Las bebidas isotónicas son importantes para ayudar en nuestra correcta hidratación y recuperación. ¿Cuándo las debemos tomar? ¿Cómo debemos elegirla? Naira Fernández nos aconseja.
Te damos las claves y te contamos cuáles son las intolerancias más frecuentes.
Muchos corredores populares se preguntan si deben tomar productos de suplementación nutricional. En muchos casos nos sirve únicamente con una buen alimentación. Aunque hay ocasiones en las que puede resultar necesario. La nutricionista Rocío del Sol nos lo explica.
Alimentarse bien es fundamental en el día a día de una persona. También en el caso de los deportistas. Los que están empezando a dar las primeras zancadas pueden tener dudas sobre si deben hacer cambios en su alimentación. Como siempre, todo depende de qué base partimos y cuál será nuestra actividad.
Energía y mantener la línea. ¿Es lo que buscas? Queremos volver a la rutina, con nuestro día a día y nuestros entrenamientos, pero también queremos aligerar lo que hemos ganado en verano. Laura Jorge nos propone algunos alimentos cargados de energía pero que nos ayudarán a mantener la línea.
En los deportes de larga duración y gran desgaste físico, tales como el ciclismo, la maratón o el triatlón, entre otros, en los que es imprescindible que durante la actividad haya un aprovisionamiento y una adecuada ingesta de líquidos, es frecuente la aparición de molestias digestivas, entre ellas, la diarrea osmótica.
Los deportistas han asociado el calor y el ejercicio intenso con gran sudoración, con la aparición de calambres y, aplicando el sentido común, han relacionado la pérdida de iones en el sudor con dichos calambres
Federico Bruno hizo los últimos 7 kilómetros del Maratón corriendo de lado. Los calambres le atenazaron las piernas. ¿Por qué consiguió acabar de esa manera?
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
El ácido lipoico es un complemento nutricional utilizado por deportistas, especialmente los que practican fitness, como antioxidante. Aunque se ha popularizado en el mundo de los trucos para perder peso y las dietas
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
Javier Viñas estaba enganchado a las drogas y al alcohol. Hasta que decidió rehabilitarse y descubrió que corriendo huía más rápido de la adicción. Aunque su excesivo sobrepeso seguía lastrando sus sueños. Esta es la historia del alcohólico rehabilitado que se convirtió en maratoniano y feliz.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Esta investigación pionera se llevó a cabo en 30 hombres y 30 mujeres que participaron en la última CSP de 108 kilómetros.
La semana prometía unas condiciones meteorológicas ideales para disfrutar de los Montes de Vitoria en la XII edición de Vitoria-Gasteiz Trail y así ha sido, con gran afluencia de público a lo largo del recorrido.
Pequeños gestos y hábitos que, si los evitamos, nos pueden ayudar a mantener las lesiones a raya.
Probablemente ya lo sepas, pero te lo recalcamos, somos agua. El líquido elemento es necesario para todos los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro cuerpo. Sirve para, prácticamente todo, nos regula el flujo sanguíneo, transporta nutrientes a las células... Sin ella estamos perdidos.
No, correr no siempre es color de rosa. A veces suceden cosas incómodas. Por suerte, pasa poco a menudo y todo, en esta vida, tiene solución.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Que un corredor cruce la meta de un maratón en malas condiciones, lamentablemente, es más noticia que que lo hagan miles de corredores felices y contentos. Pero abre un debate que no hay que perder de vista. ¿qué razones podría haber para no perder de vista tu objetivo?
La leche siempre ha sido un alimento controvertido para los corredores. Sus aportes son evidentes, pero no siempre nos sienta bien. Hacemos una aproximación a nuestras necesidades de calcio de la mano de Carolina Villalba.
La alimentación (así como la hidratación) es muy importante para evitar los calambres durante y después del ejercicio. Nuestros expertos de Centro PRONAF nos cuentan los secretos para mantenerlos alejados de nuestro entrenamiento.
La miel es un azúcar simple que aporta mucha energía, tiene propiedades antioxidantes y recuperadoras. Además, es barata y está deliciosa. Es, por tanto, como apunta la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, un producto ideal para los corredores.
Hasta un tercio de las lesiones se podría evitar haciendo un buen entrenamiento de fuerza. Pero, ¿cómo hacerlo? Aquí van algunos consejos para mejorar ese tipo de entrenamientos.
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las roturas musculares son la forma más común de lesión. Lo normal es que empiecen con unas molestias leves, causadas por una distensión muscular. Pero se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza. Nuestra fisio, Carmen Sanz, nos cuenta cómo hacer para evitar que aparezcan.
¿Qué lleva a una persona, corredor con algunos años de experiencia, a plantearse un reto tan grande como correr desde Madrid a Segovia? El corredor popular José Luís Basalo nos cuenta cómo descubrió, preparó (y ganó) la carrera que le ha cambiado la vida.
