Las lesiones son parte inevitable (o casi) de nuestra afición por el running. Por eso, con el tiempo aprendemos a llevarlas mejor y a que no nos afecten para tratar de recuperarnos bien y seguir practicando lo que más nos gusta.
Uno de los regalos favoritos para los Reyes Magos seguro que es el reloj con GPS. Si quieres sorprender a un runner con este regalo, te damos unos consejos para que regales el modelo que más va a aprovechar.
No va esto de lotería ni de otros juegos de azar...
No lo puede evitar. O no quiere hacerlo. Siempre quiere superarse.Porque él siempre quiere correr rápido. Aunque no lo reconozca. En realidad, le conoces mejor de lo que crees.
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en estos momentos. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
Las prisas, el desconocimiento, el cansancio... Hacen que, a veces, nos descuidemos y caigamos en errores que no nos hacen evolucionar, mejorar o que, simplemente, nos ponen en riesgo de lesión.
La fascitis plantar, una de esas dolencias que son tan comunes en los corredores y de la que es tan complicado escapar. Jaime García Latorre profundiza sobre esta cuestión y las maneras de evitarla.
Las ciudades cada vez tienen niveles más altos de contaminación. ¿Qué implicaciones tiene esto para los runners? ¿Deberíamos estar tomando precauciones?
Las cuestas, ese elemento del terreno con el que los corredores tenemos una relación de amor-odio. Aunque al final, resulta inevitable que nos tengamos que enfrentar a una de ellas. ¿Cómo las afrontas?
Te damos las claves y te contamos cuáles son las intolerancias más frecuentes.
El 1 de diciembre de 1956, en medio del asfixiante calor veraniego de Melbourne, un atleta francés entró en la leyenda del atletismo. Su victoria fue la mejor recompensa al esfuerzo y la tenacidad. Aquel día, Alain Mimoun cumplió por fin su doble sueño.
Hace unos días participé en una carrera. Era la primera desde marzo. A pesar de las reticencias previas y de lo extraño de correr con poca gente manteniendo las distancias, la experiencia fue muy gratificante. Así fue la carrera.
No llega a ser una lesión, pero te impedirá correr. Si tienes dolor o molestias en el glúteo, estate alerta. Puedes tener el síndrome del piramidal o la falsa ciática. Aquí te explicamos qué es.
Los atletas profesionales lo hacen, y es una buena forma de saber cómo estamos mejorando, o qué resultado están dando nuestros entrenamientos. ¿Llevas un control de tus entrenamientos?
Cuando empiezas a correr surgen muchas dudas y, sobre todo, muchos temores. Sobre todo, tienes miedo de si podrás aguantar más de cinco minutos. Cuando consigues correr durante 20 o 30 minutos, empiezas a preocuparte por el ritmo que llevas. Lo más importante es encontrar el tuyo y no obsesionarte.
Correr seis etapas del Camino de Santiago desde Roncesvalles ¿qué harías tú si un compañero te propone ese plan? ¿Te tirarías de cabeza al reto o te entrarían las mil dudas?
Se habla a menudo de cómo debemos entrenar y correr para evitar lesiones. También de cómo nos pueden ayudar la fisioterapia o el descanso. Pero también existen pautas desde el punto de vista psicológico que nos pueden ayudar a prevenir lesiones en la práctica deportiva.
¿Te ves mejor en el espejo desde que corres? ¿Recomendarías el running como tratamiento de belleza?
Un buen entrenamiento para carreras de montaña es crucial para poder disfrutar cuando participemos en alguna carrera. Pero es conveniente haber realizado entrenamientos específicos que nos hagan estar cómodos en el medio.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Nuestro podólogo de cabecera, Rubén Sánchez-Gómez de Pododinámica, nos previene contra una consecuencia de nuestro ejercicio. ¿Sabes qué es la fatiga tisular, por qué aparece y cómo prevenirla? Te lo contamos.
