Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
¿Tienes dudas de cómo abrigarte para salir a la calle a correr? No pases más frío de la cuenta, vestir por capas te ayudará a regular la temperatura de la forma más eficaz. Te contamos cómo.
Cuando las temperaturas son realmente bajas, el cuerpo se protege y busca mecanismos para responder al frío. ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando eso ocurre? ¿Cómo responde para protegerse? Y, lo más importante, ¿ qué debe hacer el corredor para evitar que el frío le afecte? Aquí está la respuesta de nuestro médico. Un artículo de Fco. Gilo.
No hay que descuidar nunca la dieta cuando hacemos deporte. Si entrenamos por la tarde, hay que prestar atención a la cena, y no hacerla a la ligera.
En días fríos y húmedos, no tenemos porqué dejar de correr. Simplemente, adaptemos nuestro entrenamiento de manera inteligente y podremos seguir disfrutando del ejercicio por mucho que baje el termómetro.
Todo corredor busca siempre lo mejor. Para llegar a dicho fin, te ayudamos explicándote las características más importantes que debe tener un cortavientos o un impermeable que te proteja contra las hostilidades del clima.
Dos formas distintas con un mismo resultado. ¿Pero son lo mismo? El atleta profesional y entrenador Víctor García nos cuenta las diferencias y en qué situaciones elegir cada una de las opciones.
Ya sea para participar por primera vez en una carrera con tramos nocturnos o simplemente si quieres subir a la montaña cuando la oscuridad ha tomado el cielo, es necesario tener en cuenta estos consejos.
Los corredores somos así. Aunque no nos guste madrugar, aunque detestemos levantarnos temprano los fines de semana, si se trata de ir a correr, todos los males desaparecen a la primera zancada, ¿verdad? Mario Trota nos cuenta su experiencia.
A veces, nuestro lugar favorito para correr no tiene por qué estar en lejanos lugares soñados o en las publicaciones de Instagram de otros. Quizá lo tenemos más cerca, o más anclado en nuestra memoria, de lo que creemos.
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso en esos momentos?
A todos los que somos corredores lo que más nos gusta, lógicamente, es correr. Sin embargo, y si pretendemos mejorar, existen otras facetas del entrenamiento que debemos llevar a cabo.
Calor extremo o frío intenso: tu cuerpo se resiente. Cuando las temperaturas son muy altas o muy bajas, el rendimiento deportivo no es el mismo. Aún así, podemos adaptar nuestro cuerpo y tratar de buscar la mejor manera de rendir en estas condiciones.
La alimentación puede perjudicarnos o ayudarnos. ¡Aprende cómo!
¿Has pensado alguna vez qué cosas han cambiado en tu vida desde que eres runner? Tu relación con la ropa de deporte es una de las que, posiblemente, más han hecho cambiar tu día a día.
¿Tirantes? ¿Pantalón de competición? ¿Complementos especiales? A las carreras no solemos ir con la misma ropa que cuando entrenamos, ¿verdad? Prolifera más la ropa de clubes y prendas especiales. Y tú, ¿cómo vas a las carreras?
Llega la estación ideal para practicar nuestro deporte favorito. Es el momento del año más deseado, con más horas de luz y una temperatura ideal. La primavera el running altera.
Una carrera es mucho más de lo que pasa desde el disparo de salida hasta que pasas por debajo del arco de meta. Hoy toca referirse a todo eso que hay que tener en cuenta al final.
Es ese corredor que, en medio de un parque plagado de corredores, hace giros bruscos sin avisar; no se aparta si os encontráis de frente y no hay espacios para pasar frente a ti; o se para de golpe sin mirar atrás. Ese al que le haría falta, como si fuera en coche, llevar intermitente y retrovisor. Y usarlos.
Los alimentos también nos pueden ayudar a entrar en calor. Más allá de su aporte energético y de vitaminas y minerales, una buena selección de alimentos nos ayuda a combatir el frío del invierno.
Este síndrome, muy frecuente en corredores, corresponde a una tendinopatía del músculo Tensor de la Fascia Lata; situado en la zona lateral del muslo, llegando su inserción a la meseta tibial.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Cumplir con los propósitos de año nuevo runner está costando, ¿verdad? Y el frío tampoco invita a salir a correr. Si estás luchando por recoger piezas de tu maltrecha condición física, no te desesperes, no estás solo. Te vamos a ayudar con algunos consejos.
Siempre hablamos de cuándo debemos acudir al fisio mientras preparamos una prueba. Pero, ¿qué ocurre después? ¿Cuándo es conveniente recibir un masaje al finalizar una carrera o competición? ¿Qué tipo de masaje es el adecuado?. Y, si me he lesionado, ¿cuándo tengo acudir a tratarme?
