Emil Zatopek es, sin duda, uno de los mitos del atletismo mundial, considerado por muchos el atleta más completo que ha habido nunca, pero también una persona con una historia muy curiosa e interesante. Kike Nieto, nuestro Corredor de Historias, nos la cuenta.
Finlandia fue el origen de grandes atletas durante buena parte del siglo XX. Los conocidos como Flying Finns dominaron el atletismo mundial con gran autoridad. ¿Cuál era su secreto? Nuestro colaborador Kike Nieto nos cuenta su historia.
Los monjes del Monte Hiei, en Japón, hacen de correr una forma de vida y de trascendencia espiritual. Su vida y su búsqueda pasan por las zancadas que dan a lo largo de muchos años. Kike Nieto nos cuenta su historia.
Durante los Juegos Olímpicos de México de 1968 se produjo uno de los hechos más famosos en la historia del deporte y los derechos civiles, cuando dos atletas negros levantaron el puño al recibir sus medallas. Kike Nieto nos cuenta la historia que hay detrás de esta famosa imagen.
Derek Redmond era un atleta de élite. Pero no será recordado por sus victorias, sino por una de sus derrotas; y por cómo reaccionó ante ella, con la ayuda de su padre. Su imagen en los Juegos Olímpicos de Barcelona es una de las más recordadas por su carácter humano y de superación. Kike Nieto nos cuenta su historia.
Mo Farah es uno de los mejores atletas europeos de los últimos tiempos. Nacido en Somalia y entrenado por Alberto Salazar, en las últimas semanas se le ha relacionado con el dopaje por haberse saltado dos controles hace unos años. Kike Nieto, el Corredor de Historias, nos acerca su historia y los motivos por los que puede convertirse en una leyenda británica del atletismo.
Fue el más conocido de los finlandeses voladores. Durante su carrera batió 22 récords del mundo oficiales, y en sus participaciones olímpicas obtuvo 12 medallas, 9 de oro y 3 de plata. Es Paavo Nurmi, toda una leyenda del atletismo, a cuya figura nos acerca nuestro Corredor de Historias, Kike Nieto.
Paula Radcliffe ha anunciado que este año correrá por última vez el maratón de Londres a sus 41 años, una carrera que ha sido talismán para ella; no en vano en este trazado logró un record del mundo estratosférico que sigue vigente desde 2003. Kike Nieto, el Corredor de Historias, nos acerca a su figura y sus hazañas.
Mariano Haro es uno de los mitos del atletismo español. Tiene algunos de los currículos deportivos más importantes de nuestro país. Por ello, su legado y su vida, casi de película, son dignos de ser relatados por nuestro Corredor de Historias, Kike Nieto.
El domingo 2 de noviembre, se celebra uno de los maratones más famosos del mundo. Es uno de los seis majors, los maratones más importantes del mundo, y todo un icono para el atletismo popular. Kike Nieto, el Corredor de Historias, nos cuenta lo fundamental que debemos saber sobre esta carrera y las otras majors.
Es uno de los atletas españoles más apreciados y recordados de las últimas décadas. Antonio Prieto, El Taca, brilló en el fondo a comienzos de los años 80. El Corredor de Historias, Kike Nieto, nos acerca a la figura este pequeño gran corredor.
Del 15 de junio al 6 de agosto de 2014 se celebra una nueva edición de una carrera muy especial. Se trata de la Self Trascendence Race, un evento organizado por los seguidores del gurú espiritual Sri Chinmoy, en el que un puñado de participantes corre casi 5.000 kilómetros en unos 50 días, descansando lo justo para dormir. Y todo dando vueltas a una manzana del barrio neoyorquino de Queens.
Cuando pensamos en Bikila nos viene a la cabeza un corredor descalzo que ganó un maratón olímpico. Pero también fue capaz de ganar el siguiente maratón olímpico, y esta vez con zapatillas. Su vida tiene más ángulos, como nos cuenta Kike Nieto, el Corredor de Historias..
Abril es mes de maratones: París, Madrid, Londres y Boston. Dos de los majors y dos de los más importantes de Europa se disputan este mes. Kike Nieto, nuestro Corredor de Historias, nos acerca en esta ocasión al más antiguo del mundo: el Maratón de Boston, que se celebra el próximo día 21.
Nuestro Corredor de Historias Kike Nieto, nos acerca en esta ocasión a los inicios del maratón femenino. Con Kathrine Switzer como símbolo de la lucha por las mujeres para participar en carreras hasta hace apenas unas décadas reservadas sólo para los hombres.
En otro de esos relatos sobre este deporte que emocionan, el Corredor de Historias nos acerca a la figura del australiano Ron Clarke. Un fuera de serie al que se le escapó el Oro olímpico de entre los dedos, pero que recibió el mejor regalo que podía desear.
La historia del maratón como prueba atlética parecería sacada de una novela por la cantidad de incertidumbres y casualidades que rodean al origen de los míticos 42.195 metros. En este artículo, el Corredor de Historias analiza los hechos zancada a zancada.
Ir en bici te vendrá bien si correr, y correr te vendrá bien si lo tuyo es el ciclismo. Pero ojo, depende de cuando lo hagas será un beneficio o un perjuicio. Te contamos unos cuantos secretos para combinar ambos deportes.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.