En 1896 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. De todas las historias que protagonizaron los atletas participantes en aquella cita deportiva tan simbólica, vamos a detenernos en la de Edwin Flack. Es recordado por ser el primer australiano que ganó una medalla de oro en una competición olímpica.
Todos recordamos los momentos especiales que hemos vivido corriendo: en una carrera, con amigos o en solitario en algún lugar exótico y bello. Pero, ¿te has parado a pensar cuáles son tus primeros recuerdos como corredor? Todos está en nuestra niñez, aquella época en la que no parábamos de correr y lo hacíamos de forma natural.
Correr y leer son dos pasiones distintas pero muy compatibles. Permítenos hacerte unas sugerencias y animarte a acercarte al comercio de proximidad y regalarte un libro hoy, 13 de noviembre, Día de las Librerías
Muchos corredores populares se preguntan si deben tomar productos de suplementación nutricional. En muchos casos nos sirve únicamente con una buen alimentación. Aunque hay ocasiones en las que puede resultar necesario. La nutricionista Rocío del Sol nos lo explica.
Los corredores tenemos cada vez más claro cuáles son las zapatillas que debemos llevar cuando corremos. Pero, ¿hay que llevar algún tipo de calzado especial cuando estamos en casa para proteger nuestros pies? Sobre todo ahora que pasamos tanto tiempo entre las cuatro paredes de nuestro hogar. El podólogo Rubén Sánchez Gómez nos lo cuenta.
Muchos corredores conviven con habituales molestias, dolencias y sobrecargas, y cada vez más son los que pasan por el mal trago de sufrir una lesión que les quita lo que tanto les gusta y tan bien les hace sentir: el correr. En este artículo, el Instituto Sophia nos da las claves para aprender a prevenir las lesiones.
El Maratón Olímpico de Londres de 1908 pasó a la historia por la imagen del italiano Dorando Pietri entrando victorioso en meta extenuado tras haber caído en hasta en tres ocasiones en la pista metros antes. Fue descalificado por haber recibido la ayuda de los jueces. Pero muy pocos recuerdan el nombre del ganador oficial de aquel maratón, Johnny Hayes. Esta es su historia.
Estamos continuamente leyendo artículos relacionados con todo lo que nos hace falta para correr, sobre todo si hablamos de material. Pero correr es uno de los deportes más sencillos que existen precisamente porque para practicarlo no son necesarias tantas cosas.
El entrenamiento de la carrera es aquel que todo corredor suele realizar. Correr es correr ¿no? Por tanto, todo corredor popular suele enfocar su entrenamiento en esta dirección, kilómetros y kilómetros, con el fin de mejorar su forma física. Pero es necesario añadir un entrenamiento complementario, como no explica Victor García en este artículo.
Alcanzar la cumbre es solo la mitad del éxito, las vistas son increíbles y has hecho un gran trabajo. Pero cuando tus pulsaciones comienzan a calmarse es momento de descender para completar el trabajo. Te damos unos consejos para que mejores tu técnica de bajada cuando corres en la montaña.
Uno de los neologismos que ha traído la pandemia es la palabra Maskné, que une mascarilla y acné. Pero este término no siempre está relacionado con el acné, es posible que observes otro tipo de brotes faciales como posibles efectos secundario por el uso de mascarillas.
El 7 de agosto de 1948 Delfo Cabrera cruzó la meta en primer lugar en el maratón olímpico de Londres. Era el segundo argentino que conseguía esa gesta. Pero el atleta que se llevó más vítores y aplausos no fue Cabrera, sino un obstinado belga llamado Etienne Gailly, que a la postre se convertiría en el héroe del día. Esta es su historia.
En tiempo de distanciamiento social no parece una mala idea hacer encuentros virtuales. Hay quien queda virtualmente, a través de una pantalla, para tomar algo, para charlar, incluso para cenar. Quedar virtualmente para correr es un poco más difícil.
