Correr me ha dado mucho. Sobre todo, buenos amigos. Esos que he conocido entrenando o en las carreras. Personas con las que tengo en común mi principal afición. Pero antes de correr yo tenía otros amigos, y muchos siguen siéndolo. ¿Cómo es mi relación con ellos?
Correr y tomarse una cerveza a veces son sinónimo. En verano más, con los calores y las vacaciones acompañándonos. ¿Qué precauciones debemos tomar los corredores populares con respecto al dorado líquido?
¿En qué piensas cuando corres? ¿Qué sería lo recomendable? En ocasiones puede ser intentar alejar la mente de alguna sensación desagradable. En otros casos es recomendable estar centrados. O simplemente dejar volar tu imaginación.
Pocas veces nos detenemos a pensar qué es realmente correr. Podemos buscar su significado en el diccionario, o leer la entrada del término en la Wikipedia. Pero independientemente de lo que quiera decir formalmente, correr va mucho más allá y es muchas cosas diferentes para cada persona que practica esta actividad física.
Una carrera es mucho más de lo que pasa desde el disparo de salida hasta que pasas por debajo del arco de meta. Hoy toca referirse a todo eso que hay que tener en cuenta al final.
Los avituallamientos son una parte importante de las carreras. Hay muchos y muy variados. Y dependiendo de la distancia o la modalidad, puedes encontrar en ellos bebida, comida, geles y otro tipo suplementación deportiva.
Praga es una de las capitales europeas más turísticas. Miles de personas recorren cada día sus calles para admirar sus monumentos, calles y edificios. Pero si vamos de turismo a Praga, y ya que siempre llevamos nuestras zapatillas en la maleta, debemos aprovechar para correr por la ciudad. Os proponemos algunas opciones.
Javier Viñas estaba enganchado a las drogas y al alcohol. Hasta que decidió rehabilitarse y descubrió que corriendo huía más rápido de la adicción. Aunque su excesivo sobrepeso seguía lastrando sus sueños. Esta es la historia del alcohólico rehabilitado que se convirtió en maratoniano y feliz.
De entre todas las posibilidades que puedes escoger a la hora de correr, una sin duda es la que lo hace muy diferente a un buen número de deportes, y es que puedes salir a correr solo o en compañía. Te presentamos algunos de los beneficios que te puede aportar un club de running.
Cosas de la vida. Un día piensas una cosa de manera firme y a los pocos días cambias completamente de opinión. ¿A que pensabas que nunca entrarías a un bar en chándal y ahora lo haces con orgullo?
En algunos casos son cuestiones quizá exageradas, deseos más bien utópicos o exigencias a un organizador que son difíciles o incluso imposibles de cumplir. Pero, ¿por qué no soñar? En un mundo idílico, ¿cuál sería nuestra carrera perfecta?
Queda poco para la maratón de San Sebastián, “una clásica” en el panorama maratoniano español. Si no la has corrido, aquí te cuento cómo me fue a mí para ver si te animas.
¿Quién no tiene un grupo de Whatsapp de runner? ¿Qué sucede el día de la carrera en este grupo? Seguro que si es tu caso, te va a sonar lo que sucede en nuestro particular ´grupo de Whatsapp´...
Si sales de viaje estas vacaciones, o si tienes que visitar alguna de estas ciudades, te proponemos circuitos para correr donde sacar partido a tu visita. Turismo y deporte, ¡todo en uno!
Mario Trota identifica algunas de esas las principales tentaciones a las que se enfrenta el corredor popular.
¿Has completado tu media maratón objetivo? El trabajo no acaba en la línea de meta. Ahora tienes una tarea: recuperar física y anímicamente para la siguiente meta.
Todos sabemos que el deporte y el alcohol en abundancia no son muy buenos compañeros. Pero, ¿qué hay de tomarse una copa, una cerveza on un vino de vez en cuándo? ¿Consumir alcohol reduce el rendimiento de los corredores? La nutricionista Leticia Garnica nos da las respuestas a estas preguntas.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
La Coenzima Q10. Seguro que has oído hablar de ella, ¿verdad? Es uno de los numerosos antioxidantes que nos vendrán bien sólo en determinadas épocas. ¿Cuándo es recomendable? Lee este artículo de Victoria Monllor.
