Cierta fatiga, algo de decaimiento o un pequeño cansancio. Son los síntomas de la astenia primaveral, que también afecta a los corredores. Sin embargo, los runners tenemos las mejores armas para combatirla.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
Correr es positivo para tu actividad sexual. Diversos estudios lo confirman. Aquí te explicamos cuáles son los principales beneficios y algunos argumentos en los que quizá aún no habías reparado.
Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma. Es excelente para tu físico, pero, ¿qué otros beneficios aporta? Además de los muy conocidos como, por ejemplo, perder peso o combatir el estrés, correr tiene un buen número de beneficios y aspectos que contribuirán a que tengas una mejor salud. Algunos de ellos nos son tan conocidos.
En las primeras semanas tras la cuarentena hemos visto un incremento de nuevos corredores en las calles. Y otros se lo están pensando. Así que vamos a intentar convencerles de que sigan adelante y no tiren la toalla. Estas son las razones por las que es buena idea empezar a correr (ahora y siempre).
La felicidad que genera salir a correr está causada por los niveles de leptina y su relación con la saciedad. Los humanos con niveles bajos de leptina tienen mayor motivación para ejercitarse y es más fácil que se sientan mejor después de correr.
El confinamiento está afectándonos emocionalmente. Y no poder salir a correr nos sitúa en un escenario complejo y difícil de asimilar. Pedro Fernández nos plantea algunas ideas para intentar gestionar nuestras emociones en estos momentos.
¿Qué es lo que más os gusta de salir a correr? ¿Y de una carrera? Hemos comprobado que muchos de los gustos coinciden entre corredores. Y es que somos muy sencillos de contentar.
Correr nos pone en forma, nos mantiene saludables. Aleja a los virus. Pero en una situación de preocupación y alerta como la que nos encontramos por el coronavirus, su carácter de evasión se hace más útil que nunca.
Efectivamente. Por ejemplo, aumenta tu autoestima y dejarás de un lado el estrés.
Seguimos enumerando los múltiples beneficios que correr tienen en nuestro cerebro. Además de ayudarnos a aumentar la inteligencia o la memoria y liberar estados de ansiedad, ayuda a aumentar la capacidad y la longevidad de nuestro cerebro.
Sin duda correr mejora nuestra capacidad física en general y ayuda a combatir el estrés y la ansiedad. Pero, ¿sabemos realmente qué efectos tiene la práctica del running en nuestro cerebro?
¿es mejor correr o caminar?
¿Vives para correr? ¿Corres por salud?, ¿por socializarte? Existen tantos tipos de corredor como motivos que nos impulsan a correr. Aquí te planteamos unos cuantos. Pero seguro que conoces muchos más.
Correr tiene también una vertiente espiritual. Del zen del correr han hablado varios autores a lo largo de la historia. Gracias a sus libros sabemos algo más de cómo el running nos puede ayudar a reflexionar, meditar y alcanzar nuestras metas más personales.
Cuando una pareja comienza a plantearse la aventura de ser padres, es habitual que ronden por la cabeza muchas dudas. Pero, ¿y si son corredores? ¿Hasta qué punto influye el ejercicio físico en la fertilidad?
La vuelta de las vacaciones no tiene por qué ser dura ni traumática. El running te puede ayudar a la vuelta a la normalidad. Te contamos por qué.
La acción mecánica del masaje sobre la musculatura, actúa de manera que activa la circulación, cosa que favorece el intercambio de reacciones químicas y nutrientes
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
Correr acompañado es algo estupendo. Pero hacerlo en solitario de vez en cuando provoca vivencias especiales también. Y una sensación de libertad que es difícilmente equiparable con nada en esta vida.
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
¿Correr te hace feliz? Seguro que sí. Sin embargo, no todo es recibir. Al running hay que darle también cosas buenas. Si no, convertimos nuestra afición en una obligación o en algo peor. ¡Sonríe siempre que te pongas las zapatillas!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan las los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. La salud manda. Oscar de las Mozas nos ofrece las claves para vivir mejor corriendo.
Las empresas con empleados runners son más exitosas. Al menos, aumentan en cinco puntos las ventajas competitivas frente a otras que no lo hacen. ¿Quieres conocer cuáles son esos cinco puntos?
