A menudo acumulamos kilos de más que pesan en carrera. Hay cargas emocionales que también pesan día tras día a la hora de entrenar y competir. Igual que nos ponemos a dieta para perder peso, podemos ponernos a punto emocionalmente.
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
El 23 de febrero de 2014 se organizó en la capital coruñesa el Campeonato de España de medio maratón y una ilustre lucense estaba llamada a subirse a lo más alto del podio.
Mejora tu velocidad y tu resistencia en carreras de 10 kilómetros. Aquí tienes dos entrenamientos que puedes combinar para buscar tu mejor ritmo.
Tienes un plan de entrenamiento. Lo sigues a rajatabla para conseguir tus objetivos, pero en ocasiones, hay cuestiones que se escapan a nuestro control y nos ponen en aprietos. ¿Podemos cambiarlo? Vicent González, entrenador de Sanus Vitae nos da las claves.
Entrenar series es una rutina muy utilizada por entrenadores y corredores en busca de una mejor condición. Pero ¿cuánto hay que descansar? Es muy importante saber si necesitamos hacer descansos cortos o largos en función de cuál será nuestro objetivo.
Estrategias cognitivas son las actividades y procesos mentales que los deportistas utilizan de una manera consciente o inconsciente y con las que pueden mejorar su rendimiento. Vamos a conocerlas de la mano de Pedro Fernández, de Desarrollo Formidable.
Ir en bici te vendrá bien si correr, y correr te vendrá bien si lo tuyo es el ciclismo. Pero ojo, depende de cuando lo hagas será un beneficio o un perjuicio. Te contamos unos cuantos secretos para combinar ambos deportes.
Es uno de los productos estrella de los corredores, pero dependiendo de la variedad que elijamos, tendremos más aporte de hidratos de carbono, vitaminas y otros elementos que nos harán rendir más o menos en nuestros entrenamientos. ¡Mucho ojo! María González Neira nos da toda la información para elegir correctamente este alimento.
Como si de un músculo más se tratara, nuestro cerebro tiene que estar entrenado para superar las situaciones más difíciles. Manuela Rodríguez, psicóloga del Centro PRONAF, nos cuenta unos trucos para hacer más llevadero el esfuerzo.
El pulsómetro es, sin lugar a dudas, una de las herramientas que en la actualidad más facilita el conocimiento de la intensidad del ejercicio físico que estás realizando. Conocemos los aspectos más interesantes de su uso en este artículo.
Emil Zatopek es, sin duda, uno de los mitos del atletismo mundial, considerado por muchos el atleta más completo que ha habido nunca, pero también una persona con una historia muy curiosa e interesante. Kike Nieto, nuestro Corredor de Historias, nos la cuenta.
La inmovilización parcial permite una recuperación más rápida tras una lesión.
No lo puede evitar. O no quiere hacerlo. Siempre quiere superarse.Porque él siempre quiere correr rápido. Aunque no lo reconozca. En realidad, le conoces mejor de lo que crees.
Nuestro especial de Carreras Raras no iba a ser menos en Navidad. Aunque este año no podrá ser,te dejamos nuevas ideas para próximos viajes.
Que si el regalo invisible, que si la carta a Papá Noel o los Reyes Magos. Seguro que tienes cerca algún corredor a quien le puedes hacer un buen regalo. Aquí te ofrecemos un poco de inspiración.
El trail running es una actividad deportiva que combina correr y hiking; lo que viene a ser correr en superficies no pavimentadas. Normalmente se hace en las montañas. Te contamos sus orígenes en Europa y en América.
Las cuestas, ese elemento del terreno con el que los corredores tenemos una relación de amor-odio. Aunque al final, resulta inevitable que nos tengamos que enfrentar a una de ellas. ¿Cómo las afrontas?
Laura Jorge nos da 4 pautas para la cena antes de una gran carrera, como un Maratón, y 2 para alimentarnos y recuperar cuando acabemos. ¡Tomad nota! (Y probadlo antes, ya sabéis, nada de hacerlo por primera vez el día previo a la competición).
Todos los detalles de la burbuja deportiva para los atletas élite y el protocolo de seguridad que garantiza la correcta celebración del Maratón y Medio Maratón de Valencia este próximo domingo
El 1 de diciembre de 1956, en medio del asfixiante calor veraniego de Melbourne, un atleta francés entró en la leyenda del atletismo. Su victoria fue la mejor recompensa al esfuerzo y la tenacidad. Aquel día, Alain Mimoun cumplió por fin su doble sueño.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
En 1896 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. De todas las historias que protagonizaron los atletas participantes en aquella cita deportiva tan simbólica, vamos a detenernos en la de Edwin Flack. Es recordado por ser el primer australiano que ganó una medalla de oro en una competición olímpica.
Correr y leer son dos pasiones distintas pero muy compatibles. Permítenos hacerte unas sugerencias y animarte a acercarte al comercio de proximidad y regalarte un libro hoy, 13 de noviembre, Día de las Librerías
La organización confirma el nombre de los 218 atletas que tomarán la salida el 6 de diciembre, casi la mitad con opciones reales de conseguir la mínima olímpica.
El 7 de agosto de 1948 Delfo Cabrera cruzó la meta en primer lugar en el maratón olímpico de Londres. Era el segundo argentino que conseguía esa gesta. Pero el atleta que se llevó más vítores y aplausos no fue Cabrera, sino un obstinado belga llamado Etienne Gailly, que a la postre se convertiría en el héroe del día. Esta es su historia.
Con la pandemia del coronavirus las instalaciones permanentes de Trail Running (TRC) se adaptan y permiten a sus usuarios entrenar sin masificaciones, así como practicar este deporte con rutas adaptadas a diferentes niveles de dificultad.
