¿Tienes dudas de cómo abrigarte para salir a la calle a correr? No pases más frío de la cuenta, vestir por capas te ayudará a regular la temperatura de la forma más eficaz. Te contamos cómo.
Cuando las temperaturas son realmente bajas, el cuerpo se protege y busca mecanismos para responder al frío. ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando eso ocurre? ¿Cómo responde para protegerse? Y, lo más importante, ¿ qué debe hacer el corredor para evitar que el frío le afecte? Aquí está la respuesta de nuestro médico. Un artículo de Fco. Gilo.
Uno de los regalos favoritos para los Reyes Magos seguro que es el reloj con GPS. Si quieres sorprender a un runner con este regalo, te damos unos consejos para que regales el modelo que más va a aprovechar.
No es fácil para un corredor popular mantener la motivación alta todo el año. Más aún en estos momentos. Como si de un entrenamiento de series se tratase, nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da las claves para mejorar nuestra automotivación.
Las prisas, el desconocimiento, el cansancio... Hacen que, a veces, nos descuidemos y caigamos en errores que no nos hacen evolucionar, mejorar o que, simplemente, nos ponen en riesgo de lesión.
Cuando se acerca la Navidad, las mesas se llenan de riquísimos alimentos que sin embargo, no siempre son recomendables para la línea y la práctica del deporte. En cambio, hay algunos que te vendrán de perlas si eres deportista.
Las ciudades cada vez tienen niveles más altos de contaminación. ¿Qué implicaciones tiene esto para los runners? ¿Deberíamos estar tomando precauciones?
Las cuestas, ese elemento del terreno con el que los corredores tenemos una relación de amor-odio. Aunque al final, resulta inevitable que nos tengamos que enfrentar a una de ellas. ¿Cómo las afrontas?
En días fríos y húmedos, no tenemos porqué dejar de correr. Simplemente, adaptemos nuestro entrenamiento de manera inteligente y podremos seguir disfrutando del ejercicio por mucho que baje el termómetro.
Laura Jorge nos da 4 pautas para la cena antes de una gran carrera, como un Maratón, y 2 para alimentarnos y recuperar cuando acabemos. ¡Tomad nota! (Y probadlo antes, ya sabéis, nada de hacerlo por primera vez el día previo a la competición).
La cinta de correr también te permite mejorar tu técnica de carrera. Tan solo tienes que aplicar los ejercicios correctos. Lorena Ruiz y Raquel Landín te explican cómo mejorar trabajando en la cinta del gimnasio.
No llega a ser una lesión, pero te impedirá correr. Si tienes dolor o molestias en el glúteo, estate alerta. Puedes tener el síndrome del piramidal o la falsa ciática. Aquí te explicamos qué es.
Todo corredor busca siempre lo mejor. Para llegar a dicho fin, te ayudamos explicándote las características más importantes que debe tener un cortavientos o un impermeable que te proteja contra las hostilidades del clima.
Los atletas profesionales lo hacen, y es una buena forma de saber cómo estamos mejorando, o qué resultado están dando nuestros entrenamientos. ¿Llevas un control de tus entrenamientos?
Cuando empiezas a correr surgen muchas dudas y, sobre todo, muchos temores. Sobre todo, tienes miedo de si podrás aguantar más de cinco minutos. Cuando consigues correr durante 20 o 30 minutos, empiezas a preocuparte por el ritmo que llevas. Lo más importante es encontrar el tuyo y no obsesionarte.
¿Te ves mejor en el espejo desde que corres? ¿Recomendarías el running como tratamiento de belleza?
Un buen entrenamiento para carreras de montaña es crucial para poder disfrutar cuando participemos en alguna carrera. Pero es conveniente haber realizado entrenamientos específicos que nos hagan estar cómodos en el medio.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Todos recordamos los momentos especiales que hemos vivido corriendo: en una carrera, con amigos o en solitario en algún lugar exótico y bello. Pero, ¿te has parado a pensar cuáles son tus primeros recuerdos como corredor? Todos está en nuestra niñez, aquella época en la que no parábamos de correr y lo hacíamos de forma natural.
