Cuando escuchamos la palabra “grasa” se nos ponen los pelos de punta pensando en que es nuestro peor enemigo y nos costará mucho esfuerzo quemarla. Es imprescindible conocer qué tipos de grasa existen y cuáles son buenas para nuestro organismo, en lugar de rechazarlas completamente. Nos lo cuenta la nutricionistas Leticia Garnica..
La inmovilización parcial permite una recuperación más rápida tras una lesión.
Las lesiones son parte inevitable (o casi) de nuestra afición por el running. Por eso, con el tiempo aprendemos a llevarlas mejor y a que no nos afecten para tratar de recuperarnos bien y seguir practicando lo que más nos gusta.
Laura Jorge nos da 4 pautas para la cena antes de una gran carrera, como un Maratón, y 2 para alimentarnos y recuperar cuando acabemos. ¡Tomad nota! (Y probadlo antes, ya sabéis, nada de hacerlo por primera vez el día previo a la competición).
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
De todas las medicinas alternativas, paralelas o complementarias, la homeopatía es sin duda la más aceptada.
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
Usar bastones para ayudarnos en las carreras de montaña es algo bastante práctico para mejorar nuestra postura y para evitar sobrecargar demasiado las piernas. Pero es importante aprender a usarlos bien. Te dejamos estos consejos de la mano de nuestros amigos de Top Trail.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
En el anterior artículo sobre le tobillo hablamos de por qué se producen los esguinces. En esta ocasión os ofrecemos algunos consejos para intentar evitarlos y, en caso de no conseguirlo, os contamos cuál es el mejor tratamiento.
Los juanetes son una dolencia no provocada por la actividad de correr, sin embargo son una molestia para los corredores que los padecen. ¿Son compatibles con la actividad deportiva?
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
42.195 metros. Una distancia extraña. La tenemos más que marcada y grabada en la mente, pero, ¿de dónde proviene la mítica longitud del Maratón?
Después de este largo confinamiento en el que la mayoría hemos caminado muy poco, se ha podido provocar una debilidad de la musculatura intrínseca del pie. Para evitar lesiones ahora que volvemos a correr al aire libre hay que tener precaución.
Las recomendaciones aportadas en este documento, no exime en ningún caso del estricto cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades competentes en las diferentes fases de la vuelta a la normalidad competitiva.
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
Mi amigo tiene una manía. Tiene que registrar todos los entrenamientos que haga. Aunque sea el rodaje más suave y de recuperación que haya. Lo lleva todo bien anotado en la aplicación se su móvil conectada a su reloj con Gps. Y yo intento entender por qué lo hace.
La vuelta a los gimnasios no es inminente y por supuesto, no será como la situación que dejamos cuando nos confinaron. Habrá muchas restricciones por las medidas de seguridad y el distanciamiento social.
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
¿Un bocadillo de jamón es un buen recuperador tras entrenar? Pues sí. Andrea Ferrandis nos explica unas sencillas claves para que la alimentación sea un aliado más en nuestra recuperación post-entreno.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
La atleta veterana española más laureada de todos los tiempos ya no está en activo, pero resultará complicado superar sus 50 medallas internacionales, sus 71 preseas en campeonatos de España, sus 85 récords nacionales o los 11 conseguidos a nivel europeo y mundial.
Nunca te creas lo que dice un corredor en la línea de salida. Ya sea por modestia, humildad o postureo, los runners tendemos a contar mentiras, aunque siempre inofensivas y anecdóticas.
Descubre el Circuito Oregón, ideal para ganar resistencia. Solo necesitas un kilómetro y 10 ejercicios. Te vendrá genial para rendir más y mejor. Te lo explican desde Clockwork.
¿Sabes cómo afecta una donación de sangre a tu rendimiento como corredor? Es importante que donemos sangre, fomenta las buenas prácticas médicas y salva vidas, pero también es importante que lo hagamos en el momento idóneo.
La dieta y una buena hidratación son esenciales en cualquier práctica deportiva. Pero no solo es importante lo que ingerimos, nuestra piel es un aliado imprescindible a la hora de evitar riesgos e incluso de mejorar el rendimiento deportivo.