Fisioterapia Bando nos da sus consejos para disfrutar de nuestra afición también en verano. ¿Eres de los que desconecta durante las vacaciones o tienes algún objetivo cercano que te hace seguir entrenando?
Es al llamada crioterapia. La aplicación de frío o hielo en nuestros músculos castigados o lesiones, ayuda a mejorarlas. Pero, ¿por qué? ¿Cómo se debe hacer?
Muchos corredores salen a primera hora de la mañana a correr sin meter nada al estómago. ¿Es saludable? ¿Qué riesgos supone entrenar sin comer nada en las horas previas? La nutricionista Leticia Garnica responde a estas preguntas en este artículo.
Las bebidas isotónicas suelen ser mejor opción para beber en carrera que el agua sola. Pero es importante saber cómo funcionan y conocer unas indicaciones sobre cómo tomarlas. Nuestros nutricionistas del Centro PRONAF nos cuentan las claves.
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
Puede que el Abetone sea desconocido fuera de las fronteras italianas. Pero ello no significa que el Abetone carezca de una rica historia y de una gran tradición en pruebas deportivas.
¿Qué fue del Puy de Dôme? Una pregunta que se habrán hecho muchas veces quienes devoraban crónicas deportivas allá por las décadas de los setenta y los ochenta.
El calor fue el protagonista del último EDP Rock and Roll Madrid Maratón. Pero no sólo por las elevadas temperaturas. También por el genial ambiente del público. Pero, ¿cómo se vive una gran carrera de este tipo desde dentro? Mario Trota la corrió y nos lo cuenta.
¿Correr un maratón con solo 34 participantes? Y, ¿en una de las zonas montañosas más recónditas de norteamérica? Solo se le ocurriría a Jorge González de Matauco. Tenemos el privilegio de poder leerlo en esta nueva entrega de ´Corriendo por los puertos míticos´
En esta época del año los gimnasios se llenan. Cuerpos sudados, unos trabajados, otros no tanto... pero todos intentando mejorar la apariencia para el verano.
El calor es el protagonista estos días y la práctica del running se ve afectada por esta circunstancia. Debes tener cuidado, pero si tienes en cuenta unas cuantas cosas, puedes seguir corriendo. La atleta y entrenadora Raquel Landín nos aconseja cómo soportar estas altas temperaturas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
La Subida Internacional al Veleta es una de las clásicas en el calendario de carreras populares. 50 kilómetros de asfalto en continua ascensión, desde la ciudad de Granada hasta los 3.390 metros de la cumbre del mítico puerto. Los corredores salvan 2.600 metros de desnivel positivo. Jorge González de Matauco ha participado también en la última edición y nos deja aquí su crónica.
Los beneficios del masaje antes de hacer deporte son notables porque ayudan al organismo a estar y relajado y liberar toxinas. Desde el Instituto de Enseñanza Profesional nos explican las claves del quiromasaje terapéutico deportivo.
Las pruebas de Endurance se han multiplicado en España y el número de practicantes sigue creciendo sobre todo en pruebas de asfalto y montaña. En este artículo, Joan Canals, director de Powergym, resuelve algunas dudas sobre la nutrición deportiva en el Endurance y ofrece pautas de entrenamiento y suplementación.
Quedan pocos días. El 27 de abril miles de corredores se enfrentarán a la mítica distancia de los 42 kilómetros en Madrid. Tan importante como el entrenamiento es la hidratación e ingesta de alimentos o suplementos energéticos en la carrera. Desde Pronaf nos descubren en este artículo todas las claves del avituallamiento en esta próxima Rock and Roll Madrid Marathon.
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
Cuando el calor aprieta junto al Golfo de México
De todos los corredores es sabido que, uno de los síntomas más característicos del ejercicio físico o actividad deportiva, ha sido el sudor. Y, éste no es más que una forma de eliminar el aumento de temperatura corporal por medio de la expulsión de agua.
En distancias largas, es inevitable sentir el cansancio de correr durante horas y kilómetros y ello puede afectar significativamente el rendimiento.
Los brazos son más importantes en carrera de lo que parece. ¿Como debemos moverlos para que nuestra forma de correr sea más eficiente? La atleta Marta Fernández de Castro nos da las claves en este vídeo.
Si eres corredor, es muy probable que, tarde o temprano, pases por alguna tendinitis. La alimentación te ayuda a evitarla. Cuidamos mucho los músculos, huesos y otras partes del cuerpo, pero, ¿y los tendones? Son unos de los grandes afectados por nuestro deporte.
El corazón es uno de los músculos más importantes y por eso hay que cuidarlo. Asistimos en directo a una prueba de esfuerzo.