Correr y leer son dos pasiones distintas pero muy compatibles. Permítenos hacerte unas sugerencias y animarte a acercarte al comercio de proximidad y regalarte un libro hoy, 13 de noviembre, Día de las Librerías
Dos formas distintas con un mismo resultado. ¿Pero son lo mismo? El atleta profesional y entrenador Víctor García nos cuenta las diferencias y en qué situaciones elegir cada una de las opciones.
Muchos corredores populares se preguntan si deben tomar productos de suplementación nutricional. En muchos casos nos sirve únicamente con una buen alimentación. Aunque hay ocasiones en las que puede resultar necesario. La nutricionista Rocío del Sol nos lo explica.
De todas las medicinas alternativas, paralelas o complementarias, la homeopatía es sin duda la más aceptada.
Seguro que todos los que corremos hemos escuchado esa frase de madre preocupada y pendiente de nuestra salud: “Hijo, estás muy delgado, ¿comes bien?”. Y tú respondes que sí. En realidad, a la mayoría nos pasa porque empezamos a correr para quitarnos esos kilos de más que nos sobraban. Y cuando tu cuerpo adopta una forma más ‘fina’, saltan las alarmas en el sistema de vigilancia de tu madre.
Muchos corredores conviven con habituales molestias, dolencias y sobrecargas, y cada vez más son los que pasan por el mal trago de sufrir una lesión que les quita lo que tanto les gusta y tan bien les hace sentir: el correr. En este artículo, el Instituto Sophia nos da las claves para aprender a prevenir las lesiones.
Siempre es buen momento para mejorar la manera en la que corres. Pero, ¿cuáles son los secretos para lograr una depurada técnica y correr con la postura más adecuada? Aquí van unos sencillos consejos para que tu forma de correr sea satisfactoria y más eficiente.
Estamos continuamente leyendo artículos relacionados con todo lo que nos hace falta para correr, sobre todo si hablamos de material. Pero correr es uno de los deportes más sencillos que existen precisamente porque para practicarlo no son necesarias tantas cosas.
El entrenamiento de la carrera es aquel que todo corredor suele realizar. Correr es correr ¿no? Por tanto, todo corredor popular suele enfocar su entrenamiento en esta dirección, kilómetros y kilómetros, con el fin de mejorar su forma física. Pero es necesario añadir un entrenamiento complementario, como no explica Victor García en este artículo.
¿Puede la estatura determinar unas cualidades determinadas para un corredor? Es decir, ¿un corredor alto puede rendir más en velocidad y uno bajo ser mejor en largas distancias? La directora médica de Healthing, María Jesús Núñez, nos explica si la estatura influye en el rendimiento de los corredores.
Comer en la oficina no significa hacerlo de manera poco sana. Come bien con estos tuppers y después tendrás la energía para salir a correr por la tarde. La nutricionista Laura Jorge te da sus consejos.
Alcanzar la cumbre es solo la mitad del éxito, las vistas son increíbles y has hecho un gran trabajo. Pero cuando tus pulsaciones comienzan a calmarse es momento de descender para completar el trabajo. Te damos unos consejos para que mejores tu técnica de bajada cuando corres en la montaña.
Correr es mucho más importante ahora, porque tener un cuerpo en forma y saludable es la mejor protección contra la Covid-19. Y el contagio al aire libres es mucho menos probable. Pero cuando lo corramos, sobre todo si lo vamos a hacer en grupo, no está de más que tomemos algunas precauciones, no sea que un despiste nos provoque el contagio y tengamos que estar encerrados una temporada.
Ya sea para participar por primera vez en una carrera con tramos nocturnos o simplemente si quieres subir a la montaña cuando la oscuridad ha tomado el cielo, es necesario tener en cuenta estos consejos.