¿A ti no te pasa que, cuando no estás corriendo, tienes un runner a tu alrededor que te dice que haga cosas? ¿No has sentido el impulso de subir por las escaleras en lugar de por el ascensor porque hay una vocecita que te dice que es bueno para tu entrenamiento? Si es así, ¡bienvenido/a!
Correr en compañía es un placer... ¿siempre? ¿Hay alguien con quien no te irías a correr nunca? Vamos a pensar en voz alta, con quién no queremos cruzarnos mientras corremos... ¿te pasa también?
Vacaciones de verano. Calor, playa, montaña, ocio, siestas, chiringuito y fiestas. A pesar de estos ´inconvenientes´, ¿por qué no vamos a aprovechar para correr en nuestras vacaciones veraniegas? Nos lo cuenta Mario Trota.
De entre las cosas que podemos elegir a la hora de salir a correr podemos escoger pantalón largo o corto, correr rápido o lento, más lejos o más cerca, de noche o de día.. Y otra cosa que podemos escoger es con quién corremos. ¿Tú qué prefieres?
42 kilómetros dan para mucho. Muchos minutos para pensar, para que tu cabeza vuele. Seguro que mientras corres te da por pensar en aquellas personas que te han hecho llegar hasta allí, y que te van a facilitar llegar de la salida a la meta. ¿A quién le dedicarás tu gran carrera?
Sin ellos las carreras no serían lo mismo. Son héroes, a su manera. ¿Qué tipos de animadores te encuentras en las carreras? ¿Qué opinas de ellos?
La animación en una carrera puede ser la diferencia entre que los corredores cumplan o no sus objetivos. Si te has decidido a bajar a animar, aquí te dejamos una guía de qué nos gusta escuchar (y qué no) cuando estamos en carrera.
A los runners nos salen, de vez en cuando, un angelito y un demonio en los hombros, que nos quieren llevar por el buen -o mal- camino en nuestros entrenamientos y carreras. ¿A ti también?
Sí, lo reconozco. Yo también digo alguna mentira que otra. Los corredores tenemos la costumbre de decirnos ´mentiras piadosas´ que nos hacen sentirnos menos culpables de algunas decisiones que tomamos...
¿Te imaginabas que iban a cambiar muchas cosas en tu vida cuando te pusiste a correr por primera vez? Correr introduce muchos cambios en tu día a día y algunos de ellos no son poca cosa. ¿Cómo es tu ´nueva vida runner´?
La cerveza y el running siempre han estado muy juntas. Pero siempre hay quien lleva más lejos esta relación. La cervecera danesa Mikkellen tiene uno de los colectivos de corredores más amplio del planeta. ¿A qué se debe su éxito?
¿Tú también hablas contigo mismo cuando corres? ¿Qué te dices? Si eres de los que mantiene conversaciones interesantes o motivadoras con tu ´yo´ interno,tal vez te veas reflejado en este artículo...
Si eres corredor, es muy probable que, tarde o temprano, pases por alguna tendinitis. La alimentación te ayuda a evitarla. Cuidamos mucho los músculos, huesos y otras partes del cuerpo, pero, ¿y los tendones? Son unos de los grandes afectados por nuestro deporte.
Cuando un corredor cambia de casa, no se fija sólo en el precio, la ubicación o el tipo de vivienda. Hay otros condicionantes importantes a tener en cuenta. Mario Trota nos lo cuenta.
Carles Castillejo no sólo ha sido uno de los mejores maratonianos de los últimos tiempos en España. También es un ejemplo a seguir como deportista y entrenador. Hemos hablado con él para que nos cuente sus ´vicios secretos´ a la hora de competir.
Es normal que, después de una época de vacaciones, nuestra alimentación y hábitos se modifiquen, lo que se puede transformar en algún kilo de más. No te alarmes. Con estas pautas que nos ofrecen los especialistas de Centro PRONAF, todo volverá a la normalidad.
