Maratón de Madrid: guía del corredor popular
Por Mario Trota para carreraspopulares.com
El próximo 24 de abril se celebra una nueva edición del EDP Rock ´n´ Roll Madrid Maratón. Una carrera que son tres, aunque la distancia del Maratón sigue siendo la principal, la reina, la que genera más emoción, expectación, nervios y, al final, alegría.
Para los que van a correr este año la maratón de Madrid por primera vez; para aquellos que ya han participado, una o diez veces; o para los que nunca han estado en ella, escribo estas líneas. Una guía desde dentro, de corredor a corredor, basada en la experiencia.
Antes de la salida
Perdonad que insista, pero seguro que por mucho que lo repita habrá muchos que no hagan caso o se despisten. Primer consejo:
NO LLEGUÉIS TARDE
Si, está claro que todos lo sabéis y lo tenéis muy presente, pero a ver cuántos vienen luego con el cuento aquel de "no calculé bien el tiempo y llegué tarde", o con la excusa de "me lié entrando en el Retiro camino del ropero y cuando llegué a la salida ya habían dado el disparo". Y esa tan buena que dice: "me encontré con un amigo, nos pusimos a hablar y se nos fue el tiempo". Pues eso.
Lo primero, no obstante, es mirar bien la hora de la carrera en la web. Si vais a correr la distancia de 10 kilómetros, empieza a las 8.30. Y en la web ya de paso miráis el lugar exacto de la salida, que no es el mismo que el de la Media y la Maratón, aunque está apenas a unos 100 metros, todo en el entorno de la plaza de Cibeles. La salida de las dos distancias largas es a las 9.05 para los populares.
En cualquier caso, revisar bien el reglamento y toda la información básica en la web resulta de gran ayuda. Bueno, que debería ser obligatorio.
Dicho esto, ya sabéis: calculad bien el tiempo desde casa y tened en cuenta, además del lugar de la salida, el sitio donde está ubicado el ropero, en caso de que necesitéis usarlo (la mayoría lo hace). Y este es un factor determinante. Muchos aparecen a las 8.45 por la zona del Paseo de Recoletos, junto a la salida, preguntando dónde está el ropero. Verídico. Pasa cada año. Una duda que se resuelve mirando la información en la web en los días previos.
Y el ropero está dentro del Parque el Retiro. En la zona conocida como La Rosaleda, al final del Paseo de Coches. Si, en la parte posterior de la meta. Allí se quedan las bolsas con la ropa hasta que acabéis la carrera y las recojáis. Así que, en vuestro cálculo del tiempo que tardaréis en llegar, incluid esta importante variable: EL ROPERO ESTÁ A UNOS 1.200 METROS DE LA SALIDA
Lo que hacemos la mayoría es llegar a dejar nuestra bolsa con la ropa (con tiempo, para evitar que se formen colas) y trasladarnos trotando, calentando, hasta la zona de la salida. ¿Y cómo se llega hasta allí? Y, sobre todo, ¿cómo lo hago sin perderme? Pues si no conoces bien el Parque del Retiro de Madrid puedes preguntar a un amigo (mejor unos días antes) o buscar el mejor camino. Tampoco sería la primera vez que te encuentras a alguien de corto dando vueltas despistado por los caminos del parque preguntando cómo se llega a la salida y cuando dan el disparo ya lleva 5 kilómetros de más en sus piernas.
Las calculadoras te pueden ayudar a planificar la carrera
Con la Calculadora de marcas puedes estimar el tiempo para el Maratón, Media o 10K a partir del tiempo realizado en otra carrera.
Si ya conoces la marca prevista, con la Calculadora de tiempos puedes conocer medias por kilometro o estimar las horas de paso por cada punto kilométrico.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
De todas formas, hoy en día existen aplicaciones en el móvil y estupendas herramientas como Google Maps que son capaces de marcarte el recorrido más directo. Creedme. ¡Existe! Bueno, que todo esto se resume en que seáis precavidos y os enteréis bien de todo antes. Para una carrera, sobre todo una maratón de estas características, no vale solo con llegar a la salida en forma y ponerse a correr.
En la salida
Al igual que para lo dicho hasta ahora, el consejo de informarse antes de todo lo relativo a la carrera sirve también aquí. En la web, en la Feria del Corredor o preguntando a los amigos que ya lo saben, enteraos bien del lugar exacto de la salida, los lugares de entrada a los cajones y la distribución de los mismos. Os ahorrará tiempo y nervios. Puedes haber calculado bien el tiempo del ropero a la salida y una vez allí quizá necesites unos minutos para colocarte en tu lugar antes de la hora del inicio de la carrera.
Además, es normal que, por mucho que la organización de la carrera consiga hacer los accesos lo más fluidos posible, en un evento con tantos miles de participantes, la entrada en la zona de salida sea lenta y pueda haber colas o pequeñas aglomeraciones de gente. Pasa en todos los grandes eventos.
