Ir en bici te vendrá bien si correr, y correr te vendrá bien si lo tuyo es el ciclismo. Pero ojo, depende de cuando lo hagas será un beneficio o un perjuicio. Te contamos unos cuantos secretos para combinar ambos deportes.
No llega a ser una lesión, pero te impedirá correr. Si tienes dolor o molestias en el glúteo, estate alerta. Puedes tener el síndrome del piramidal o la falsa ciática. Aquí te explicamos qué es.
Son una pequeña revolución. Las Kettlebell se han convertido en el complemento ideal para el entrenamiento de fuerza de muchos corredores. Trabajarás el core, cuádriceps o isquiotibiales de una manera diferente. ¡Ponte a tope con ellas!
Calor extremo o frío intenso: tu cuerpo se resiente. Cuando las temperaturas son muy altas o muy bajas, el rendimiento deportivo no es el mismo. Aún así, podemos adaptar nuestro cuerpo y tratar de buscar la mejor manera de rendir en estas condiciones.
Que si las agujetas deaparecen con azúcar, que si correr con mucha ropa adelgaza, etc. Existe una serie de falsos mitos extendidos en la sociedad que no por mucho repetirlos se volverán ciertos.
Descubre el Circuito Oregón, ideal para ganar resistencia. Solo necesitas un kilómetro y 10 ejercicios. Te vendrá genial para rendir más y mejor. Te lo explican desde Clockwork.
Te ayudarán a recuperarte de lesiones, además que mejoran tu musculatura. Los ejercicios excéntricos son aquellos que se realizan cuando el músculo está contraído, haciendo fuerza, pero a la vez se está estirando. Aquí te presentamos una buena serie de ellos.
¿Vives para correr? ¿Corres por salud?, ¿por socializarte? Existen tantos tipos de corredor como motivos que nos impulsan a correr. Aquí te planteamos unos cuantos. Pero seguro que conoces muchos más.
Es una de las zonas que más trabaja cuando corremos. Conoce a fondo el menisco, las lesiones que pueden producirse, los síntomas y su función.
El descanso es el 20% de nuestro rendimiento deportivo. El resto depende de los entrenamientos y alimentación. Aprende cómo descansar y lo que nos aporta. Mejorarás tus entrenamientos y carreras.
Ponemos el foco sobre algunas creencias muy extendidas sobre el deporte y el running. ¿Es verdad todo lo que se dice por ahí? ¡Cuidado con el boca a boca!
Corramos mucho o poco, rápido o lento, para divertirnos o para competir, la prueba de esfuerzo es necesaria. Además de aportarnos información, nos alerta sobre posibles problemas y desajustes.
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
Las pruebas realizadas lo confirman. Los estiramientos dinámicos ofrecen mejores resultados frente a los estiramientos estáticos, especialmente en carreras cortas y explosivas.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Es una lesión que no querrás oír, pero que debes conocer. ¿Notas cierto dolor o bloqueo en la rodilla? ¿Podría estar afectado tu menisco? Lee este artículo y consulta a un profesional para salir de dudas.
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
Lo dice la ciencia: un estudio de la Universidad de Standford determinó qué tipo de abdominales y en qué orden conseguía mejores resultados. Aquí tienes la respuesta.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Correr nos ayuda en muchos aspectos de la vida. Y cuanto más corremos, mejor nos sentimos. Así lo cree Mario Trota, cuya experiencia seguro que es muy similar a la de muchos que leen estas palabras.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.