Nuestro podólogo de cabecera, Rubén Sánchez-Gómez de Pododinámica, nos previene contra una consecuencia de nuestro ejercicio. ¿Sabes qué es la fatiga tisular, por qué aparece y cómo prevenirla? Te lo contamos.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
En el anterior artículo sobre le tobillo hablamos de por qué se producen los esguinces. En esta ocasión os ofrecemos algunos consejos para intentar evitarlos y, en caso de no conseguirlo, os contamos cuál es el mejor tratamiento.
El confinamiento nos ha dejado en casa y parece que nos ha activado. Hay gente que no se ha movido en la vida y que ahora está entrenando. Durante los días que estemos encerrados, es importante mantener niveles de ejercicio en casa. Y para los corredores, es un muy buen momento para hacer el trabajo de fuerza.
En los últimos días hemos visto muchas informaciones y publicaciones en redes sociales de personas que correr varios kilómetros en el pasillo o en el balcón de sus casas. Algunos, incluso, han corrido un maratón. Los expertos que hemos consultado desaconsejan esta práctica, que consideran como peligrosa y lesiva.
Las lesiones en los corredores son muy comunes. Cada año la mayoría de corredores se lesionan al menos una vez. En este artículo te quiero explicar por qué sucede esto y cómo puedes evitarlo.
Tanto si buscas mejorar tus capacidades en el trail como si te estás preparando para una carrera, estos consejos te ayudarán a volar con un plus de confianza sobre la tierra, las rocas y las raíces.
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
Si queremos mejorar, todo el mundo nos recomienda hacer cuestas y/o escaleras. ¿Son ejercicios equivalentes? ¿Para qué vale cada uno de estos tipos de entrenamiento?
El frío es bueno para un mejor rendimiento aeróbico y por tanto hará que tengamos mejores resultados. Pero ¿es mejor para las lesiones?
El verano es una época ideal para probar a correr en zonas diferentes. Si nunca has probado a correr por la montaña, quizás sería el momento ideal. Eso sí, no te lances a lo loco. Sigue algunas pautas.
¿A ti no te pasa que, cuando no estás corriendo, tienes un runner a tu alrededor que te dice que haga cosas? ¿No has sentido el impulso de subir por las escaleras en lugar de por el ascensor porque hay una vocecita que te dice que es bueno para tu entrenamiento? Si es así, ¡bienvenido/a!
Propiocepción. Puede que ya hayas escuchado este término. Y si no lo has escuchado, ya tardas, porque los ejercicios de propiocepción te traerán muchas cosas positivas.
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
¿Los corredores somos buenos compañeros en el equipo de fútbol? Por supuesto, nunca seremos Messi (¿o tal vez sí?), pero sí contamos con muchas ventajas para que nos quieras en tu equipo...
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
Es una duda común a muchos corredores. ¿Los pies tienen musculatura que podamos fortalecer? ¿Hay ejercicios para mejorar el tono muscular del pie? ¿Qué beneficios tienen? A estas preguntas nos da respuesta nuestro podólogo Rubén Sánchez, de Pododinámica.
Si eres corredor deberías tomar unas cuantas decisiones para que lo puedas ser muchos años. Ojalá este deporte nos pueda acompañar durante mucho tiempo, pero ello depende también de ti. Invierte en tu futuro.
¿Usas tacones a diario? Si por obligaciones laborales o por estética sueles llevarlos, nuestro podólogo de cabecera, Rubén Sánchez, nos deja unos ejercicios para minimizar el impacto de estos zapatos en tu carrera.
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
El vocabulario de los runners está continuamente en expansión. Probablemente hayas oído hablar de la propiocepción como algo muy importante en la preparación de un corredor. Pero ¿sabes realmente qué significa?
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Si este verano visitas la playa, tienes premio doble. Además de refrescarte, podrás practicar unos cuantos ejercicios en la orilla del mar que te vendrán de perlas para el abdomen y las piernas. Nos los explica el entrenador Rubén García.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
El deporte es debe ser un elemento esencial en la vida y la educación de los niños. Y cada vez vemos más carreras populares con pruebas para menores. Desde una edad muy temprana es fundamental corregir cualquier problema que tengan en los pies. De uno de ellos nos habla en este artículo la podóloga Amanda de Miguel Feu.
Comienza el año, y uno de los propósitos puede ser recuperar la forma y empezar a correr. Lo ideal es seguir los consejos de los expertos y de los más veteranos. Aquí van algunos.
La propiocepción de la articulación de la rodilla Por Francisco
Ir en bici te vendrá bien si correr, y correr te vendrá bien si lo tuyo es el ciclismo. Pero ojo, depende de cuando lo hagas será un beneficio o un perjuicio. Te contamos unos cuantos secretos para combinar ambos deportes.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.