Pautas para alimentarte antes y después de una gran carrera
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Estamos seguros que cuidas tu alimentación en las épocas de entrenamiento que preceden a una carrera exigente, como puede ser un Maratón o un Medio Maratón. Muchos de vosotros tenéis dudas sobre cómo actuar el día antes de estas grandes citas. Después de todo el trabajo, podéis echar a perder parte del esfuerzo si hacéis algo incorrecto.
Por ello, te proponemos algunas pautas que e ayudarán antes y después. Pero, lo más importante: practícalo antes. Haz tus pruebas días antes de que llegue la carrera, nunca lo hagas por primera vez la víspera de correr. Laura Jorge nos da esas pautas: 4 para antes y 2 para después. Sí, ´4y2´. ¿Te suena ese número?
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
4 pautas para la cena del día antes
1.- Cena pronto. Lo ideal es que lleves la cena a unas 10 o 12 horas antes de la carrera. También deberías cenar unas 2 ó 3 horas antes de irte a dormir.
2.- Sin prisas. Cuando te sientes a cenar, come tranquilamente. De esta manera evitarás pasar una mala noche por problemas digestivos y los nervios pre-competitivos. Te ayudará.
3.- Carbohidratos y antiinflamatorios Introduce alimentos ricos en carbohidratos e ingredientes con propiedades anti-inflamatorias como el jengibre o la cúrcuma.
4.- Hídratate. Además de agua, puedes tomar zumo de frutas natural o combinar agua con semillas de chía y zumo de limón.
2 pautas para recuperar tras la prueba
1.- No te despistes. La recuperación comienza inmediatamente después de cruzar la meta ¡No te olvides por el subidón de energía y alegría!
2.- Una bebida isotónica y una pieza de fruta te ayudarán justo tras la prueba. Pero, tras la ducha puedes devorar un bocadillo de jamón o atún. Y al llegar a casa lo celebras con carbohidratos, vitaminas, minerales y proteínas. ¿Qué tal un buen arroz?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
En los deportes de larga duración y gran desgaste físico, tales como el ciclismo, la maratón o el triatlón, entre otros, en los que es imprescindible que durante la actividad haya un aprovisionamiento y una adecuada ingesta de líquidos, es frecuente la aparición de molestias digestivas, entre ellas, la diarrea osmótica.
Con la llegada del verano, los helados no sólo están permitidos, sino que son un excelente recuperador y nos ayudan con el pre o el post entrenamiento. Eso sí, siguiendo los consejos de nuestra nutricionista, Laura Jorge.
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
También te puede interesar
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Seguimos con las recetas fresquitas para este verano. Aquí tienes un par de ideas para hacerte un menú refrescante, sano y muy runner. ¡Bon apetit!
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.