La historia de aquel corredor veterano que me enseñó más sobre correr de lo que he aprendido en decenas de carreras y entrenamientos.
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
Vimos recientemente cuál es el tipo de motivación que debemos tener en estos tiempos de coronavirus, en los que han cambiado tanto las cosas. Vamos a determinar ahora cómo podemos mantener esa motivación.
Planes de entrenamiento hay muchos, y todos tienen sesiones que nos aportan diferentes aspectos que mejorar. Pero hay veces que no nos motiva salir a correr o no tenemos plan. ¿Cómo hacer estos momentos menos monótonos?
Hemos visto cómo serán las zapatillas y la ropa que usaremos para correr en el futuro, nos hemos preguntados si serán capaces los atletas de continuar mejorando sus marcas, pero ¿cómo serán las carreras? ¿Y si los médicos acaban recetando a fin correr como la mejor medicina para el organismo?
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
Alimentarse bien es fundamental en el día a día de una persona. También en el caso de los deportistas. Los que están empezando a dar las primeras zancadas pueden tener dudas sobre si deben hacer cambios en su alimentación. Como siempre, todo depende de qué base partimos y cuál será nuestra actividad.
Usar bastones para ayudarnos en las carreras de montaña es algo bastante práctico para mejorar nuestra postura y para evitar sobrecargar demasiado las piernas. Pero es importante aprender a usarlos bien. Te dejamos estos consejos de la mano de nuestros amigos de Top Trail.
Si tienes que comprar tus primeras zapatillas de running o has decidido cambiar de modelo, hay una serie de consejos básicos que te vendrán muy bien para hacer tu selección.
Seguimos tratando de descifrar qué pinta tendrá el equipamiento del running y cómo será el futuro de nuestro deporte favorito. Desde las zapatillas customizadas a las prendas inteligentes, que nos ayudarán a correr más y mejor.
Los corredores somos así. Aunque no nos guste madrugar, aunque detestemos levantarnos temprano los fines de semana, si se trata de ir a correr, todos los males desaparecen a la primera zancada, ¿verdad? Mario Trota nos cuenta su experiencia.
La situación actual ha hecho que muchos hayan perdido la motivación para practicar deporte. En el caso del running, porque no tienen objetivos como carreras para planificar un entrenamiento. Además, han cambiado muchas cosas en nuestro entorno en medio de la pandemia. Hay que reformular las razones por las que corremos.
Los aperitivos, picoteos al sol y las cervecitas pasan factura. No están mal para una época, pero los buenos hábitos en la alimentación deben imponerse. Sigue unas pautas y, poco a poco, todo volverá a la normalidad.
A veces, nuestro lugar favorito para correr no tiene por qué estar en lejanos lugares soñados o en las publicaciones de Instagram de otros. Quizá lo tenemos más cerca, o más anclado en nuestra memoria, de lo que creemos.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Energía y mantener la línea. ¿Es lo que buscas? Queremos volver a la rutina, con nuestro día a día y nuestros entrenamientos, pero también queremos aligerar lo que hemos ganado en verano. Laura Jorge nos propone algunos alimentos cargados de energía pero que nos ayudarán a mantener la línea.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
Los pies nos conectan al mundo, al suelo que pisamos. Nos permiten caminar y correr. Pero no les prestamos la atención que debiéramos. Por ello, el podólogo Cristóbal Colón Mas nos ofrece algunos importantes consejos que no debemos olvidar.
La fascitis plantar, una de esas dolencias que son tan comunes en los corredores y de la que es tan complicado escapar. Jaime García Latorre profundiza sobre esta cuestión y las maneras de evitarla.
No lo puede evitar. O no quiere hacerlo. Siempre quiere superarse.Porque él siempre quiere correr rápido. Aunque no lo reconozca. En realidad, le conoces mejor de lo que crees.