No hay que descuidar nunca la dieta cuando hacemos deporte. Si entrenamos por la tarde, hay que prestar atención a la cena, y no hacerla a la ligera.
Cuando se acerca la Navidad, las mesas se llenan de riquísimos alimentos que sin embargo, no siempre son recomendables para la línea y la práctica del deporte. En cambio, hay algunos que te vendrán de perlas si eres deportista.
En días fríos y húmedos, no tenemos porqué dejar de correr. Simplemente, adaptemos nuestro entrenamiento de manera inteligente y podremos seguir disfrutando del ejercicio por mucho que baje el termómetro.
Laura Jorge nos da 4 pautas para la cena antes de una gran carrera, como un Maratón, y 2 para alimentarnos y recuperar cuando acabemos. ¡Tomad nota! (Y probadlo antes, ya sabéis, nada de hacerlo por primera vez el día previo a la competición).
Te damos las claves y te contamos cuáles son las intolerancias más frecuentes.
Muchos corredores populares se preguntan si deben tomar productos de suplementación nutricional. En muchos casos nos sirve únicamente con una buen alimentación. Aunque hay ocasiones en las que puede resultar necesario. La nutricionista Rocío del Sol nos lo explica.
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
En los deportes de larga duración y gran desgaste físico, tales como el ciclismo, la maratón o el triatlón, entre otros, en los que es imprescindible que durante la actividad haya un aprovisionamiento y una adecuada ingesta de líquidos, es frecuente la aparición de molestias digestivas, entre ellas, la diarrea osmótica.
Si te alimentas de forma correcta, correrás más. Así de claro. Daniel Giménez nos cuenta algunas de las claves para alimentarte antes, durante y después de correr.
La proteína consumida después del ejercicio proporciona aminoácidos esenciales para construir y reparar el tejido muscular
El color dorado y la textura crujiente de las patatas son gracias a la acrilamida, un componente que puede ser potencialmente cancerígeno en dosis muy elevadas.
Su implicancia en la sintetización de la serotonina y melatonina lo convierten en el aminoácido esencial encargado de regular el estado anímico y el buen dormir. Su déficit, en tanto, afecta de forma directa al sistema digestivo y nervioso, pudiendo causar serios trastornos a la salud como depresión, insomnio y estrés.
Es muy importante saber esperar el tiempo adecuado después de las comidas para iniciar cualquier tipo de actividad física. De lo contrario, podríamos interrumpir nuestro proceso digestivo y correríamos el riesgo de sufrir algún tipo de problema para nuestro organismo
Muchos entrenáis a última hora del día y llegáis a casa tarde. A la hora de preparar la cena, debéis tener en cuenta unas cuantas pautas. Tratad de equilibrarla y no atiborraros si os vais a la cama en breve.
Las vitaminas se necesitan en pequeñas cantidades, pero se deben consumir todos los días. Los deportistas necesitan más energía y además, debido al desgaste que sufren, tienen mayores necesidades de vitaminas. Carolina Villalba nos da las claves sobre las más importantes para los deportistas.
En los últimos tiempos somos más conscientes aún de la importancia de llevar una rutina saludable para evitar enfermedades mejorando nuestro sistema inmunológico. Correr es un primer paso, pero llevar una alimentación adecuada es también determinante.
¿Un bocadillo de jamón es un buen recuperador tras entrenar? Pues sí. Andrea Ferrandis nos explica unas sencillas claves para que la alimentación sea un aliado más en nuestra recuperación post-entreno.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
¿Sabías que el café, el té verde y el chocolate negro son fuentes de antioxidantes que pueden ayudar a tu cuerpo? Natalia Olivares nos explica qué son realmente los antioxidantes y cómo debemos consumirlos.
La dieta y una buena hidratación son esenciales en cualquier práctica deportiva. Pero no solo es importante lo que ingerimos, nuestra piel es un aliado imprescindible a la hora de evitar riesgos e incluso de mejorar el rendimiento deportivo.
Fíjate si es importante que supone, aproximadamente, una cuarta parte de la masa total de proteínas del cuerpo.
