Entrenar series es una rutina muy utilizada por entrenadores y corredores en busca de una mejor condición. Pero ¿cuánto hay que descansar? Es muy importante saber si necesitamos hacer descansos cortos o largos en función de cuál será nuestro objetivo.
No lo puede evitar. O no quiere hacerlo. Siempre quiere superarse.Porque él siempre quiere correr rápido. Aunque no lo reconozca. En realidad, le conoces mejor de lo que crees.
Las cuestas, ese elemento del terreno con el que los corredores tenemos una relación de amor-odio. Aunque al final, resulta inevitable que nos tengamos que enfrentar a una de ellas. ¿Cómo las afrontas?
Correr seis etapas del Camino de Santiago desde Roncesvalles ¿qué harías tú si un compañero te propone ese plan? ¿Te tirarías de cabeza al reto o te entrarían las mil dudas?
Un buen entrenamiento para carreras de montaña es crucial para poder disfrutar cuando participemos en alguna carrera. Pero es conveniente haber realizado entrenamientos específicos que nos hagan estar cómodos en el medio.
El entrenamiento de la carrera es aquel que todo corredor suele realizar. Correr es correr ¿no? Por tanto, todo corredor popular suele enfocar su entrenamiento en esta dirección, kilómetros y kilómetros, con el fin de mejorar su forma física. Pero es necesario añadir un entrenamiento complementario, como no explica Victor García en este artículo.
Planes de entrenamiento hay muchos, y todos tienen sesiones que nos aportan diferentes aspectos que mejorar. Pero hay veces que no nos motiva salir a correr o no tenemos plan. ¿Cómo hacer estos momentos menos monótonos?
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
Cuando dormimos, los corredores tenemos pesadillas a menudo relacionadas con nuestra actividad. Pero también hay sueños positivos. Cada uno tiene los suyos, pero en realidad todos tienen un denominador común: el placer que nos produce correr.
A veces, nuestro lugar favorito para correr no tiene por qué estar en lejanos lugares soñados o en las publicaciones de Instagram de otros. Quizá lo tenemos más cerca, o más anclado en nuestra memoria, de lo que creemos.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Durante las vacaciones hay que bajar la intensidad de los entrenamientos. Pero podemos hacer trabajo de fuerza y resistencia corriendo en la arena de la playa o aprovechando las cuestas de la montaña. David Calle nos explica cómo hacerlo.
El rock es uno de los estilos musicales que más demandan los corredores en las carreras. Y, sin duda, es uno de los que más. Vamos a aportaros algunas sugerencias de canciones rockeras que podéis usar dependiendo del tipo de entrenamiento que os toque.
A todos los que somos corredores lo que más nos gusta, lógicamente, es correr. Sin embargo, y si pretendemos mejorar, existen otras facetas del entrenamiento que debemos llevar a cabo.
Muchos corredores populares siguen un plan de un entrenador, que les da confianza y disciplina. Pero en esos planes no hay casillas para incluir todo lo que influye en nuestra preparación y que no es correr o descansar.
Hace algo más de un mes que pudimos salir a la calle a correr y no hay carreras a la vista. Hay que dar tiempo al cuerpo para que se adapte y hay que cuidar el número de kilómetros que hacemos. Podemos ya hacer cambios de ritmo y alguna sesión de intensidad, pero sobre todo por diversión.
Ya sabrás que los entrenamientos en cuestas son muy beneficiosos para el running. Pero no solo se trata de subirlas. Puedes practicar una gran variedad de ejercicios que te vendrán muy bien para la fuerza. Tienes multisaltos, skiping monopodal, secantes... ¡Descúbrelos!
Qué pesados podemos llegar a ser los runners. A todos nos gusta recibir consejos. Y también darlos. Sin embargo, a veces es buena idea ignorar lo que nos dicen los demás. ¿Cuántas frases de estas te han dicho alguna vez?
Las crónicas cuentan que en aquel emblemático lugar un agotado Carlos V, a hombros de los labradores, pronunció una frase premonitoria: No volveré a pasar otro puerto, sino el de la muerte.
Se puede decir que Estocolmo está gobernada de cara a correr por los canales y por el agua. Multitud de islas que ofrecen lugares espectaculares para disfrutar de la actividad físicas. Si viajas a la capital sueca y vas a correr, estos son los lugares ideales para hacerlo.
El entrenamiento de series es fundamental si queremos mejorar como corredores. Pero hay que tener en cuenta muchos elementos, sobre todo si venimos de un periodo de descanso, empezamos a correr y tenemos una edad más avanzada.
Las cuestas mejoran nuestra fuerza, resistencia y capacidad aeróbica. Introducir cuestas una vez a la semana, nos reportará cosas positivas en nuestras carreras y entrenamientos. Hay muchas maneras de hacerlo.
Este síndrome, muy frecuente en corredores, corresponde a una tendinopatía del músculo Tensor de la Fascia Lata; situado en la zona lateral del muslo, llegando su inserción a la meseta tibial.
El nombre de Budapest, la capital Hungría, nace de la unión de Buda, la zona histórica de la ciudad y Pest, la parte moderna. En medio de ambas, el Danubio. Si eres corredor y quieres conocer lugares para recorrerla en zapatillas, te vamos a dar algunas recomendaciones.
