La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.
Los ópticos-optometristas alertan de que un uso inadecuado de los dispositivos electrónicos puede generar una progresión más rápida de la miopía.
Cuando se acerca la Navidad, las mesas se llenan de riquísimos alimentos que sin embargo, no siempre son recomendables para la línea y la práctica del deporte. En cambio, hay algunos que te vendrán de perlas si eres deportista.
Te damos las claves y te contamos cuáles son las intolerancias más frecuentes.
Muchos corredores populares se preguntan si deben tomar productos de suplementación nutricional. En muchos casos nos sirve únicamente con una buen alimentación. Aunque hay ocasiones en las que puede resultar necesario. La nutricionista Rocío del Sol nos lo explica.
Comer en la oficina no significa hacerlo de manera poco sana. Come bien con estos tuppers y después tendrás la energía para salir a correr por la tarde. La nutricionista Laura Jorge te da sus consejos.
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
El Dr. Rafael de la Cruz especialista endocrino y nutricionista de la clinica MediNorte nos da las claves para mantener a raya tu colesterol
Los aperitivos, picoteos al sol y las cervecitas pasan factura. No están mal para una época, pero los buenos hábitos en la alimentación deben imponerse. Sigue unas pautas y, poco a poco, todo volverá a la normalidad.
Energía y mantener la línea. ¿Es lo que buscas? Queremos volver a la rutina, con nuestro día a día y nuestros entrenamientos, pero también queremos aligerar lo que hemos ganado en verano. Laura Jorge nos propone algunos alimentos cargados de energía pero que nos ayudarán a mantener la línea.
Los nutricionistas deportivos nos recomiendan constantemente a los corredores que nos hidratemos de forma habitual. Se habla de varios litros al día de agua. Aunque no es necesario que todo el líquido que bebamos sea agua. La nutricionista Rocío del Sol nos explica cuáles son las alternativas más adecuadas.
Las ensaladas son el plato estrella de muchos runners. Más aún cuando llega el verano. Descubre las sugerencias que te hace nuestra nutricionista Laura Jorge y disfruta aún más de tus frutas y verduras.
Cuando el calor aprieta y más líquidos necesitamos, adapta tu alimentación. El verano es ideal para recuperarnos de los entrenamientos o prepararnos para lelos con batidos y helados. Eso sí, prepáralos tú mism@ con frutas y verduras. Laura Jorge nos da algunas claves.
Las frutas, verduras, granos integrales, nueces y legumbres son fuentes importantes de fibra dietética
Muchos entrenáis a última hora del día y llegáis a casa tarde. A la hora de preparar la cena, debéis tener en cuenta unas cuantas pautas. Tratad de equilibrarla y no atiborraros si os vais a la cama en breve.
Las vitaminas se necesitan en pequeñas cantidades, pero se deben consumir todos los días. Los deportistas necesitan más energía y además, debido al desgaste que sufren, tienen mayores necesidades de vitaminas. Carolina Villalba nos da las claves sobre las más importantes para los deportistas.
En los últimos tiempos somos más conscientes aún de la importancia de llevar una rutina saludable para evitar enfermedades mejorando nuestro sistema inmunológico. Correr es un primer paso, pero llevar una alimentación adecuada es también determinante.
Estamos en plena época primaveral y mucha población nota los efectos de la alergia, entre ellos los corredores. La alergia no nos debe detener, así que aquí van algunos ejemplos para los alérgicos aficionados a las zancadas.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
¿Sabías que el café, el té verde y el chocolate negro son fuentes de antioxidantes que pueden ayudar a tu cuerpo? Natalia Olivares nos explica qué son realmente los antioxidantes y cómo debemos consumirlos.
Correr con fiebre puede provocar problemas serios a nuestro organismo. Por eso es mejor descansar y seguir los consejos que la doctora María Jesús Núñez nos deja en este artículo.
Fíjate si es importante que supone, aproximadamente, una cuarta parte de la masa total de proteínas del cuerpo.
Sabemos que los alimentos contienen elementos que nos ayudan en nuestro rendimiento deportivo. Nutrientes como los hidratos de carbono o micronutrientes como las vitaminas. Pero algunos alimentos también tienen sustancias antinutrientes.
