¿Tenéis dolores en la zona del glúteo y os molesta al correr? ¿Este dolor se irradia hacia la parte posterior de la pierna y se intensifica cuando alargas la zancada o cuando corres más rápido? ¿Sentís dolor, hormigueo o entumecimiento en la pierna cuando pasáis mucho tiempo sentados? Si vuestra respuesta es afirmativa podrías estar sufriendo el síndrome del piramidal o falsa ciática.
¿Por qué hablamos de síndrome y no de una lesión como otra cualquiera? Porque realmente no llega a haber ninguna lesión, sino que se trata de un conjunto de signos y síntomas que producen cierto dolor y que se localizan en la zona del glúteo y en la parte posterior de la pierna, aunque frecuentemente el dolor se extiende hasta llegar al dedo gordo del pie. Por este motivo se le conoce también como pseudociática o falsa ciática.
El piramidal es un músculo pequeño que se encuentra en la cadera, detrás del glúteo, y tiene una gran importancia para corredores. Cuando corremos por terrenos duros, irregulares, con mucho impacto y zancadas relativamente largas se produce una gran tensión en la zona baja de la columna vertebral, llegando a sobrecargar o contracturar el músculo piramidal
Pero aquí no queda todo. El problema viene porque el nervio ciático atraviesa el glúteo y el piramidal, el cual es un músculo que por naturaleza tiende a hipertrofiarse o contracturarse a partir de cierto volumen de trabajo. Cuando esto ocurre oprime el nervio ciático y se producen los signos y síntomas explicados anteriormente: entumecimiento, hormigueo, dolor, etc.
¿Cómo podemos prevenirlo?
- Bajar la intensidad de los entrenamientos
- Correr por terrenos “blandos”
- Calentar adecuadamente y sobretodo
- Quizá el más importante de todos, ESTIRAR.
- Cambiar de zapatillas si vemos el problema continua