Estrategias cognitivas son las actividades y procesos mentales que los deportistas utilizan de una manera consciente o inconsciente y con las que pueden mejorar su rendimiento. Vamos a conocerlas de la mano de Pedro Fernández, de Desarrollo Formidable.
Emil Zatopek es, sin duda, uno de los mitos del atletismo mundial, considerado por muchos el atleta más completo que ha habido nunca, pero también una persona con una historia muy curiosa e interesante. Kike Nieto, nuestro Corredor de Historias, nos la cuenta.
La inmovilización parcial permite una recuperación más rápida tras una lesión.
El 1 de diciembre de 1956, en medio del asfixiante calor veraniego de Melbourne, un atleta francés entró en la leyenda del atletismo. Su victoria fue la mejor recompensa al esfuerzo y la tenacidad. Aquel día, Alain Mimoun cumplió por fin su doble sueño.
En 1896 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. De todas las historias que protagonizaron los atletas participantes en aquella cita deportiva tan simbólica, vamos a detenernos en la de Edwin Flack. Es recordado por ser el primer australiano que ganó una medalla de oro en una competición olímpica.
Correr y leer son dos pasiones distintas pero muy compatibles. Permítenos hacerte unas sugerencias y animarte a acercarte al comercio de proximidad y regalarte un libro hoy, 13 de noviembre, Día de las Librerías
Dos formas distintas con un mismo resultado. ¿Pero son lo mismo? El atleta profesional y entrenador Víctor García nos cuenta las diferencias y en qué situaciones elegir cada una de las opciones.
El Maratón Olímpico de Londres de 1908 pasó a la historia por la imagen del italiano Dorando Pietri entrando victorioso en meta extenuado tras haber caído en hasta en tres ocasiones en la pista metros antes. Fue descalificado por haber recibido la ayuda de los jueces. Pero muy pocos recuerdan el nombre del ganador oficial de aquel maratón, Johnny Hayes. Esta es su historia.
¿Puede la estatura determinar unas cualidades determinadas para un corredor? Es decir, ¿un corredor alto puede rendir más en velocidad y uno bajo ser mejor en largas distancias? La directora médica de Healthing, María Jesús Núñez, nos explica si la estatura influye en el rendimiento de los corredores.
El 7 de agosto de 1948 Delfo Cabrera cruzó la meta en primer lugar en el maratón olímpico de Londres. Era el segundo argentino que conseguía esa gesta. Pero el atleta que se llevó más vítores y aplausos no fue Cabrera, sino un obstinado belga llamado Etienne Gailly, que a la postre se convertiría en el héroe del día. Esta es su historia.
La historia de aquel corredor veterano que me enseñó más sobre correr de lo que he aprendido en decenas de carreras y entrenamientos.
Seguimos tratando de descifrar qué pinta tendrá el equipamiento del running y cómo será el futuro de nuestro deporte favorito. Desde las zapatillas customizadas a las prendas inteligentes, que nos ayudarán a correr más y mejor.
Es una historia que se ha repetido muchas veces. Un atleta alcanza el éxito y se convierte en héroe en su país. Pero años después, lejos de los focos de la competición, pierde el rumbo de su vida y nadie se acuerda de él. Es lo que le pasó al campeón olímpico de maratón en 1928, Boughera El Ouafi.
El 14 de julio de 1912 se celebró la prueba de maratón de los Juegos Olímpicos de Estocolmo. El sudafricano Kennnet McCarthur fue el vencedor. Pero uno de los protagonistas de aquella prueba fue el atleta japonés Shizo Kanakuri, que, si bien empezó la carrera aquel día, la acabó casi 55 años después.
Seúl, 1988. Un anciano entra corriendo en el Estadio Olímpico con la antorcha en alto. Es Sohn Kee-chung. Su país le rinde homenaje cinco décadas después de haber conseguido el oro olímpico en maratón en Berlín. Una victoria amarga que tuvo que celebrar, avergonzado, como japonés, a pesar de ser coreano. Esta es su historia.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
Es una lesión muy común en los corredores. Cuando aparece un pinchazo en la cara exterior de la rodilla, saltan las alarmas. Ramón Punzano, fisioterapeuta y osteópata, nos disecciona sus causas y soluciones.