Comer bien es hacerlo de forma saludable, teniendo una dieta equilibrada en la que huyamos de alimentos procesados y de los excesos. Aquí van algunos alimentos más que deberían formar parte de la despensa de todo corredor.
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Hay factores de riesgo sobre los que no podemos actuar, pero hay otros que sí podemos modificar para prevenirlo. Una vida sana y una actividad como correr nos pueden ayudar.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Las frutas y verduras de temporada siempre serán una recomendación acertada. Nuestra nutricionista Laura Jorge te enseña la mejor forma de prepararlas para disfrutarlas al máximo!
¿Sabías que cocinar la pasta al dente puede influir sobre los hidratos de carbono? Y que, ¿según cómo cocines las verduras, pueden perder sus vitaminas? Si quieres entrenar lleno de energía, cocina de manera adecuada.
Como todas las estaciones, el otoño tiene su propia oferta de frutas y verduras de temporada. Y están tan sabrosas que no podemos dejar pasar la opción de disfrutarlas. Descubre cuáles son y cómo sacarles el máximo partido gracias a PRONAF.
Cuando una pareja comienza a plantearse la aventura de ser padres, es habitual que ronden por la cabeza muchas dudas. Pero, ¿y si son corredores? ¿Hasta qué punto influye el ejercicio físico en la fertilidad?
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
El incremento gradual de las prácticas deportivas en la sociedad actual, junto con la alta prevalencia de la patología alérgica en los sectores de la población con mayor actividad física, ha supuesto la aparición de síndromes de trasfondo alérgico, en ocasiones subclínicos, que sólo se manifiestan con el ejercicio.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
A la hora de prepararnos los consabidos ´tuppers´, nada mejor que tener un plan. Dividir tu plato en los nutrientes básicos según las recomendaciones nutricionales es un acierto. ¡Planifica con antelación y disfrutarás más!
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Cuando empezamos a correr, aunque lo hagamos para perder peso, debemos seguir una serie de consejos para que no se vuelva en nuestra contra, nutricionalmente hablando. Sigue estos consejos, siempre consultando a un nutricionista para tener la mejor alimentación adaptada a tus características.
La leche siempre ha sido un alimento controvertido para los corredores. Sus aportes son evidentes, pero no siempre nos sienta bien. Hacemos una aproximación a nuestras necesidades de calcio de la mano de Carolina Villalba.
En épocas de fiesta, vacaciones o de cambio de estación, a veces desordenamos nuestra alimentación y cometemos excesos. Laura Jorge nos da unos sencillos consejos para volver a la normalidad y estar bien fuertes en nuestros entrenamientos.
La alimentación (así como la hidratación) es muy importante para evitar los calambres durante y después del ejercicio. Nuestros expertos de Centro PRONAF nos cuentan los secretos para mantenerlos alejados de nuestro entrenamiento.
José Luís Basalo es un clásico de las pruebas de ultradistancia en nuestro país. Ganador de la Madrid-Segovia en 2017, no deja pasar una oportunidad de correr kilómetros y kilómetros. Hoy, nos cuenta su secreto para recuperar entre carreras.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
La Coenzima Q10. Seguro que has oído hablar de ella, ¿verdad? Es uno de los numerosos antioxidantes que nos vendrán bien sólo en determinadas épocas. ¿Cuándo es recomendable? Lee este artículo de Victoria Monllor.
Con un poco de cabeza y voluntad, disfrutaremos de las celebraciones, pero sin pasarnos del todo. Se puede comer sin maltratar nuestro cuerpo.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
Ir en bici te vendrá bien si correr, y correr te vendrá bien si lo tuyo es el ciclismo. Pero ojo, depende de cuando lo hagas será un beneficio o un perjuicio. Te contamos unos cuantos secretos para combinar ambos deportes.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Correr nos ayuda en muchos aspectos de la vida. Y cuanto más corremos, mejor nos sentimos. Así lo cree Mario Trota, cuya experiencia seguro que es muy similar a la de muchos que leen estas palabras.