Una correcta actitud ante los entrenamientos y las carreras, nos lleva al éxito. Que no te embarguen los errores clásicos. Huye de los ´7 pecados´ capitales también en el running.
Tienes una carrera corta. De esas en las que te esfuerzas. La alimentación te puede dar un punto extra para rendir más. Eso sí, también te puede echar todo al traste si te equivocas. Laura Jorge nos orienta desde la cena del día anterior.
Comer bien es hacerlo de forma saludable, teniendo una dieta equilibrada en la que huyamos de alimentos procesados y de los excesos. Aquí van algunos alimentos más que deberían formar parte de la despensa de todo corredor.
Es un alimento al alza. El muesli ya está presente en los desayunos de muchos de vosotros, pero ojo con lo que os metéis en el cuerpo. Laura Jorge nos da la receta para elaborar nuestro propio muesli casero y evitar así excesos de azúcar o sal.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
¿Sabías que el turrón es una auténtica barrita energética natural? ¿Y que el marisco es un alimento muy saludable para los corredores? Conoce esta y otras recomendaciones de los alimentos típicos navideños.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Te aportan energía rápida en carrera, pero... ¿cómo elegirlas? Las hay duras, granuladas, con hidratos de carbono y con minerales, ecológicas... Daniel Giménez te radiografía las barritas energéticas.
¿Sabías que cocinar la pasta al dente puede influir sobre los hidratos de carbono? Y que, ¿según cómo cocines las verduras, pueden perder sus vitaminas? Si quieres entrenar lleno de energía, cocina de manera adecuada.
Destacamos algunos mitos sobre la alimentación que deberíamos desterrar, ya que pueden perjudicarnos en nuestra actividad como corredores.
A casi todos nos preocupa comer bien y cuidarnos. Pero no siempre es fácil distinguir los productos más saludables a la hora de hacer la compra. Con estos sencillos consejos de Centro PRONAF, podrás asegurarte de hacer más sana tu cesta de la compra.
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas. La nutricionista Carolina Villalba nos lo explica en este artículo.
Seguimos resolviendo dudas comunes entre los corredores. Te descubrimos también cuestiones que no te habías planteado pero que te serán útiles.
Como todas las estaciones, el otoño tiene su propia oferta de frutas y verduras de temporada. Y están tan sabrosas que no podemos dejar pasar la opción de disfrutarlas. Descubre cuáles son y cómo sacarles el máximo partido gracias a PRONAF.
Cuando una pareja comienza a plantearse la aventura de ser padres, es habitual que ronden por la cabeza muchas dudas. Pero, ¿y si son corredores? ¿Hasta qué punto influye el ejercicio físico en la fertilidad?
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
En verano hay muchas carreras nocturnas. Muchas de ellas acaban a horas intempestivas. Se te habrá pasado la hora de cenar cuando cruces la meta, pero ¿debes cenar algo aún así? ¿Cuáles son las pautas de alimentación correctas?
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Todos sabemos lo importante que es llevar a cabo una alimentación saludable como medio de promoción, prevención de enfermedades o incluso como medio terapéutico en el tratamiento de determinadas enfermedades relacionadas con la alimentación y la nutrición...
Segunda parte de la preparación nutricional de una carrera, por Centro PRONAF. En esta parte, nos centramos en la propia carrera y en el post, muy importante para la recuperación del cuerpo después del esfuerzo.
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Las carreras por la tarde y por la noche se imponen en época estival. Si vas a correr alguna, ten en cuenta unas cuantas pautas y recomendaciones.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
A la hora de prepararnos los consabidos ´tuppers´, nada mejor que tener un plan. Dividir tu plato en los nutrientes básicos según las recomendaciones nutricionales es un acierto. ¡Planifica con antelación y disfrutarás más!
Con la llegada del verano, los helados no sólo están permitidos, sino que son un excelente recuperador y nos ayudan con el pre o el post entrenamiento. Eso sí, siguiendo los consejos de nuestra nutricionista, Laura Jorge.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Ir en bici te vendrá bien si correr, y correr te vendrá bien si lo tuyo es el ciclismo. Pero ojo, depende de cuando lo hagas será un beneficio o un perjuicio. Te contamos unos cuantos secretos para combinar ambos deportes.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.