Munich. Domingo, 10 de septiembre de 1972. Se disputa la prueba de maratón de los Juegos Olímpicos, en la jornada de clausura oficial.El estadounidense Frank Shorter gana la carrera y nace su leyenda. En su país, el nuevo héroe nacional se erige en la figura que todos quieren imitar y se lanzan a correr a las calles. El auge del running está en marcha.
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
Los primeros maratones olímpicos han pasado a la historia no solo por su carácter pionero, sino también por su extrema dureza. El de París, en 1900, se corrió a temperaturas cercanas a los 40 grados por un recorrido duro y mal marcado. Solo llegaron a la meta siete corredores.
El verano es una buena época para disfrutar de nuestra suscripción a Netflix y para correr un poco menos. Pero si vemos documentales o películas sobre running, ¿cuenta como entrenamiento? Por si acaso, aquí te proponemos una selección.
La proteína consumida después del ejercicio proporciona aminoácidos esenciales para construir y reparar el tejido muscular
Nos remontamos a la época del cine mudo, un siglo atrás. Allí nos encontraremos con uno de los actores que más kilómetros ha hecho corriendo en la gran pantalla (con permiso de Tom Cruise). Se trata de Buster Keaton. Conozcamos un poco más de esta faceta de atleta de una de las estrellas más destacadas del celuloide de todos los tiempos.
Puede que te haya pasado: alguien en quien no te habías fijado se te cruza por el camino. Casi sin pensarlo, te aporta más cosas positivas de las que hubieras imaginado. Cuando llega una lesión y debemos cambiar de método de entrenamiento, también podemos seguir construyendo.
La atleta veterana española más laureada de todos los tiempos ya no está en activo, pero resultará complicado superar sus 50 medallas internacionales, sus 71 preseas en campeonatos de España, sus 85 récords nacionales o los 11 conseguidos a nivel europeo y mundial.
¿Están los entrenamientos de los profesionales al alcance de los atletas populares? Conoce algunos de los entrenamientos más sobrehumanos que hacen diferenciarse a los atletas preparados del resto.
Estamos encerrados y no podemos salir a correr. No nos dejan y, además, no queremos. Por responsabilidad y por solidaridad. Pero nadie debería reprimir nuestros deseos. Pensar, soñar y anhelar no son un delito o un acto insolidario.
Aunque no lo pueda parecer a priori, existen varias similitudes entre el mindfulness y correr. Y hay beneficios que podemos aplicar de una práctica a otra. Aquí te los explicamos.
La legua abarca, según el país donde preguntemos, una distancia de entre unos 4 kilómetros (la legua de posta) hasta casi los 7 kilómetros; en cualquier caso se trata de una antigua unidad de longitud con la que se solía expresar la distancia que una persona podía andar durante una hora.
A la hora de ponernos en manos de alguien para que nos entrene, ¿nos preocupa que sea un profesional del entrenamiento atlético o nos vale ´cualquier cosa´? Te damos algunas razones para contar con entrenadores profesionales.
¿Por qué siguen siendo unos ídolos? ¿Qué hace que los corredores populares y los aficionados al atletismo sintamos aún su halo de gloria y les sigamos mirando con brillo en los ojos? Martín Fiz, Abel Antón y Fermín Cacho, historia del atletismo.
La bradicardia es la disminución de la frecuencia cardiaca por debajo de 60 pulsaciones por minuto cuando estamos en reposo. El entrenamiento nos reduce esas pulsaciones. Pero, ¿a partir de qué nivel puede ser preocupante esa bradicardia?
Las victorias de Lemi Dumecha, que ha cruzado la meta en 2:07:43, y de Webalem Basaznew, que registra la mejor marca femenina en 2:27:39 convierten la Marató BP Castelló en un rotundo éxito.