Cuando corres, los problemas parecen más pequeños. Tu día puede cambiar radicalmente si sales a correr. Así lo ve, y lo cuenta, Mario Trota.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
¡Vence la pereza! Correr por la mañana tiene más ventajas que inconvenientes. Sólo hay que dotarse de una buena dosis de motivación. Y para ello, te ofrecemos cinco razones que no te dejarán en la cama.
Algo tendrá esto de correr que tanto engancha. ¿Quieres empezar a hacerlo? Adelante, pero antes responde a estas preguntas para saber si también te contagiará a ti este virus del running.
Correr sirve para muchas cosas: nos ayuda a estar en forma, nos despeja la mente cuando lo necesitamos, contribuye a la pérdida de peso y nos permite socializar. Entre otras muchas cosas. Pero también sirve para ´arreglar´ el mundo.
Además de los beneficios físicos obvios, el running tiene una serie de ventajas sobre nuestra mente, que nuestro psicólogo Pedro Fernández nos desglosa en este interesante artículo.
Las personas somos por naturaleza creativas, completas y llenas de recursos y como corredores desarrollamos muchos recursos y habilidades que pueden ser aplicados a nuestro día a día.
Como corredores, todos experimentamos una evolución desde que empezamos a dar nuestras primeras zancadas hasta que nos asentamos en el mundo del running popular. Pasamos por unas fases que describe de forma precisa en este artículo el gran atleta olímpico Victor García, que además ofrece unos certeros consejos que todos deberíamos seguir.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
Recopilación de varios estudios que demuestran la relación entre el deporte del running y una mayor capacidad cerebral. ¡Mens sana in corpore runner!
Cada vez más, pero también con mejor predisposición. Las chicas van creciendo en el mundo del running. Tanto en censo, como en ganas y capacidad. Raquel Landín, atleta y entrenadora, reflexiona sobre ello y os aconseja.
El dolor que nos produce un maratón es muy intenso (en ocasiones). Sin embargo, el recuerdo que nos deja es muy pequeño. ¿Por qué se nos olvida el dolor que experimentamos cuando cruzamos una línea de meta?
Por si faltaba algo. Correr también es bueno para mejorar nuestra vida sexual. Buena parte de los beneficios de este deporte van ligados a una mejora física que tiene relación con nuestra vida íntima. Nos lo explica Raquel Gargallo.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Correr, esa hermosa sensación de libertad, de superación, de hacerlo por los que no pueden, de poner un pie delante de otro para superar obstáculos que la propia vida nos pone, correr para sentirnos mejor, para generar esas endorfinas que nos genera el hacer deporte.
El cuerpo es un mecanismo maravilloso, casi mágico. ¿Sabes qué sucede cuando nos ponemos a correr? ¿Qué partes intervienen y qué función cumplen?
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Los doscientos primeros inscritos con bolsa del corredor recibirán de regalo la ´xufombrilla´
Las fotos en redes sociales, contar las batallitas en el aperitivo, o lucir la camiseta de ese maratón que corriste hace ya años. Nos encanta lucirnos. Somos irremediables, somos runners.
¿Eres de las personas que no lesgusta correr sola? ¿Necesitas motivación para calzarte un par de zapatillas? ¡No te preocupes! No hay excusas para no practicar este bonito deporte. En esta nota te voy a presentar tresgrupos de mujeres que se juntan a correr, en diferentes ciudadesde España, para que te unas a ellas y compartas kilómetros y unas buenas risas.
El running y el sexo son dos actividades que tienen mucho en común. Ambas nos producen alta satisfacción y requieren una condición física adecuada para disfrutarlos lo más posible. Y, por supuesto, una se beneficia de la otra. ¿Quieres saber por qué?
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
¿Cuándo se dice que un corredor popular ha fracasado? Mientras una persona se levante del sofá y entrene por lograr sus objetivos, nunca se podrá decir que ha fracasado. Reflexiona sobre ello Rubén Gadea.
En distancias largas, es inevitable sentir el cansancio de correr durante horas y kilómetros y ello puede afectar significativamente el rendimiento.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
Los brazos son más importantes en carrera de lo que parece. ¿Como debemos moverlos para que nuestra forma de correr sea más eficiente? La atleta Marta Fernández de Castro nos da las claves en este vídeo.