Más allá de las piernas, el running tonifica buena parte de tu cuerpo, ayuda a oxigenarte, a tu sistema circulatorio, te da energía positiva, aleja las depresiones o mejora tu sistema inmune. Una joya de deporte.
Correr nos ayuda en muchos aspectos de la vida. Y cuanto más corremos, mejor nos sentimos. Así lo cree Mario Trota, cuya experiencia seguro que es muy similar a la de muchos que leen estas palabras.
Como si de un músculo más se tratara, nuestro cerebro tiene que estar entrenado para superar las situaciones más difíciles. Manuela Rodríguez, psicóloga del Centro PRONAF, nos cuenta unos trucos para hacer más llevadero el esfuerzo.
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en estos momentos. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Correr es positivo para tu actividad sexual. Diversos estudios lo confirman. Aquí te explicamos cuáles son los principales beneficios y algunos argumentos en los que quizá aún no habías reparado.
Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma. Es excelente para tu físico, pero, ¿qué otros beneficios aporta? Además de los muy conocidos como, por ejemplo, perder peso o combatir el estrés, correr tiene un buen número de beneficios y aspectos que contribuirán a que tengas una mejor salud. Algunos de ellos nos son tan conocidos.
En un momento en el que no se celebran carreras populares, que marcan muchas veces el objetivo de nuestros entrenamientos, ¿dónde y cómo encontramos la motivación? Pedro Fernández nos da algunas ideas.
Pocas veces nos detenemos a pensar qué es realmente correr. Podemos buscar su significado en el diccionario, o leer la entrada del término en la Wikipedia. Pero independientemente de lo que quiera decir formalmente, correr va mucho más allá y es muchas cosas diferentes para cada persona que practica esta actividad física.
Se dice que correr nos hace más resistentes y refuerza nuestra autoestima. Entonces, ¿por qué muchos corredores se lamentan a menudo de sus entrenamientos o carreras con frases derrotistas? ¿Por qué tantas expresiones como ´qué mal me ha salido´ o ´estoy fatal de forma´?
Aunque no lo pueda parecer a priori, existen varias similitudes entre el mindfulness y correr. Y hay beneficios que podemos aplicar de una práctica a otra. Aquí te los explicamos.
Efectivamente. Por ejemplo, aumenta tu autoestima y dejarás de un lado el estrés.
El ejercicio físico es fundamental para mejorar la calidad de vida, y esto no constituye una excepción para los pacientes epilépticos.
La mente: una parte esencial en nuestra carrera, y que ejercitamos poco. Sabiendo cómo hacerlo, nos ayudará mucho a mejorar nuestros resultados y, sobre todo, nuestro disfrute.
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
¿Correr te hace feliz? Seguro que sí. Sin embargo, no todo es recibir. Al running hay que darle también cosas buenas. Si no, convertimos nuestra afición en una obligación o en algo peor. ¡Sonríe siempre que te pongas las zapatillas!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
La búsqueda de un mejor aspecto físico o de unos resultados deportivos mejores. ¿Qué es más importante? Un estudio realizado en Dinamarca con 20 atletas nos da una pista. Descubre la relación entre cuerpo y mente a la hora de competir.
Las series. Has oído hablar de ellas, pero no sabes muy bien lo que son. Te aportarán cosas muy positivas, pero también algunas negativas. Te acercamos aquí una pequeña aproximación para que sepas un poco más sobre ellas.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Un Medio Maratón es una experiencia única. Cada uno que hagas es diferente a los demás. No dejes de vivirlo a tope y, sobre todo, no cometas errores fácilmente evitables. Mira estos consejos.
Fijarnos objetivos es importante, y a veces necesario, para motivarnos a la hora de correr. Sin embargo, es muy importante hacerlo bien y no fijarnos solo en los tiempos y marcas. El Psicólogo Pedro Fernández nos explica cómo fijar bien nuestros objetivos.
¿Afecta el deporte a la calidad de la leche materna? ¿Puedo ejercitarme? ¿Qué puede pasar? La primera semana de agosto es la semana de la lactancia. Respondemos a tus dudas.
Además de los beneficios físicos obvios, el running tiene una serie de ventajas sobre nuestra mente, que nuestro psicólogo Pedro Fernández nos desglosa en este interesante artículo.
Cuando llega el final de temporada es buena idea hacer un repaso de nuestras motivaciones y reforzar aquello que nos hace seguir adelante con nuestra afición deportiva. Pedro Fernández nos ayuda con sus consejos.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
Todos conocemos esta frase pero, ¿sirve de algo? Yolanda Cuevas Ayneto nos explica en este artículo como el deporte puede resultar una estupenda herramienta educativa y psicológica para los niños.
Cada vez más, pero también con mejor predisposición. Las chicas van creciendo en el mundo del running. Tanto en censo, como en ganas y capacidad. Raquel Landín, atleta y entrenadora, reflexiona sobre ello y os aconseja.
Por si faltaba algo. Correr también es bueno para mejorar nuestra vida sexual. Buena parte de los beneficios de este deporte van ligados a una mejora física que tiene relación con nuestra vida íntima. Nos lo explica Raquel Gargallo.
Preparación física, buena técnica y una increíble fortaleza mental son las 3 fuentes de las que debe beber un atleta, si no, difícilmente estaremos hablando de un atleta exitoso. En este artículo, Raquel Landín nos explica por qué.
Como corredores disponemos de muchas ´armas´ para cumplir nuestros objetivos. El cerebro es, a veces, la más poderosa de ellas. Aprende cómo la resiliencia puede ayudarte en tus carreras y en otros aspectos de tu vida.
A sus 48 años, y tras más de cinco corriendo, José Luis Basalo puede decir que su vida ha cambiado de forma radical. Entre los 93 kilos que llegó a pesar y los 70 que pesa ahora ha vivido grandes experiencias y ha conocido a cientos de personas. Pero ha conseguido cumplir un sueño. Fue en el último Medio Maratón de Madrid. Su historia de dedicación, superación y esfuerzo le convierten en uno de nuestros #FilípidesPopulares.
La motivación es esencial para cumplir un entrenamiento o afrontar una carrera. Y la Actitud es clave, como nos cuenta José Sánchez Labella en este artículo.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.
¿Corres a solas? ¿Lo haces en grupo? ¿Cuales son los pros y los contras de cada opción? ¿Cuál prefieres tú?