Pese a que la natación es uno de los deportes que menos lesiones produce entre sus deportistas, nunca queda exento de poder sufrirlas
Actualmente el deporte adaptado es una realidad que permite que muchas personas con alguna discapacidad puedan disfrutar de casi cualquier actividad deportiva. Pero ¿cuándo empezó esta modadlidad?
Correr tiene múltiples beneficios, pero si no se hace con cuidado y escuchando las señales del cuerpo, pueden aparecer las lesiones. El masaje puede ayudar a que el cuerpo del corredor esté en perfectas condiciones. es una parte más del entrenamiento.
Después de Tokio y Paris, le ha tocado a Barcelona... al oir la noticia no puedo sentir más que frustración.
Correr es enormemente beneficioso para nuestra salud, tanto física como mental, y dichos beneficios aplican por igual independientemente de la edad. Aunque una edad avanzada nos obliga a tener más cuidado a la hora de comenzar.
El entrenamiento de series es fundamental si queremos mejorar como corredores. Pero hay que tener en cuenta muchos elementos, sobre todo si venimos de un periodo de descanso, empezamos a correr y tenemos una edad más avanzada.
Comer bien es hacerlo de forma saludable, teniendo una dieta equilibrada en la que huyamos de alimentos procesados y de los excesos. Aquí van algunos alimentos más que deberían formar parte de la despensa de todo corredor.
Las cuestas mejoran nuestra fuerza, resistencia y capacidad aeróbica. Introducir cuestas una vez a la semana, nos reportará cosas positivas en nuestras carreras y entrenamientos. Hay muchas maneras de hacerlo.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
Siempre hablamos de cuándo debemos acudir al fisio mientras preparamos una prueba. Pero, ¿qué ocurre después? ¿Cuándo es conveniente recibir un masaje al finalizar una carrera o competición? ¿Qué tipo de masaje es el adecuado?. Y, si me he lesionado, ¿cuándo tengo acudir a tratarme?
El frío puede ser tu aliado a la hora de recuperarte de determinadas lesiones. Eso sí, siempre y cuando lo apliques correctamente y en los momentos que sea necesario. No improvises con esas cuestiones. Ramón Punzano nos explica qué el la crioterapia.
Continuamos con las ideas de regalos para los corredores ahora que se acerca la época en la que Papá Noel o los Reyes Magos visitan nuestros hogares. Javier Ullé nos acerca algunas sugerencias más.
Has superado un maratón, pero, ¿y después qué? Para preparar nuevos retos debes estar centrado y descansado. Sigue estos consejos de Rubén Gadea.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Destacamos algunos mitos sobre la alimentación que deberíamos desterrar, ya que pueden perjudicarnos en nuestra actividad como corredores.
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
El embarazo es un momento único en la vida de una mujer, en el que modificaciones saludables en su estilo de vida, incluida la actividad física, pueden afectar significativamente a su salud y la de su recién nacido.
Esta investigación pionera se llevó a cabo en 30 hombres y 30 mujeres que participaron en la última CSP de 108 kilómetros.
Rozaduras y ampollas son la pesadilla de los corredores y Calmocane® el mejor aliado, cuida tu piel, evita rozaduras y previene las molestas ampollas con una formula antifricción con pantenol, aloe vera, caléndula y vitamina E.
Como todas las estaciones, el otoño tiene su propia oferta de frutas y verduras de temporada. Y están tan sabrosas que no podemos dejar pasar la opción de disfrutarlas. Descubre cuáles son y cómo sacarles el máximo partido gracias a PRONAF.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
Los pies nos conectan al mundo, al suelo que pisamos. Nos permiten caminar y correr. Pero no les prestamos la atención que debiéramos. Por ello, el podólogo Cristóbal Colón Mas nos ofrece algunos importantes consejos que no debemos olvidar.
No lo puede evitar. O no quiere hacerlo. Siempre quiere superarse.Porque él siempre quiere correr rápido. Aunque no lo reconozca. En realidad, le conoces mejor de lo que crees.