Ya sea para participar por primera vez en una carrera con tramos nocturnos o simplemente si quieres subir a la montaña cuando la oscuridad ha tomado el cielo, es necesario tener en cuenta estos consejos.
La historia de aquel corredor veterano que me enseñó más sobre correr de lo que he aprendido en decenas de carreras y entrenamientos.
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
Vimos recientemente cuál es el tipo de motivación que debemos tener en estos tiempos de coronavirus, en los que han cambiado tanto las cosas. Vamos a determinar ahora cómo podemos mantener esa motivación.
Planes de entrenamiento hay muchos, y todos tienen sesiones que nos aportan diferentes aspectos que mejorar. Pero hay veces que no nos motiva salir a correr o no tenemos plan. ¿Cómo hacer estos momentos menos monótonos?
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
Usar bastones para ayudarnos en las carreras de montaña es algo bastante práctico para mejorar nuestra postura y para evitar sobrecargar demasiado las piernas. Pero es importante aprender a usarlos bien. Te dejamos estos consejos de la mano de nuestros amigos de Top Trail.
Hoy es muy habitual recibir medallas en la meta de muchas carreras. Es algo que ya se hacía décadas atrás, cuando había muy pocas pruebas populares. Aunque ya entonces se hacían carreras para menores. Algunos tenemos la suerte de mantener la primera medalla que nos dieron al cruzar una meta cuando éramos niños. Y sigue siendo la más especial.
Los corredores dedicamos mucho tiempo y dinero en buscar la zapatilla ideal para correr. Pero, si hacemos esto para tener siempre nuestros pies a punto cuando hacemos el gesto deportivo de correr, ¿por qué no dedicamos ese tiempo y dinero en buscar el calzado ideal para cuando no corremos? Nuestro podólogo Rubén Sánchez-Gómez nos cuenta cuál es.
Seguimos tratando de descifrar qué pinta tendrá el equipamiento del running y cómo será el futuro de nuestro deporte favorito. Desde las zapatillas customizadas a las prendas inteligentes, que nos ayudarán a correr más y mejor.
¿Cómo será el futuro del running? ¿Nos invadirá la tecnología? ¿Serán las carreras reales de nuevo, o lo virtual será la “nueva realidad”? ¿Se parecerán las zapatillas a las que usamos ahora? ¿Se seguirán batiendo récords en las diferentes distancias? Vamos a intentar dar respuestas a estas y otras preguntas.
Correr siempre ha sido algo más que un deporte. Y una carrera puede ser mucho más que una carrera. Sobre todo en tiempos complicados como los que vivimos. Por eso Bimbo ha decidido poner este año todas las facilidades al alcance del corredor para participar en la Global Energy Race: carrera virtual, gratuita y más solidaria que nunca.
Los aperitivos, picoteos al sol y las cervecitas pasan factura. No están mal para una época, pero los buenos hábitos en la alimentación deben imponerse. Sigue unas pautas y, poco a poco, todo volverá a la normalidad.
Es una historia que se ha repetido muchas veces. Un atleta alcanza el éxito y se convierte en héroe en su país. Pero años después, lejos de los focos de la competición, pierde el rumbo de su vida y nadie se acuerda de él. Es lo que le pasó al campeón olímpico de maratón en 1928, Boughera El Ouafi.
A veces, nuestro lugar favorito para correr no tiene por qué estar en lejanos lugares soñados o en las publicaciones de Instagram de otros. Quizá lo tenemos más cerca, o más anclado en nuestra memoria, de lo que creemos.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
Los pies nos conectan al mundo, al suelo que pisamos. Nos permiten caminar y correr. Pero no les prestamos la atención que debiéramos. Por ello, el podólogo Cristóbal Colón Mas nos ofrece algunos importantes consejos que no debemos olvidar.
No hay que descuidar nunca la dieta cuando hacemos deporte. Si entrenamos por la tarde, hay que prestar atención a la cena, y no hacerla a la ligera.