23.000 atletas han llenado las calles de Barcelona, que ha vivido una fiesta del running. El keniano Victor Chumo (59’58”) y la etíope Ashete Bekere (1h6’37”) se adjudican la victoria.
¿Por qué nos afecta cambiar de huso horario? ¿Es malo para nuestro rendimiento deportivo? Te damos las claves para comprender y minimizar los efectos del jet lag en tus carreras allende los mares.
Correr ha marcado la vida de Ramiro Matamoros. Aunque se podría decir que correr, en realidad, le ha deparado cuatro vidas diferentes. Que demuestran que siempre hay que confiar en las segundas oportunidades. Es lo que hemos aprendido leyendo el libro ´Con los pies sobre el Asfalto´.
Corredor y saltador, se convirtió en el primero en ganar dos de las principales pruebas atléticas de los Juegos de la Antigua Grecia durante tres citas seguidas. Esta es la historia de Chionis de Esparta.
Es uno de los métodos más usados para marcar el inicio de una carrera: un disparo de una pistola de fogueo. Aunque con mejoras y algunas variantes, el sistema es prácticamente el mismo que hace más de un siglo, cuando empezó a usarse.
El documental seguirá el recorrido del atleta profesional a través de tres continentes durante su tour mundial en 2019.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Si quieres que tus hijos se aficionen a correr, tienes que, primero, hacer que se interesen por el deporte. Si intentas que entrenen como un adulto será más difícil que entiendan el running como un deporte para ellos. Te sugerimos algunas formas de hacerles correr sin darse cuenta.
El maratón olímpico de 1904, en San Luis, ha pasado a la historia como uno de los más locos y accidentados: calor, polvo, manzanas podridas, un tramposo, perros furiosos persiguiendo a los atletas, un elevado índice de abandonos y la peor marca de los maratones de los Juegos Olímpicos. Esto es lo que ocurrió.
El acontecimiento atlético más destacado del año queda invalidado. La organización del reto Ineos 1:59 ha anulado el intento de bajar de las dos horas en maratón de Eliud Kipchoge. La razón: el keniata corrió en realidad 42 kilómetros y 70 metros por un fallo de medición del circuito.
Las redes sociales no son sólo postureo. Al menos en el mundo del ‘running’. Por mucho que sea ese el motivo por el que están algo estigmatizadas. También pueden resultar muy útiles.
Seguro que, si no las tienes, has pensado en ello. Correr un 4% más rápido con ayuda de las zapatillas ¿por qué no? Todos queremos ser mejores y ya llevamos zapatillas amortiguadas. Pero, ¿seremos mejores corredores por ello?
El burundés Kwizera se impuso en un apretado sprint a Adel Mechaal (29:31). Marta Pérez confirmó los pronósticos y superó a Lucía Rodríguez en la prueba femenina (39:35)
Así se despedía del atletismo de competición hace unos días con un emotivo vídeo. La deportista, de 41 años, nos cuenta en esta entrevista qué le ha aportado el atletismo y a qué se va a dedicar ahora.
El calentamiento es una de las partes más importantes del entrenamiento. Y hay que hacerlo siempre. Así de claro se muestra el atleta y entrenador Pablo Villalobos. Él nos va da algunas claves.
El domingo se despide el 10k Trinidad Alfonso y busca hacerlo con récord del mundo
Una carrera extraña y huidiza cuya página web únicamente se puede leer en noruego y cuya existencia solo pude descubrir durante mi viaje por la zona, en un folleto donde se reflejaban los acontecimientos deportivos anuales que se celebran en la región.
Ir en bici te vendrá bien si correr, y correr te vendrá bien si lo tuyo es el ciclismo. Pero ojo, depende de cuando lo hagas será un beneficio o un perjuicio. Te contamos unos cuantos secretos para combinar ambos deportes.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
El pulsómetro es, sin lugar a dudas, una de las herramientas que en la actualidad más facilita el conocimiento de la intensidad del ejercicio físico que estás realizando. Conocemos los aspectos más interesantes de su uso en este artículo.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.