Vimos recientemente cuál es el tipo de motivación que debemos tener en estos tiempos de coronavirus, en los que han cambiado tanto las cosas. Vamos a determinar ahora cómo podemos mantener esa motivación.
Joshua Cheptegei logró la nueva plusmarca mundial en 10.000 metros con un estratosférico registro de 26:11.00. La etíope Letesenbet Gidey batió el récord del mundo de 5000 metros con un tiempo de 14:06.62 en una noche histórica en el Estadi del Turia
Se ha puesto en marcha una plataforma de trazabilidad para garantizar la seguridad de los atletas y la organización en este evento
La selección española está preparada para el Mundial de Media Maratón del 17 de octubre en Gdynia (Polonia)
Hoy es muy habitual recibir medallas en la meta de muchas carreras. Es algo que ya se hacía décadas atrás, cuando había muy pocas pruebas populares. Aunque ya entonces se hacían carreras para menores. Algunos tenemos la suerte de mantener la primera medalla que nos dieron al cruzar una meta cuando éramos niños. Y sigue siendo la más especial.
Si tienes que comprar tus primeras zapatillas de running o has decidido cambiar de modelo, hay una serie de consejos básicos que te vendrán muy bien para hacer tu selección.
La situación actual ha hecho que muchos hayan perdido la motivación para practicar deporte. En el caso del running, porque no tienen objetivos como carreras para planificar un entrenamiento. Además, han cambiado muchas cosas en nuestro entorno en medio de la pandemia. Hay que reformular las razones por las que corremos.
La cita se celebrará el 6 de diciembre con los objetivos más ambiciosos y la disputa de una carrera independiente de medio maratón solo para profesionales
Es una historia que se ha repetido muchas veces. Un atleta alcanza el éxito y se convierte en héroe en su país. Pero años después, lejos de los focos de la competición, pierde el rumbo de su vida y nadie se acuerda de él. Es lo que le pasó al campeón olímpico de maratón en 1928, Boughera El Ouafi.
La gerundense Esther Guerrero se inscribió en 800 y 1.500 metros, con la intención de conseguir un doblete histórico y lo consiguió.
Los promotores de acontecimientos deportivos lamentan que las nuevas medidas para suspender todos los eventos ignoren el alto nivel de control y seguridad de estas pruebas y alertan de que prohibirlas pone en riesgo las rutinas saludables de las familias frente a la COVID-19
La situación que estamos viviendo por el coronavirus está poniendo nuestras vidas patas arriba. Y echamos de menos hacer muchas cosas. En el caso de los corredores, por ejemplo, participar en carreras. Pero lo que más extrañamos algunos no es la competición, mejorar nuestra marca o cruzar la meta. Hay algo más importante.
Una vez que hemos realizado la prueba de esfuerzo, es necesario saber interpretar su resultado. Y cómo podemos aplicarlo a nuestros entrenamientos. El entrenador David Calle nos lo explica en este artículo.
Después de hablar tanto de ritmos, marcas, entrenamientos duros o umbrales de esfuerzo, ahora toca hablar de algo a lo que a menudo no se le presta toda la atención que se le debe: el descanso. El entrenador de atletas populares David Calle nos explica por qué es tan importante para el entrenamiento.
En los deportes de larga duración y gran desgaste físico, tales como el ciclismo, la maratón o el triatlón, entre otros, en los que es imprescindible que durante la actividad haya un aprovisionamiento y una adecuada ingesta de líquidos, es frecuente la aparición de molestias digestivas, entre ellas, la diarrea osmótica.
Como consecuencia de la situación sanitaria actual a causa del COVID-19, debido a la evolución de la pandemia y siempre velando por proteger la salud de todos los atletas, organizadores y participantes en las diferentes pruebas atléticas, la RFEA lamenta anunciar la cancelación de diferentes competiciones
Un 20 de julio fallecía James Fixx de un ataque al corazón mientras corría. Con sus libros, fue uno de los precursores de popularizar el running como un deporte de masas que ayudaba a la gente a estar más sana y mejorar su calidad de vida.
Tal día como hoy en 1912 se celebraba el maratón de los JJ.OO de Estocolmo sobre una distancia de 25 millas. (40.2 km). El sudafricano Kenneth McArthur fue el vencedor con un tiempo de 2h36:54
Munich. Domingo, 10 de septiembre de 1972. Se disputa la prueba de maratón de los Juegos Olímpicos, en la jornada de clausura oficial.El estadounidense Frank Shorter gana la carrera y nace su leyenda. En su país, el nuevo héroe nacional se erige en la figura que todos quieren imitar y se lanzan a correr a las calles. El auge del running está en marcha.
Los que consideramos que correr es una parte importante de nuestras vidas, además de motivación, nos sentimos inspirados para correr. Son muchas cosas las que nos inspiran. Un atardecer, una canción, un camino o una persona.
Si te alimentas de forma correcta, correrás más. Así de claro. Daniel Giménez nos cuenta algunas de las claves para alimentarte antes, durante y después de correr.
Son un auténtico ´chute´ de energía para los corredores. Pocos alimentos tienen tantos nutrientes en tan poco espacio.
Hay días en los que los que algo pasa. Días que deberían ir marcados en rojo en todo almanaque atlético que se precie. Aparentemente Finlandia y Etiopía tienen poco que ver salvo que vieron nacer el mismo día, aunque con años de diferencia, a dos gigantes.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.
¿Corres a solas? ¿Lo haces en grupo? ¿Cuales son los pros y los contras de cada opción? ¿Cuál prefieres tú?