Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Siempre es buen momento para mejorar la manera en la que corres. Pero, ¿cuáles son los secretos para lograr una depurada técnica y correr con la postura más adecuada? Aquí van unos sencillos consejos para que tu forma de correr sea satisfactoria y más eficiente.
El entrenamiento de la carrera es aquel que todo corredor suele realizar. Correr es correr ¿no? Por tanto, todo corredor popular suele enfocar su entrenamiento en esta dirección, kilómetros y kilómetros, con el fin de mejorar su forma física. Pero es necesario añadir un entrenamiento complementario, como no explica Victor García en este artículo.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Sois muchos los que os preguntáis si podéis correr con hernias. La respuesta no es fácil de contestar, porque depende de muchos factores. Más bien la pregunta sería: ahora que sé que tengo una hernia discal, ¿puedo correr? Fisioterapia Bando nos da las respuestas.
Son una pequeña revolución. Las Kettlebell se han convertido en el complemento ideal para el entrenamiento de fuerza de muchos corredores. Trabajarás el core, cuádriceps o isquiotibiales de una manera diferente. ¡Ponte a tope con ellas!
Llevamos un mes corriendo en la calle después de un largo periodo de confinamiento. En este tiempo, ¿cuáles han sido las lesiones más habituales de los corredores? Además de esguinces fortuitos o sobrecargas, sorprenden los problemas de espalda. Estos son los posibles motivos.
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
Azucena Díaz aconseja sobre cómo encarar el Maratón. La atleta olímpica nos anima a seguir unas pautas para lograr el gran reto de los 42 kilómetros.
La carrera a pie se llama así porque el pie es quien entra en contacto con el suelo. Unas piernas fuertes y sanas son sinónimo de buen corredor. Pero, ojo, porque no debemos descuidar el resto del cuerpo, que interviene directamente en nuestro rendimiento.
Quizás ya sabías que trabajar nuestro cinturón abdominal (core) es muy útil para aguantar erguidos y firmes cuando pasan los minutos de carrera. Quizás conocías la plancha y algunos otros ejercicios básicos, pero mira cuántas variantes te proponemos. Si los consigues hacer, tendrás unos abdominales de acero. Eso sí, ¡ves poco a poco!
La piscina no es sólo una oportunidad para nadar, sino que puedes hacer en ella otros ´entrenamientos cruzados´. Te proponemos una tabla de abdominales que hará ma´s completa tu preparación acuática.
Que el yoga es una actividad positiva para tu cuerpo y mente ya lo sabíamos. Pero ¿cómo te puede ayudar a correr mejor? Te lo contamos en este artículo.
El verano es una época ideal para probar a correr en zonas diferentes. Si nunca has probado a correr por la montaña, quizás sería el momento ideal. Eso sí, no te lances a lo loco. Sigue algunas pautas.
Qué poco nos gusta a los corredores hacer otro tipo de ejercicios. Una forma de introducirlos en nuestra rutina es meterlos en un horario matutino, cuando nuestro cuerpo está todavía poniéndose en marcha. ¿Lo has probado?
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
¡Por fin el verano! Tenemos muchas ganas de que llegue durante el año, ya que eso significa vacaciones y relax. Pero, en el caso del running ¿es necesario tomarse vacaciones o debemos seguir a tope estas semanas? Aquí van los consejos de nuestro entrenador, Víctor García.
Se habla mucho de la importancia del ´core´ para poder correr mejor y no lesionarnos. Pero ¿tenemos claro de qué se trata? Y lo más importante: ¿cómo se fortalece?
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Los ejercicios que ayudan a fortalecer el core, la zona central del cuerpo, la cintura abdominal, son fundamentales para mejorar nuestra carrera. Juan María Jiménez, nos explica en este vídeo los más importantes.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
Te vas a sorprender mucho. Te presentamos una serie de ejercicios que nunca te hubieras imaginado para mejorar tu fuerza en piernas, brazos y zona abdominal. Nunca una cinta de correr fue tan útil y divertida.
El pilates tiene multitud de opciones para trabajar los músculos que participan en la carrera. Es el caso del ´swimming´, método usado para fortalecer el core. ¿Lo conoces? ¡Te lo contamos!
Propiocepción. Puede que ya hayas escuchado este término. Y si no lo has escuchado, ya tardas, porque los ejercicios de propiocepción te traerán muchas cosas positivas.
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
Nuestro entrenador Víctor García nos recomienda que en verano desconectemos del running si tenemos vacaciones. Nos ayudará a cargar las pilas. Pero no es bueno parar del todo... ¿conoces el entrenamiento cruzado?
Sí, ya sabemos que no quieres ir al gimnasio porque dices que te aburre. Pues te presentamos 5 razones para que te lo vuelvas a pensar. No te arrepentirás, seguro.
La silla o el sofá son los peores enemigos de la salud. También para los corredores. Aunque hagamos deporte con asiduidad, tenemos que tener cuidado con las horas que pasamos sentados, pues pueden perjudicar a nuestra forma de correr.
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
Mucho se habla de core para la eficiencia del corredor. Pero en ocasiones no se trabaja como debería. Nuestros amigos de Plenum Pilates nos cuentan cómo trabajar (y cómo no) nuestra musculatura interna.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
Fortalecer el core, la musculatura del tronco, es un ejercicio fundamental para el corredor. Algo que puede ayudarnos a correr mejor y más rápido. Las claves nos las da en este artículo Christian Robreto López Rodríguez.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
¿Te vas a preparar de forma específica para alguna carrera? ¿Estás buscando mejorar tus marcas? Un plan de entrenamiento adecuado de manos de un profesional te hará subir varios peldaños. ¿Quieres saber por qué? Víctor García te lo cuenta.
Aprende a sacarle partido a este aparato. Te presentamos un completo menú de ejercicios para que puedas practicar y mejorar tu core. Es un trabajo muy importante para corredores. Raquel Landín te da las claves para hacerlos correctamente.
Debutar en una distancia como el medio maratón es una experiencia única. María José es una de las miles de personas que han debutado este año en esa distancia. Su historia habla de la preparación que ha seguido y de cómo ha encarado este reto que se planteó varios meses atrás.
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Te lo han dicho, te lo han repetido y lo has leído mil veces: los ejercicios para ganar fuerza son básicos en los corredores. David Calle nos introduce unas sencillas pautas para realizar con una simple barra que mejorarán nuestro core y nuestras piernas. ¡A practicar!
Tarde o temprano caemos en ellas. Las agujetas son un incordio, pero puedes esquivar su incidencia ejercitando otro tipo de músculos o rebajando la intensidad del entrenamiento.
Independientemente de si eres un corredor principiante o ya eres un atleta experimentado, en cualquier carrera puedes pasar por un bache que ponga en jaque tu objetivo. Siempre hay trucos para lograr salir de ese mal rato. Eugenio Olmos, atleta y entrenador, nos cuenta unos cuantos.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.
¿Corres a solas? ¿Lo haces en grupo? ¿Cuales son los pros y los contras de cada opción? ¿Cuál prefieres tú?
Mejora tu velocidad y tu resistencia en carreras de 10 kilómetros. Aquí tienes dos entrenamientos que puedes combinar para buscar tu mejor ritmo.