Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
Las bebidas isotónicas son importantes para ayudar en nuestra correcta hidratación y recuperación. ¿Cuándo las debemos tomar? ¿Cómo debemos elegirla? Naira Fernández nos aconseja.
Los deportistas han asociado el calor y el ejercicio intenso con gran sudoración, con la aparición de calambres y, aplicando el sentido común, han relacionado la pérdida de iones en el sudor con dichos calambres
Durante el confinamiento has tenido una escasa exposición a la luz natural. Pero ¿Por qué necesitas el sol? A pesar de que los humanos no necesitamos el calor del sol para sobrevivir, a diferencia de otros seres vivos, sí lo necesitamos para la síntesis de vitamina D.
Correr con fiebre puede provocar problemas serios a nuestro organismo. Por eso es mejor descansar y seguir los consejos que la doctora María Jesús Núñez nos deja en este artículo.
Rozaduras y ampollas son la pesadilla de los corredores y Calmocane® el mejor aliado, cuida tu piel, evita rozaduras y previene las molestas ampollas con una formula antifricción con pantenol, aloe vera, caléndula y vitamina E.
Una forma diferente de medir la intensidad de tus entrenamientos, y tan fiable como sea tu capacidad de percibir el esfuerzo es el RPE. Aprende a usarlo y podrás determinar si estás en tu zona de confort o lo ´estás dando todo´.
Probablemente ya lo sepas, pero te lo recalcamos, somos agua. El líquido elemento es necesario para todos los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro cuerpo. Sirve para, prácticamente todo, nos regula el flujo sanguíneo, transporta nutrientes a las células... Sin ella estamos perdidos.
¡Por fin el verano! Tenemos muchas ganas de que llegue durante el año, ya que eso significa vacaciones y relax. Pero, en el caso del running ¿es necesario tomarse vacaciones o debemos seguir a tope estas semanas? Aquí van los consejos de nuestro entrenador, Víctor García.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
¿Estás preparando una prueba larga? ¿Tienes mucha intensidad de kilómetros? Pues debes cuidar tus pies bien a fondo. No te despistes y pasa una buena revisión de tus ´neumáticos´ para evitar problemas.
Ambos horarios tienen pros y contras con una explicación fisiológica.
Las bebidas isotónicas suelen ser mejor opción para beber en carrera que el agua sola. Pero es importante saber cómo funcionan y conocer unas indicaciones sobre cómo tomarlas. Nuestros nutricionistas del Centro PRONAF nos cuentan las claves.
Has corrido un maratón y estás para el arrastre. Si seleccionas bien la alimentación, ayudarás al cuerpo a regenerar las fibras y energías perdidas. Aquí unos consejos.
En verano hay que aumentar las precauciones con nuestra piel al correr. Sigue nuestros consejos y evita molestias innecesarias. Peligros como el sol o el ´acné del deportista´ son muy fáciles de evitar llevando un poco de cuidado.
El calor es el protagonista estos días y la práctica del running se ve afectada por esta circunstancia. Debes tener cuidado, pero si tienes en cuenta unas cuantas cosas, puedes seguir corriendo. La atleta y entrenadora Raquel Landín nos aconseja cómo soportar estas altas temperaturas.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Es una de las bebidas más conocidas y consumidas por los corredores, sobre todo en largas distancias y después del entrenamiento. Pero, ¿qué tienen las bebidas isotónicas y cuándo debemos tomarlas? Leticia Garnica nos da las respuestas en este artículo.
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
De todos los corredores es sabido que, uno de los síntomas más característicos del ejercicio físico o actividad deportiva, ha sido el sudor. Y, éste no es más que una forma de eliminar el aumento de temperatura corporal por medio de la expulsión de agua.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.
¿Corres a solas? ¿Lo haces en grupo? ¿Cuales son los pros y los contras de cada opción? ¿Cuál prefieres tú?
Mejora tu velocidad y tu resistencia en carreras de 10 kilómetros. Aquí tienes dos entrenamientos que puedes combinar para buscar tu mejor ritmo.