Una carrera solidaria, con dos distancias, 5 y 8 kilómetros; con almuerzo y cerveza al llegar a meta; con carácter solidario y con la posibilidad de correr junto a una leyenda del medio fondo español. ¿Es posible? Te presentamos la II Carrera Solidaria Parque Corredor.
Se acaba el verano, se van las vacaciones. Vuelve la rutina diaria y nos queremos poner de nuevo en forma. Tenemos que volver a correr en serio. ¡Pero no es tan fácil! Mario Trota nos cuenta lo sufrido que es volver a ponerse en forma tras el parón veraniego.
¿El gran campeón olímpico español del medio fondo también se daba sus caprichos? Descubre con esta entrevista sus manías y costumbres antes de una competición.
¿Eres de los que corren por salud o por competir? ¿Te gusta comer bien o te das alguna alegría de vez en cuando? ¿Corres en solitario o con compañía? ¿O todo a la vez? ¡Bienvenidos a las contradicciones del corredor!
¿Es la cerveza la bebida recreativa preferida de los corredores? Mario Trota dice que sí. Que sus amigos corredores también piensan lo mismo y que él bebe más cerveza ahora que cuando no corría. ¿Por qué? Aquí nos lo cuenta.
Desde que corres, ¿sales menos de fiesta? ¿Se burlan de ti tus amigos no corredores porque ya no eres el juerguista de antes? Las prioridades cambian, sí. Pero eso no significa que no nos guste pasarlo bien. ¿Piensas igual que Mario Trota?
San Valentín es el día donde los corazones son protagonistas. Pues en las carreras, el corazón es mucho más importante de lo que parece. Se corre con cabeza, corazón y piernas. Nos lo cuenta Majo Salvador.
¿Correr un maratón con solo 34 participantes? Y, ¿en una de las zonas montañosas más recónditas de norteamérica? Solo se le ocurriría a Jorge González de Matauco. Tenemos el privilegio de poder leerlo en esta nueva entrega de ´Corriendo por los puertos míticos´
Un fuera de serie. Campeón de España y del Mundo de Maratón M45, Miguel Ángel trabaja toda la noche. Cuando acaba el turno, no se va a dormir, desayuna y se va a entrenar. ¿De dónde saca las energías este atleta? ¿Cuál es su desayuno?
Algunas cervezas tiene muchas de las propiedades que un deportista necesita cuando acaba su actividad física. Conoce alguna de ellas.
En esta ocasión, la serie `Corriendo por los puertos míticos´de Jorge González, nos lleva hasta el País Vasco. Una tierra repleta de montañas y amante de los deportes de naturaleza. ¿Qué más se puede pedir? Pues una subida como la de Arrate, preciosa y gratuita.
Los corredores, como el buen vino, ganamos con los años. Tras años y años de running, los atletas populares desarrollan unas cualidades que los hacen mejores, especialmente, en las largas distancias. Nos lo cuentan dos de los más laureados de España: Miguel Ángel Plaza y Manuel Rico.
Vanessa Veiga es una maratoniana de las que nadie alcanza cuando se pone seria. Para correr como ella y lograr sus marcas, un buen desayuno tiene parte de la clave. Hoy nos desvela sus secretos.
Si eres corredor y estás enganchado a este deporte, seguro que cuando vas de viaje lo primero que metes en la maleta es la ropa de correr y las zapatillas. José Manuel Torralba nos hace de guía turístico por ciudades y maratones de mundo. En este caso, conocemos Dresde desde sus zapatillas.
Berlín es una de las grandes maratones. Por su historia, organización, recorrido, participación y animación. Está incluida en el llamado Grand Slam de las maratones: las 6 Majors. Berlín, es además, una de las ciudades con más historia, arte y arquitectura del mundo. El próximo 28 de septiembre se celebra su 41 edición.
Ir en bici te vendrá bien si correr, y correr te vendrá bien si lo tuyo es el ciclismo. Pero ojo, depende de cuando lo hagas será un beneficio o un perjuicio. Te contamos unos cuantos secretos para combinar ambos deportes.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Correr nos ayuda en muchos aspectos de la vida. Y cuanto más corremos, mejor nos sentimos. Así lo cree Mario Trota, cuya experiencia seguro que es muy similar a la de muchos que leen estas palabras.