Cuántas veces nos hemos dicho eso de: ´qué dura es la vida del corredor popular´. Trabajamos, tenemos compromisos familiares, queremos entrenar siempre que toca y participar en carreras. Pero ¿es eso realmente tan duro? Quizá debas empezar a replantearte por qué te sientes así.
El frío puede ser tu aliado a la hora de recuperarte de determinadas lesiones. Eso sí, siempre y cuando lo apliques correctamente y en los momentos que sea necesario. No improvises con esas cuestiones. Ramón Punzano nos explica qué el la crioterapia.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
Durante las fechas recibimos las visitas de Papá Noel y los Reyes Magos. Estos buenos señores no son ajenos a nuestras aficiones, y si nos hemos portado bien, suelen traernos a algún regalito. Para facilitarles las cosas vamos a darles algunas ideas de regalos para nosotros los runners.
Algunos trucos para ir a la carreras y no sentirte ´desnudo´ antes, durante y después. ¿Qué ropa llevar? ¿Qué debo meter en la bolsa para ponerme cuanto acabe? ¿Qué tipo de mochila debo usar? Borja Martínez nos da unos consejos.
Llega el invierno, con sus bajas temperaturas. Es el momento de sacar del armario (o comprar) el equipamiento indispensable para correr de forma segura en estos meses que se hacen algo duros para el corredor.
Tener un entrenador para correr es la opción elegida por cada vez más gente, que quiere mejorar o que simplemente quiere tener nuevos alicientes en sus carreras. ¿Lo estás pensando? Te contamos en qué te puede ayudar.
Posiblemente serán muy pocos los que conozcan que la maratón de NY es aún más dura que el resto de las maratones por que horas antes de la prueba, hay que pasar por otra pequeña “maratón”. La llegada a la salida.
Para correr realmente solo hacer falta unas zapatillas, un pantalón o malla, unos calcetines y una camiseta. Pero cada vez son más los accesorios que nos acompañan.
El domingo 10 de noviembre se celebra la 55 edición de la Behobia-San Sebastián. Una prueba mítica que se ha ganado la prestigiosa etiqueta de “carrera que hay que correr al menos una vez en la vida”. ¿Por qué?
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
¿Habéis echado un ojo a la previsión del tiempo? Las temperaturas bajaran, los días se acortan y la lluvia empezará a ser una invitada habitual. Es el otoño en su máximo esplendor. María de los Reyes te da unos consejos para salir a correr cuando llega el frío y los días menos apacibles.
Queda poco para la maratón de San Sebastián, “una clásica” en el panorama maratoniano español. Si no la has corrido, aquí te cuento cómo me fue a mí para ver si te animas.
Te damos unos consejos para no perder la motivación cuando llegan los días más fríos, lluviosos y desapacibles del año.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las marcas se esfuerzan al máximo por crear nuevas prendas para los corredores. En ocasiones, puede que hasta nos perdamos en este mar de opciones. Miss Leggins Run nos ofrece una pequeña guía para tener en cuenta las prendas básicas para este otoño.
No todo va a ser velocidad y ritmo. ¿Qué otra maneras conoces de medir tu rendimiento que no sean las típicas?
El frío es bueno para un mejor rendimiento aeróbico y por tanto hará que tengamos mejores resultados. Pero ¿es mejor para las lesiones?
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!
Running y asma son una combinación delicada. No imposible, pero sí puede dar lugar a momentos incómodos. Aprende a hacer deporte con asma con estos consejos.
Cada día que corremos, generamos colada que hay que lavar. Muchas dudas sobre cómo lavar la ropa de correr. ¿Lo hacemos correctamente? ¿Qué precauciones debemos tomar?
Si estás acabando tu temporada de entrenamientos, este mes es buen momento para que te plantees si deberías dar el salto al trail running. ¿Te lo estás pensando? Deja de pensar y... ¡actúa!
Runner: no te pases con ciertas cosas si quieres que tu vida deportiva sea larga y provechosa. Pasarte de la raya puede hacer que te canses de correr o que tu cuerpo no responda igual a los esfuerzos. Ya sabes: moderación ante todo.
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Ver una carrera, lejos de ser algo monótono, es un continuo de situaciones entretenidas, emocionantes. Si estás de espectador en una carrera, no tendrás que esforzarte para pasar un buen rato.
Cuando escuchamos la palabra “grasa” se nos ponen los pelos de punta pensando en que es nuestro peor enemigo y nos costará mucho esfuerzo quemarla. Es imprescindible conocer qué tipos de grasa existen y cuáles son buenas para nuestro organismo, en lugar de rechazarlas completamente. Nos lo cuenta la nutricionistas Leticia Garnica..
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
La inmovilización parcial permite una recuperación más rápida tras una lesión.