Y siento tener que insistir de nuevo. Es algo de lo que he escrito en muchas ocasiones. Pero es necesario repetirlo:
RESPETAD LOS CAJONES DE TIEMPOS DE LA SALIDA
Creo que no hace falta explicar de nuevo por qué. Pero no está de más que aprovechéis para leer este artículo artículo
En carrera
El recorrido del EDP Rock ´n´ Roll Madrid Maratón no es llano. Creo que eso lo sabéis ya todos. Pero es que esto es Madrid. Y el trazado sinuoso es una de las señas de identidad de la carrera. De todas formas, de ello escribiré en un artículo que se publicará unos días antes de la carrera. Pero hay mucho más que saber sobre todo lo que puedes vivir o te puedes encontrar en ese recorrido.
La salida de la distancia de Media y la de Maratón son a la vez. Y el recorrido es exactamente el mismo hasta pasado el kilómetro 13. Una vez allí, se separan ambas carreras. Y es muy habitual que los de la Media Maratón aprovechen para aplaudir y jalear a los que se desvían para seguir corriendo otros 29 kilómetros más hasta la meta.
Pero durante al recorrido hay más que asfalto y kilómetros. Aquí van algunas cosas más a tener en cuenta.
Baños. Sí, hay baños portátiles a lo largo del trazado. En muchos puntos. No voy a ponerme ahora a deciros dónde están, para eso tenéis el bonito plano de la carrera con todas las indicaciones.
El caso es que si tenéis la necesidad de ir al baño, podéis hacerlo en muchos puntos del recorrido, hasta en siete, además de la salida y la meta. Es algo que no tienes en todas las maratones. Ya sé que lo de pararse en un plena carrera y perder unos segundos (o algún minuto) es algo que a muchos no les hace gracia. Pero hay situaciones en las que es mejor parar y "aliviarse" para continuar mejor. Y lo de usar la calle como retrete no es lo más civilizado.
Avituallamientos. En el mismo plano citado tienes toda la información de los avituallamientos. Sólidos o líquidos. Y explicando el tipo de bebida que dan en cada uno. Es importante conocerlo, ya que puede que no sea tu bebida isotónica habitual la que te encuentres en el puesto de avituallamiento y no te acabe de gustar. Es mejor que la pruebes antes. Aunque también tienes agua. Lo mismo con la comida. Si tienes muchas dudas y es muy importante, siempre puedes hacer una consulta vía email a la organización.
Sobre cómo actuar cuando llegas a un avituallamiento, y más a uno de una carrera tan numerosa, tienes unos interesantes consejos en Educación en carrera (IV): Los cajones de salida
Música en directo: A lo largo de la carrera os vais a encontrar CONCIERTOS de grupos que estarán ahí desde que pase el primer hasta el último corredor. Suelen estar a un lado de la calle, evidentemente. Y aunque no puedas escuchar más que unos segundos de su música mientras pasas, si tienes algo de fuerza, un gesto de ánimo o agradecimiento seguro que les enciende más para que ellos devuelvan la energía a los corredores.
Aunque cuidado con exaltaros demasiado si cuando pasáis están tocando una canción que os gusta o una versión de vuestro grupo favorito. Las pulsaciones y el ritmo pueden subir sin querer y os puede trastocar los planes de carrera. Al menos durante algún kilómetro. Lo digo porque a mí me ha pasado. ¡Malditos Queen!
La meteorología
Sobre esto se podría escribir mucho. Casi un libro. Y podéis mirar la previsión todo lo que queráis en los días previos. Pero lo que cuenta es el día de la carrera.
Estamos en la primera parte de la primavera. Y eso en Madrid significa inestabilidad, volatilidad e incertidumbre en lo meteorológico. En los últimos años han salido días perfectos para correr (con cielos claros, con el sol calentando lo justo, temperatura ideal...) y días "de perros". Bien porque las temperaturas han sido elevadas para esta época del año o porque ha llovido en unas horas lo que no había caído en meses.
Todos los que estuvimos el año pasado en el EDP R ´n ´ Roll Madrid Maratón recordaremos siempre las trombas de agua que tuvimos que soportar en algunos momentos y la insistente lluvia que nos acompañó durante toda la mañana. Lo que, sí, hizo más épica y hermosa la carrera. Bueno, eso es lo que pensamos horas después, ya calentitos en casa. Porque en el momento de la carrera o al cruzar la meta y quedarnos fríos antes de llegar al ropero ¡estábamos echando pestes del tiempo!
En cuanto a la temperatura, no tiene por qué ser extrema en esta época del año en Madrid, ni mucho frío ni mucho calor. Pero está claro que CONVIENE IR PREPARADO para cualquier circunstancia. Lo ideal es revisar de forma definitiva la previsión del tiempo la tarde anterior, cuando ya es casi totalmente fiable, y preparar nuestra vestimenta adecuada.
Y si el día sale perfecto para correr, estupendo. Si sale demasiado caluroso, con frío o con lluvia, nos adaptaremos y trataremos de disfrutar al máximo. Pero sin poner en riesgo nuestra salud.
Más información en la web oficial EDP ROCK ‘N’ ROLL MADRID MARATON 2016