A menudo acumulamos kilos de más que pesan en carrera. Hay cargas emocionales que también pesan día tras día a la hora de entrenar y competir. Igual que nos ponemos a dieta para perder peso, podemos ponernos a punto emocionalmente.
Seguro que todos los que corremos hemos escuchado esa frase de madre preocupada y pendiente de nuestra salud: “Hijo, estás muy delgado, ¿comes bien?”. Y tú respondes que sí. En realidad, a la mayoría nos pasa porque empezamos a correr para quitarnos esos kilos de más que nos sobraban. Y cuando tu cuerpo adopta una forma más ‘fina’, saltan las alarmas en el sistema de vigilancia de tu madre.
El verano es una buena época para disfrutar de nuestra suscripción a Netflix y para correr un poco menos. Pero si vemos documentales o películas sobre running, ¿cuenta como entrenamiento? Por si acaso, aquí te proponemos una selección.
Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma. Es excelente para tu físico, pero, ¿qué otros beneficios aporta? Además de los muy conocidos como, por ejemplo, perder peso o combatir el estrés, correr tiene un buen número de beneficios y aspectos que contribuirán a que tengas una mejor salud. Algunos de ellos nos son tan conocidos.
Apretar el paso, sin llegar a trotar, regala años de vida. O, mejor dicho, parafraseando al cardiólogo Valentín Fuster, «no solo años de vida, sino vida para sus años». En otras palabras, longevidad con calidad de vida.
Muchos corredores populares siguen un plan de un entrenador, que les da confianza y disciplina. Pero en esos planes no hay casillas para incluir todo lo que influye en nuestra preparación y que no es correr o descansar.
Que si las agujetas deaparecen con azúcar, que si correr con mucha ropa adelgaza, etc. Existe una serie de falsos mitos extendidos en la sociedad que no por mucho repetirlos se volverán ciertos.
El ácido lipoico es un complemento nutricional utilizado por deportistas, especialmente los que practican fitness, como antioxidante. Aunque se ha popularizado en el mundo de los trucos para perder peso y las dietas
Si has comenzado a correr hace poco lo lógico es que hayas notado las molestias normales del principiante. Agujetas o dolores musculares son habituales, pero tienen un motivo y se pueden evitar.
¿Vives para correr? ¿Corres por salud?, ¿por socializarte? Existen tantos tipos de corredor como motivos que nos impulsan a correr. Aquí te planteamos unos cuantos. Pero seguro que conoces muchos más.
Destacamos algunos mitos sobre la alimentación que deberíamos desterrar, ya que pueden perjudicarnos en nuestra actividad como corredores.
Hablar sobre running con alguien que no corre puede ser una tarea cansada. Sin embargo, es muy fácil saber detectarles, para llevar la conversación a terrenos donde no le den patadas al ´diccionario runner´
Para perder peso necesitas quemar más calorías de las que consumes cada día. Pero ¿sabes de dónde vienen tus calorías y qué procesos implican una mayor quema de calorías? La nutricionista Natalia Olivares nos explica en este artículo qué ejercicios son más adecuados para quemar grasas de manera eficaz.
Hal Higdon utiliza 40 años de experiencia corriendo y una amplia red de científicos y médicos del ejercicio para dar sensatos consejos, en Correr con inteligencia, traslada esta experiencia y conocimientos a corredores nuevos y veteranos.
Desde que empezamos hasta que somos expertos en el running, multitud de preguntas nos asaltan cada vez que nos ponemos (o nos quitamos) las zapatillas. Hemos seleccionado estas 21. ¿Cuáles te haces tú?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Cuando empezamos a correr, aunque lo hagamos para perder peso, debemos seguir una serie de consejos para que no se vuelva en nuestra contra, nutricionalmente hablando. Sigue estos consejos, siempre consultando a un nutricionista para tener la mejor alimentación adaptada a tus características.
El running, como cualquier deporte, está hecho para todos, independientemente de lo que nuestro peso diga. Si quieres empezar a correr y tienes sobrepeso, estás tan preparado/a como cualquiera. Sólo tienes que empezar a construir tus hábitos. ¡No te lo pienses y lánzate!
La búsqueda de un mejor aspecto físico o de unos resultados deportivos mejores. ¿Qué es más importante? Un estudio realizado en Dinamarca con 20 atletas nos da una pista. Descubre la relación entre cuerpo y mente a la hora de competir.
Las personas que se hacen una lista de propósitos, tienen 10 veces más opciones de alcanzar sus metas que las que no lo hacen. ¿Lo sabías? ¡Corre a preparar tu lista! Miss Leggings Run te da unas cuantas ideas.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
De los cientos de motivos que podríamos tener cuando empezamos a correr, ¿son algunos más poderosos que otros? ¿O lo importante es hacer deporte, no importa la razón? Queremos saber cuál es el tuyo, ¿nos lo cuentas?
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
¿Afecta el deporte a la calidad de la leche materna? ¿Puedo ejercitarme? ¿Qué puede pasar? La primera semana de agosto es la semana de la lactancia. Respondemos a tus dudas.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
Para los runners, eso de cuidarnos más cuando llega el verano no nos afecta. Porque ya nos cuidamos el resto del año. Sin embargo, no está de más prestar atención a algunos aspectos.
Correr es tan sano como adictivo, pero satisfacer esta necesidad no siempre es fácil. Los horarios de trabajo o las obligaciones personales invitan en muchas ocasiones a desistir del intento muchas veces a las mujeres quienes lidian con la todavía escasa cultura de conciliación en España.
Hoy en día todo va muy rápido. Tenemos estímulos por todos lados y pensamos que hay que llegar antes que nadie a todos lados. Pues en el running, como en casi todo en la vida, buscar atajos es el camino más rápido al fracaso. Así que, tomate tu tiempo si quieres conseguir tus objetivos.
Si entrenamos a máxima intensidad, tenemos unos beneficios, si entrenamos con intensidad media, obtenemos otros diferentes. Para ello, calcula tus intensidades. Rubén García nos explica cómo hacerlo.
Y tú ¿haces propósitos para la nueva temporada? El inicio del nuevo curso es una oportunidad para iniciar nuevos retos o cambiar cosas que no nos gustaban de nuestro entrenamiento. Si no lo has hecho aún, ¡te damos unos consejos!
¿Pueden las dietas milagro afectar a tu rendimiento deportivo? ¿Y a tu salud? Leed con atención porque este tipo de dietas ´ultrarrápidas´ pueden provocar desequilibrios nutricionales importantes. Laura Jorge nos lo explica desde una perspectiva profesional.
El ejercicio físico es clave en la pérdida de peso. Esta es la segunda y última parte del completo artículo de la doctora Núñez Martí donde nos desvela cómo funciona nuestro cuerpo y cómo adelgazar corriendo.
El ejercicio físico es uno de los pilares fundamentales para el ajuste metabólico en la pérdida de peso. Este completo artículo de la doctora Núñez Martí nos desvela cómo funciona nuestro cuerpo y cuáles son las claves para adelgazar corriendo.
12 meses, 12 consejos: mejora tu salud y tu rendimiento deportivo. La nutricionista y entrenadora personal Belén Rodríguez Doñate nos ofrece recomendaciones para ser mejores corredores en 2014.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.
¿Corres a solas? ¿Lo haces en grupo? ¿Cuales son los pros y los contras de cada opción? ¿Cuál prefieres tú?