Los deportes de impacto como el running son un importante factor de riesgo para producir o empeorar disfunciones del suelo pélvico. Unas patologías que afectan a la vida y a la actividad física de las mujeres. La ginecóloga experta en suelo pélvico nos cuenta lo que debemos saber.
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Hay factores de riesgo sobre los que no podemos actuar, pero hay otros que sí podemos modificar para prevenirlo. Una vida sana y una actividad como correr nos pueden ayudar.
Nuestro organismo está en constante cambio y uno de los más importantes en la vida de la mujer es la menopausia. Es un periodo en el que es primordial llevar a cabo hábitos saludables y realizar ejercicio físico aeróbico y moderado, como correr.
Todos sabemos lo importante que es llevar a cabo una alimentación saludable como medio de promoción, prevención de enfermedades o incluso como medio terapéutico en el tratamiento de determinadas enfermedades relacionadas con la alimentación y la nutrición...
Un estudio de la Universidad de Exeter ha demostrado los efectos beneficiosos del ejercicio de alta intensidad y la carrera a pie en mujeres con riesgo de osteoporosis durante la época de la menopausia.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
12 meses, 12 consejos: mejora tu salud y tu rendimiento deportivo. La nutricionista y entrenadora personal Belén Rodríguez Doñate nos ofrece recomendaciones para ser mejores corredores en 2014.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
Los pies nos conectan al mundo, al suelo que pisamos. Nos permiten caminar y correr. Pero no les prestamos la atención que debiéramos. Por ello, el podólogo Cristóbal Colón Mas nos ofrece algunos importantes consejos que no debemos olvidar.
Las prisas, el desconocimiento, el cansancio... Hacen que, a veces, nos descuidemos y caigamos en errores que no nos hacen evolucionar, mejorar o que, simplemente, nos ponen en riesgo de lesión.
La fascitis plantar, una de esas dolencias que son tan comunes en los corredores y de la que es tan complicado escapar. Jaime García Latorre profundiza sobre esta cuestión y las maneras de evitarla.