Cuando escuchamos la palabra “grasa” se nos ponen los pelos de punta pensando en que es nuestro peor enemigo y nos costará mucho esfuerzo quemarla. Es imprescindible conocer qué tipos de grasa existen y cuáles son buenas para nuestro organismo, en lugar de rechazarlas completamente. Nos lo cuenta la nutricionistas Leticia Garnica..
El Dr. Rafael de la Cruz especialista endocrino y nutricionista de la clinica MediNorte nos da las claves para mantener a raya tu colesterol
Energía y mantener la línea. ¿Es lo que buscas? Queremos volver a la rutina, con nuestro día a día y nuestros entrenamientos, pero también queremos aligerar lo que hemos ganado en verano. Laura Jorge nos propone algunos alimentos cargados de energía pero que nos ayudarán a mantener la línea.
De un tiempo a esta parte se habla mucho sobre el riesgo para la salud que puede ser consumir una elevada cantidad de azúcar en la dieta, tanto para un corredor como para una persona que no lo es. Pero en términos de nutrición, hay que coger todo con pinzas. La nutricionista Leticia Garnica nos da más detalles en este artículo.
Una cosa es lo que comes y otra, cómo lo comes
Apretar el paso, sin llegar a trotar, regala años de vida. O, mejor dicho, parafraseando al cardiólogo Valentín Fuster, «no solo años de vida, sino vida para sus años». En otras palabras, longevidad con calidad de vida.
Las frutas, verduras, granos integrales, nueces y legumbres son fuentes importantes de fibra dietética
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Ojo con freír demasiado tiempo o con demasiado aceite los alimentos, pueden perder buena parte de su valor nutricional. Además, este proceso agrega grasa y bastantes calorías.
Podría existir cierta relación entre la fibrilación auricular y la práctica deportiva de alta intensidad, aunque todavía no se puede identificar como factor de riesgo.
Nuestro organismo está en constante cambio y uno de los más importantes en la vida de la mujer es la menopausia. Es un periodo en el que es primordial llevar a cabo hábitos saludables y realizar ejercicio físico aeróbico y moderado, como correr.
Correr podemos correr por muchos motivos. Pero si lo haces para ti, y no por lo que piensen los demás, lo más seguro es que la afición te dure mucho más tiempo. ¿Cómo averiguar la importancia que le damos al pensamiento de los otros?
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas. La nutricionista Carolina Villalba nos lo explica en este artículo.
Todos sabemos lo importante que es llevar a cabo una alimentación saludable como medio de promoción, prevención de enfermedades o incluso como medio terapéutico en el tratamiento de determinadas enfermedades relacionadas con la alimentación y la nutrición...
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Las legumbres son las grandes olvidadas en la dieta del deportista. Las recomendaciones generales establecen que se deben consumir entre 2 a 4 raciones a la semana. Una ración debe oscilar entre 60 y 80 gramos en crudo. Estas son las recomendaciones que nos deja la nutricionista Carolina Villalba.
Los corredores tenemos siempre un mar de dudas. Aquí te resolvemos algunas de ellas.
¿Quieres saber cómo reducir los niveles de colesterol pero no sabes cómo? Con sencillos cambios que hagas a tu dieta, podrás ganar la batalla contra este silencioso enemigo. El ejercicio es un buen complemento para llevar una vida sana, pero hay que conocer también buenos hábitos alimenticios. La nutricionista Natalia Olivares nos los cuenta.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Un historial detallado y un examen pueden revelar el riesgo de un adolescente de muerte repentina, según los expertos. Fco. Gilo nos habla en este artículo de este asunto, de los peligros del sedentarismo y de los riesgos de excederse cuando se empieza a hacer ejercicio.
Está tan presente en nuestra dieta y recibimos tanta información que a veces cuesta saber de verdad qué es el azúcar y cómo se comporta en nuestra dieta. Nuestros amigos de Sanus Vitae nos ayudan con estas 10 afirmaciones sobre este alimento.
Las altas temperaturas invaden gran parte de España en los próximos días. Estos consejos del Instituto de Investigación Agua y Salud te ayudarán a prevenir los riesgos.
Los helados son la estrella del verano. En los últimos años han readaptado sus contenidos y te aportan muchos más nutrientes positivos de lo que piensas. No conviene abusar, porque también tienen azúcares, pero pueden ser un buen complemento en estas semanas de calor.
Somos agua, y en verano la vamos perdiendo a borbotones. Aprovecha las frutas de verano para hidratarte. Contienen cerca del 90% de agua, y te ayudarán a estar siempre hidratado. Te contamos algunas de sus características.
La gelatina es un producto viscoso, una proteína, compuesto por aminoácidos, y que nos ayuda a la recuperación muscular. Pero no es el único beneficio que aporta a la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos lo cuenta.
El vino es una bebida alcohólica, pero que consumida con moderación puede tener beneficios cardiovasculares, entre otros. La nutricionista Leticia Garnica nos cuenta cuáles son y si son buenos para los corredores, siempre apelando a la prudencia a la hora de consumir.
Practicar ejercicio de alta intensidad puede resultar muy beneficioso para el cuerpo del deportista. Pero debe practicarse con control. Son los mensajes que nos deja Fco. Gilo en este completo artículo.
Al acabar el entrenamiento el cuerpo tiene una respuesta bastante inmediata al mismo y podemos aprovechar la llamada ventana metabólica. Es un término que muchos deportistas conocen ¿pero realmente que es? y ¿cuáles son las últimas novedades? Nos lo cuenta en este artículo Carolina Villalba.
Los lípidos o grasas son los macronutrientes que más energía aportan. Conocemos los tipos de grasas que existen y cuáles son más beneficiosas para los corredores de la mano de la dietista-nutricionista Carolina Villalba.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
Correr es un ejercicio altamente saludable. Pero muchas veces nos excedemos y exigimos demasiado al cuerpo. Además, muchos abusan de suplementos alimenticios sin tener en cuenta cómo deben tomarse. De todo ello no habla en este artículo Fco. Gilo.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Es la bebida más apreciada por el denominado corredor social. Ese al que le gusta tomarse algo con los amigos tras el entrenamiento o al acabar una carrera. La cerveza está presente en nuestra sociedad, y también entre los deportistas. Pero, ¿por qué es bueno tomarla después de practicar ejercicio?
En nuestra sociedad sedentaria y acostumbrada a los fármacos para paliar dolencias y enfermedades, debemos recordar algo importante: la actividad física es la mejor de las medicinas. El artículo de Fco. Gilo nos explica por qué.
En distancias largas, es inevitable sentir el cansancio de correr durante horas y kilómetros y ello puede afectar significativamente el rendimiento.
Los brazos son más importantes en carrera de lo que parece. ¿Como debemos moverlos para que nuestra forma de correr sea más eficiente? La atleta Marta Fernández de Castro nos da las claves en este vídeo.
Si eres corredor, es muy probable que, tarde o temprano, pases por alguna tendinitis. La alimentación te ayuda a evitarla. Cuidamos mucho los músculos, huesos y otras partes del cuerpo, pero, ¿y los tendones? Son unos de los grandes afectados por nuestro deporte.
El corazón es uno de los músculos más importantes y por eso hay que cuidarlo. Asistimos en directo a una prueba de esfuerzo.