las dos tienen puntos a favor, así que vamos a hacer un repaso de las bondades de ambas.
¿En qué piensas cuando corres? ¿Qué sería lo recomendable? En ocasiones puede ser intentar alejar la mente de alguna sensación desagradable. En otros casos es recomendable estar centrados. O simplemente dejar volar tu imaginación.
Pocas veces nos detenemos a pensar qué es realmente correr. Podemos buscar su significado en el diccionario, o leer la entrada del término en la Wikipedia. Pero independientemente de lo que quiera decir formalmente, correr va mucho más allá y es muchas cosas diferentes para cada persona que practica esta actividad física.
En un momento en el que necesitamos motivación y estímulos para correr en el exterior, practicar trail running, si no lo has hecho nunca, puede ser una buena idea. Javier Ullé nos explica cuáles son los principales beneficios de correr en terrenos naturales. Y no solo por cuestiones físicas.
Hay mucha incertidumbre sobre cuándo volveremos a participar en una carrera o viajar a otros países. Pero seamos optimistas. ¿Y si a finales de año ya podemos hacerlo? Te proponemos tres planes especiales para recibir la ´nueva normalidad´ participando en carreras singulares y bellas. Y si no es en 2020, ¡será más adelante!
Ya podemos correr en la calle, aunque sea dentro de unos horarios establecidos. Pero, ¿nos hemos detenido a pensar qué queremos hacer realmente? ¿Cuáles serán ahora nuestras motivaciones? Y, aún más importante, ¿qué hemos aprendido como corredores durante el confinamiento?
Aunque aún estemos en casa confinados, parece que vemos cada vez más cerca el día que volvamos a correr en las calles. Es un buen momento, si no lo has hecho nunca, para poner en marcha un blog de running, en el que recojas tus entrenamientos, tus experiencias y tus vivencias como corredor. Aquí te damos unos consejos.
Nunca te creas lo que dice un corredor en la línea de salida. Ya sea por modestia, humildad o postureo, los runners tendemos a contar mentiras, aunque siempre inofensivas y anecdóticas.
Aunque no lo pueda parecer a priori, existen varias similitudes entre el mindfulness y correr. Y hay beneficios que podemos aplicar de una práctica a otra. Aquí te los explicamos.
Estos días de confinamiento estamos recibiendo multitud de vídeos o tutoriales para hacer ejercicio en casa. Tenemos que realizar actividad física, pero también debemos aprovechar para descansar y dormir, si es posible.
Llega la estación ideal para practicar nuestro deporte favorito. Es el momento del año más deseado, con más horas de luz y una temperatura ideal. La primavera el running altera.
Si has comenzado a correr hace poco lo lógico es que hayas notado las molestias normales del principiante. Agujetas o dolores musculares son habituales, pero tienen un motivo y se pueden evitar.
Seguimos enumerando los múltiples beneficios que correr tienen en nuestro cerebro. Además de ayudarnos a aumentar la inteligencia o la memoria y liberar estados de ansiedad, ayuda a aumentar la capacidad y la longevidad de nuestro cerebro.
Sin duda correr mejora nuestra capacidad física en general y ayuda a combatir el estrés y la ansiedad. Pero, ¿sabemos realmente qué efectos tiene la práctica del running en nuestro cerebro?
Tanto si buscas mejorar tus capacidades en el trail como si te estás preparando para una carrera, estos consejos te ayudarán a volar con un plus de confianza sobre la tierra, las rocas y las raíces.
Correr es enormemente beneficioso para nuestra salud, tanto física como mental, y dichos beneficios aplican por igual independientemente de la edad. Aunque una edad avanzada nos obliga a tener más cuidado a la hora de comenzar.
Comer bien es hacerlo de forma saludable, teniendo una dieta equilibrada en la que huyamos de alimentos procesados y de los excesos. Aquí van algunos alimentos más que deberían formar parte de la despensa de todo corredor.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
Cumplir con los propósitos de año nuevo runner está costando, ¿verdad? Y el frío tampoco invita a salir a correr. Si estás luchando por recoger piezas de tu maltrecha condición física, no te desesperes, no estás solo. Te vamos a ayudar con algunos consejos.
Con la llegada del nuevo año todo son, y todos nos hacemos, listas con cosas que nos gustaría cambiar, o comenzar a hacer. Y claro, en el mundo del running no podía ser diferente.
Por si por tu cabeza pasan carreras en forma de deseo de fin de año, te vamos a recomendar 6 carreras especiales, no tan conocidas para los 6 primeros meses de 2020.
Correr es el ejercicio físico más natural que existe. La Navidad es un momento perfecto para aquello que hacíamos de forma natural cuando éramos niños. Y correr puede ser la excusa perfecta para evitar los excesos navideños.
Continuamos con las ideas de regalos para los corredores ahora que se acerca la época en la que Papá Noel o los Reyes Magos visitan nuestros hogares. Javier Ullé nos acerca algunas sugerencias más.
Durante las fechas recibimos las visitas de Papá Noel y los Reyes Magos. Estos buenos señores no son ajenos a nuestras aficiones, y si nos hemos portado bien, suelen traernos a algún regalito. Para facilitarles las cosas vamos a darles algunas ideas de regalos para nosotros los runners.
Llega el invierno, con sus bajas temperaturas. Es el momento de sacar del armario (o comprar) el equipamiento indispensable para correr de forma segura en estos meses que se hacen algo duros para el corredor.
De entre todas las posibilidades que puedes escoger a la hora de correr, una sin duda es la que lo hace muy diferente a un buen número de deportes, y es que puedes salir a correr solo o en compañía. Te presentamos algunos de los beneficios que te puede aportar un club de running.
Destacamos algunos mitos sobre la alimentación que deberíamos desterrar, ya que pueden perjudicarnos en nuestra actividad como corredores.
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
¿Sabes qué es el drop en una zapatilla de running? Es uno de los conceptos a tener en cuenta a la hora de comprar nuestras zapatillas para correr o entrenar. ¿También en la montaña? Te lo contamos.
La ciudad de Oporto no sólo es una opción recomendable para una escapada. También puedes llevarte las zapatillas en la maleta y recorrer las rutas que te proponemos.
Tenemos tan fácil medir nuestros progresos gracias a aparatos tecnológicos que muchas veces olvidamos que el mejor aparato para medir nuestro estado de forma es el que llevamos de serie. Aprende a escuchar a tu cuerpo y deja el GPS en casa.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Numerosos atletas de nivel han pronunciado frases en el pasado que seguro que te ayudan a motivarte. Aquí te presentamos algunas.
Ir en bici te vendrá bien si correr, y correr te vendrá bien si lo tuyo es el ciclismo. Pero ojo, depende de cuando lo hagas será un beneficio o un perjuicio. Te contamos unos cuantos secretos para combinar ambos deportes.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Correr nos ayuda en muchos aspectos de la vida. Y cuanto más corremos, mejor nos sentimos. Así lo cree Mario Trota, cuya experiencia seguro que es muy similar a la de muchos que leen estas palabras.