Con la llegada del nuevo año todo son, y todos nos hacemos, listas con cosas que nos gustaría cambiar, o comenzar a hacer. Y claro, en el mundo del running no podía ser diferente.
Praga es una de las capitales europeas más turísticas. Miles de personas recorren cada día sus calles para admirar sus monumentos, calles y edificios. Pero si vamos de turismo a Praga, y ya que siempre llevamos nuestras zapatillas en la maleta, debemos aprovechar para correr por la ciudad. Os proponemos algunas opciones.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
El domingo 10 de noviembre se celebra la 55 edición de la Behobia-San Sebastián. Una prueba mítica que se ha ganado la prestigiosa etiqueta de “carrera que hay que correr al menos una vez en la vida”. ¿Por qué?
Correr por Tunja no es fácil, hay muchas cuestas y poco oxígeno pero la experiencia es impresionante. Es posible que Colombia sea de los países del mundo al que más daño hacen los estereotipos...
Alcanzar nuestros objetivos no siempre es responsabilidad de nuestras piernas. A veces, es más trabajo de la cabeza y de una buena planificación. Te damos unos consejos para que machaques tus marcas sin machacarte en los entrenamientos.
Una forma diferente de medir la intensidad de tus entrenamientos, y tan fiable como sea tu capacidad de percibir el esfuerzo es el RPE. Aprende a usarlo y podrás determinar si estás en tu zona de confort o lo ´estás dando todo´.
Muchos corredores se dejan convencer por los cantos de sirena de muchos organizadores que prometen que su carrera es rápida y se pueden hacer buenas marcas. Pero, ¿cuál es en realidad la carrera más rápida?
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Me llamo Miguel Ángel Paredes Navarro y desde los dos años vivo con fibrosis quística. Para sobrellevar esta enfermedad es muy importante el ejercicio físico y la fisioterapia. Y es por ello que hoy, 8 de septiembre, Día Mundial de la Fibrosis Quística quiero escribir unas líneas en honor al running.
Una carrera popular debe ser un momento de fiesta y de diversión. No dejes que los pequeños detalles te la arruinen.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
Si queremos mejorar, todo el mundo nos recomienda hacer cuestas y/o escaleras. ¿Son ejercicios equivalentes? ¿Para qué vale cada uno de estos tipos de entrenamiento?
¿Quién no tiene un grupo de Whatsapp de runner? ¿Qué sucede el día de la carrera en este grupo? Seguro que si es tu caso, te va a sonar lo que sucede en nuestro particular ´grupo de Whatsapp´...
El terraplanismo en el running no tiene aplicación práctica: nunca correremos tanto como para llegar a dónde el planeta se curva. ¿O sí? En este caso, los terraplanistas del running son aquellos que niegan cosas que al resto nos parecen básicas. ¿Estás de acuerdo?
¿Qué sensaciones tienes cuando haces trabajo de fuerza? Probablemente, si sales a correr, te sientas más pesad@ o lent@, pero es normal. Debemos pasar por ahí para mejorar y ser corredores más eficientes.
El 21 de junio es el Día Mundial del Yoga. Combinar el yoga con el running le vendrá bien a tus articulaciones, a tu columna y otras zonas como los lumbares. Además, ganarás en fuerza y flexibilidad. ¡Todo un lujo! Nos lo cuentan Rubén García y Soraya Soler.
Tarde o temprano te acecharán. Pero debes hacer todo lo posible por evitarlas. Luis Baraja nos cuenta cuáles son las tres lesiones más frecuentes en el running y cómo solucionarlas.
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
Si estás acabando tu temporada de entrenamientos, este mes es buen momento para que te plantees si deberías dar el salto al trail running. ¿Te lo estás pensando? Deja de pensar y... ¡actúa!
Hay temas que nos preocupan a los corredores y que no podemos dejar en manos de las opiniones de amigos o de Internet. ¿Acudes a un profesional cuando tu coche tiene un problema? Pues con tu cuerpo pasa lo mismo, no lo dejes en manos de cualquiera.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
En esta vida no todo es compartir. Hay quien, en lugar de enseñar sus entrenamientos en redes sociales, prefiere ocultar sus cartas para después dar la sorpresa en la siguiente carrera. Sí, hemos llegado a ese punto.
Correr acompañado es algo estupendo. Pero hacerlo en solitario de vez en cuando provoca vivencias especiales también. Y una sensación de libertad que es difícilmente equiparable con nada en esta vida.
¿Qué es más importante: cumplir un objetivo o entrenar para ese objetivo? Por supuesto, lo que queremos es cruzar esa meta, pero ¿y si disfrutamos el camino que hemos hecho hasta llegar allí?
Si viajas por trabajo te habrás encontrado en situaciones en las que has dicho ´Si tuviera aquí mis zapas...´ no dejes que esto te pase más y planifica tus viajes de trabajo para llevar tu afición contigo.
Ir en bici te vendrá bien si correr, y correr te vendrá bien si lo tuyo es el ciclismo. Pero ojo, depende de cuando lo hagas será un beneficio o un perjuicio. Te contamos unos cuantos secretos para combinar ambos deportes.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Correr nos ayuda en muchos aspectos de la vida. Y cuanto más corremos, mejor nos sentimos. Así lo cree Mario Trota, cuya experiencia seguro que es muy similar a la de muchos que leen estas palabras.